Vredestein no es una firma cualquiera. Aunque no nos suene mucho, mueven muchísimos neumáticos en otros sectores de la automoción, y con la inyección económica y el empuje de Apollo Tyres, que la adquirió hace ahora ya nueve años, ha decidido crear su propia gama de neumáticos para moto. El gigante indio (Apollo Tyres), que no es un fabricante pequeño con millones de neumáticos construidos al año, ha dotado a la firma holandesa con sede en Amsterdam de los recursos económicos y humanos necesarios para dar vida a unos inéditos neumáticos radiales con cinturón de acero a 0º, nacidos de una hoja totalmente en blanco.
Para probar los nuevos Centauro ST no nos hemos ido ni a la India, ni a los países bajos. Hemos ido a Catania, en Sicilia, donde se encuentra el cuartel de pruebas que ha desarrollado las nuevas gomas. Y es que es allí donde está la base de operaciones de Vredestain Moto, con Alessandro Abate a la cabeza. A Alessandro lo conozco desde hace ya más de 20 años, cuando ambos éramos unos novatos, yo como “probador" de motos, y el como “desarrollador" de neumáticos. Siempre vinculado a Pirelli, cuando surgió hace un par de años la oportunidad de empezar a crear una gama de neumáticos desde la nada, no se lo pensó dos veces. Salió de su área de confort, creó un pequeño equipo de trabajo, y tras miles de horas y kilómetros recorridos, nos han presentado el resultado.
Eso sí, no sin la ayuda de un potente equipo de diseñadores e ingenieros, con nombres muy prestigiosos también llegados desde Pirelli. Son por ejemplo Daniele Lorenzetti (Chief Technical Officer Apollo / Vredestein), Alberto Viganò (Director Business Unit Moto Vredestein), el propio Alessandro Abate (Testing Manager Vredestein Moto) y Alessandro Monzani (Head of Moto Radial product development). El Centauro ST y su versión Road, dirigido éste a motos de pequeña y baja cilindrada, son la primera piedra de un gran rascacielos diseñado a largo plazo. No obstante querían acertar a la primera… Y por lo probado en exclusiva para MOTOCICLISMO, parece que lo han conseguido.
Nacidos para un fin
El Centauro ST, cuyo nombre y logotipo hacen referencia a una figura mitológica que para Vredestein es ejemplo de motorista moderno, es sinónimo de polivalencia. Abarca el concepto sport-turismo en un amplio sentido de la palabra, y es válido tanto para viajar solo o en compañía muchos miles de kilómetros, como para salir a rodar con cierto compromiso deportivo por tu carretera favorita. Esta es la teoría. Y para comprobarlo cogimos dos motos de corte diverso, una BMW R 1250 RS, y una Yamaha MT-09, y partimos rumbo a la cumbre del Etna. Autopistas y carreteras con buen firme y no tanto, nos esperaban. Sólo falto la lluvia para ver qué tal se comportan en mojado, pero dado que Vredestein es precisamente un especialista en neumáticos de coche de invierno, no me cabe duda que superarían el examen con nota a poco que hayan compartido algo de información y tecnología, como de hecho así ha ocurrido. Es más, ya saliendo desde parado y con los neumáticos fríos, dieron muestras de su gran compromiso al transmitir la misma seguridad que si llevaran varios kilómetros rodando. Un acierto en este sentido.
Continuando con las manos en la masa, esto es a los mandos de las motos, fuimos comentando algunos aspectos técnicos que surgieron sobre la marcha. Por ejemplo, los Centauro ST están formados tanto en la rueda delantera como la trasera por un único compuesto de goma. No ha lugar, según palabras del técnico italiano, a un “multicompound" para un neumático de este segmento. Ya se utilizará cuando le llegue el turno a los Vredestein más deportivos. Esto no quita para que no se hayan utilizados las últimas tecnologías en su desarrollo, quiso destacar el propio Alessandro. De hecho, y es algo en lo que insistió mucho, el Centauro ST es un neumático Premium, es decir, de primer nivel. Lo que ocurre es que, aprovechando los bajos costes de fabricación, pues la producción se realiza en India, los precios serán sumamente competitivos, en competencia con modelos de segunda o tercera línea de otras marcas muy conocidas. Así que habrá que estar muy atentos en este sentido cuando aterricen en nuestro mercado el próximo mes de marzo.
También me recordó que la carcasa trasera se subdivide en dos versiones: L (Long) y estándar. La primera con los hombros del neumático más resistentes para poder soportar el peso de motos grandes; mientras que la segunda se dirige a motos más livianas, como bien pudiera ser la Mt-09 que utilizamos en la prueba. Eso sí, el comportamiento es en ambos casos idéntico. Más detalles interesantes. El dibujo, que ha sido sesudamente diseñado para aportar un buen drenaje de agua sobre suelo mojado, al tiempo que una elevada estabilidad en cualquier circunstancia. Aquí merece la pena hacer un inciso, porque este es precisamente uno de los aspectos que más destacaría de los Centauros ST. Son extremadamente estables a alta y baja velocidad en línea recta, mientras que en las transiciones de un lado a otro y al abordar los virajes, son muy nobles y predecibles. Se puede frenar entrando en curva o en plena recta sin miedo a movimientos extraños, ni a que la moto tenga tendencia a irse hacia el exterior. Tampoco hacia dentro, pues la forma redondeada, nada triangular, de la goma delantera parece diseñada para ir sobre raíles. Y una sensación tan favorable es complicada de tener en motos de parte ciclo muy sensible, como es la MT-09, que los que la conocen, saben de sus peculiaridades y ciertos puntos débiles.
Montados en sus llantas los Vredestain Centauro ST obran “casi" milagrosamente y los mitiga con gran acierto. Incluso en autopista circulando a velocidades prohibitivas, se mantiene con la precisión y sensación de estabilidad de un tiralíneas. Montados en la BMW, una moto mucho más aplomada y sólida de por sí, ni un solo pero podemos sacarles. Lógicamente siempre pensando en una conducción turística o relativamente deportiva. Si quieres ir “más allá", saldrán algunas deficiencias, pero no para el 100 por cien de los potenciales usuarios, sino para quienes pretendan con ellos algo para lo que no han sido fabricados.
Larga vida
El kilometraje que es capaz de hacer un neumático de este segmento es un aspecto importante y a tener en cuenta. Es evidente que aquí entran en juego muchos factores: el tipo de moto, la velocidad a la que se ruede, el firme, la presión de aire de los neumáticos, etc. Pero, en condiciones normales y según todas las pruebas realizadas, Alessandro me comentó, y no tengo por qué dudarlo (lógicamente no pudimos comprobarlo), que pueden recorrer entre 8.000 y 12.000 km, tanto delante como detrás, sin problema alguno, teniendo en cuenta desde el uso más agresivo, al más turístico. ¡No está nada mal!
Además, Vredestein garantiza el buen comportamiento de sus neumáticos incluso cuando están muy desgastados, y a cualquier velocidad, puesto que este es un requisito imprescindible para su homologación en Alemania para los diferentes modelos de moto. Y es que hay que recordar que el país germano hay tramos de autopista exentos de límites de velocidad y en consecuencia son muy exigentes en este sentido. Así las cosas, nos traemos unas muy buenas sensaciones de esta toma de contacto de los Vredestein Centauro ST en Sicilia. Y tiempo habrá para compararlos con sus rivales más directos. Por cierto, justo el amanecer siguiente a nuestro día de pruebas llegó cubierto de agua y nieve. Sin duda una buena oportunidad para haberlos probado en las condiciones más extremas. Pero el vuelo esperaba… Y con él la vuelta a casa.
Entrar en un mercado tan “cerrado",** tan conservador**, como el de los neumáticos de moto no es tarea fácil, pero la firma holandesa Vredestein, amparada un nivel superior por el gigante indio Apollo Tyres, lo tiene claro: han venido para quedarse.
Medidas
Los nuevos Centauro ST estarán disponibles a partir del mes de marzo de 2020 inicialmente en medidas 120/70 ZR 17 y 180/70 ZR 17 para las ruedas delantera y trasera respectivamente. Para poco a poco ir ampliando la oferta. Llegarán junto a un sistema de monitorización de la presión TPMS que se conecta por Bluetooth a cualquier dispositivo Android o iOS, y de éste modo poder tener bajo control la correcta presión de aire de nuestras ruedas.