Hyosung Aquila GV 125S, prueba y primeras impresiones

La marca de Corea del Sur ha puesto en el mercado esta nueva cruiser de 125 cc cuya estampa recuerda a la Sportster 883 de Harley-Davidson. Empujada por un compacto V2 que funciona con mucha corrección, es una moto de indudable atractivo, tanto por estética, como por precio.

Víctor Gancedo. Acción: Begoña Calvo. Fotos: Juan Sanz

La Hyosung Aquila GV 125S sorprende por sus buenas aptitudes dinámicas y por un funcionamiento agradable.
La Hyosung Aquila GV 125S sorprende por sus buenas aptitudes dinámicas y por un funcionamiento agradable.

La Hyosung Aquila GV 125S es una moto nueva que solo comparte con su antecesora parte de su denominación y la configuración en V de su pequeño y original bicilíndrico. Su estilo también ha cambiado y en lugar de ser una custom de corte clásico, ahora posee un aspecto más “deportivo" que inevitablemente recuerda a la Harley-Davidson Sportster 883. Por ello, todo apunta a que la nueva “S" que incluye al final de su nomenclatura se debe a este cambio de personalidad.

Hyosung Aquila GV 125S, prueba y primeras impresiones

Con solo 167 kg verificados con gasolina, la Aquila GV 125S es una moto muy fácil y agradable de conducir.

A pesar de ser una moto pequeña, la Aquila GV 125S es digna de ser observada. Su bicilíndrico llama la atención por su compacto tamaño gracias a que la V de sus cilindros se abre a 60º, un ángulo relativamente cerrado para un motor de estas características. También destaca por incluir refrigeración líquida y culatas con un árbol de levas y tres válvulas, dos de ellas para la admisión y una para el escape. La caja de cambios de cinco marchas, el sistema de escape de tipo “2 en 1" o el eficiente sistema de inyección electrónica terminan de dar forma a un motor que rinde a un buen nivel y que funciona de modo muy correcto. Si es cierto que no es prodigioso en cuanto a respuesta, pero a base de revolucionarlo se consigue que esta atractiva Aquila nos transporte con cierto dinamismo. Los 111 km/h que alcanza de velocidad máxima o las cerca de 11.000 rpm de régimen máximo, ambos datos verificados, dan una idea de las aspiraciones de esta cruiser surcoreana. Además, funciona con finura, sin transmitir apenas vibraciones, incluso cuando gira a alto régimen, con una caja de cambios que igualmente destaca por un accionamiento preciso y agradable. Por otro lado, el consumo medio en esta prueba ha sido de ** 3,6 litros/100 km** y la capacidad verificada del depósito es de 11,5 litros, lo que se traduce en una autonomía generosa, cercana a los 320 km.

Hyosung Aquila GV 125S, prueba y primeras impresiones

Aunque a una escala inferior, la Hyosung Aquila GV 125S recuerda a la Harley-Davidson Sportster 883.

El motor más compacto ha permitido hacer un conjunto claramente más corto. Así su longitud máxima es menor con respecto a la versión anterior, al igual que la distancia entre ejes, que según lo comprobado es de solo 1.415 mm, una cifra contenida para tratarse de una custom. Chasis de doble cuna de acero, horquilla telescópica con fuelles y barras de 35 mm, y pareja de amortiguadores regulables en precarga, además de frenos de disco y pequeñas ** llantas de aleación de 16" y 15"** con anchos neumáticos de 120 y 150 mm respectivamente, dan forma a una parte ciclo sencilla, pero eficaz. La instrumentación se ancla desplazada hacia el lado izquierdo y combina un cuentarrevoluciones analógico, con un panel digital multifunción en el que encontramos velocímetro, indicadores de barras para temperatura del refrigerante y nivel de gasolina, además de cuentakilómetros total y parcial. No está nada mal para una moto de 125 cc. Además, la Aquila GV 125S posee buenos acabados en líneas generales y su precio, fijado en 3.795 euros, se puede considerar como contenido, más aun si tenemos en cuenta la oferta de lanzamiento en la que además del asiento biplaza como el de las fotos de esta prueba, se incluye otro monoplaza que otorga una estampa más radical al conjunto.

Hyosung Aquila GV 125S, prueba y primeras impresiones

La instrumentación se ancla desplazada hacia el lado izquierdo y combina un cuentarrevoluciones analógico, con un panel digital multifunción.

Pequeña y fácil

La Aquila GV 125S es bajita y ligera. Tanto acceder a ella, como mantenerse sobre su asiento con los pies en el suelo, es sumamente sencillo. Una vez en marcha sorprende por su buen confort de marcha gracias a unas suspensiones absorbentes, a un asiento cómodo y a una posición de conducción natural, con los estribos ligeramente adelantados y los puños del manillar en una posición muy normal. A baja velocidad gira bien y se mueve con agilidad en espacios pequeños, y cuando aumentamos el ritmo, la facilidad sigue siendo la tónica dominante. El lanzamiento contenido de la horquilla y la llanta de solo 16" consiguen que la dirección se mueva sin esfuerzo y que la balanceemos de un lado a otro sin problemas. También la altura libre, sin ser excesiva, permite inclinar en las curvas sin miedo a que los estribos rocen con el asfalto demasiado pronto. La frenada es otro punto fuerte, con sistema combinado en el pedal al que debemos acostumbrarnos por su contundencia.

Hyosung Aquila GV 125S, prueba y primeras impresiones

La posición de conducción que adoptamos a los mandos de la Hyosung Aquila GV 125S es natural y el asiento es confortable.

Conclusión

Para ser una moto de 125 cc, esta Aquila GV 125S es muy llamativa. La primera vez que te sitúas junto a ella es inevitable pasar un rato contemplándola. A su compacto bicilíndrico en V no le falta detalle y la estética del conjunto, claramente inspirada en la Sportster 883 de Harley-Davidson, posee un atractivo indiscutible. El nivel de sus acabados es bueno y el motor funciona de modo correcto, obsequiándonos con unas prestaciones aceptables a base de revolucionarlo. Además, se conduce muy fácilmente y se ofrece a un precio contenido, un aspecto que contribuye a aumentar su atractivo.

Hyosung Aquila GV 125S, prueba y primeras impresiones

El número 18 que se puede ver en las tapas laterales hace alusión a que es una novedad de 2018. Las siglas "GV" son un diminutivo de "Grand Voyage", como se puede leer en la americanizada tapa del filtro de aire.