Los mejores megascooter 2011

Son limpios, automáticos, cómodos para piloto y pasajero, tienen buena capacidad de carga y sus prestaciones aseguran un amplio radio de acción y también sufi ciente diversión, por eso cada vez son más populares.

Redacción de pruebas de Motociclismo

Los mejores megascooter 2011
Los mejores megascooter 2011

En 2011 no ha habido grandes novedades en este segmento, pero el renovado Honda SW-T 600 nos ha permitido enfrentar a los cuatro grandes megasccoter y recordar dónde está cada uno. Además, sabemos que en 2012 esto va a cambiar mucho.

BMW va a asaltar por fin este segmento, el único que no tenía atendido, y lo hace con dos modelos que precisamente se orientan a las dos subcategorías que conviven en el mundo de los megascooter, los más turísticos (Honda y Suzuki) y los más deportivos (Yamaha y Gilera). También el Yamaha, el claro dominador de la categoría, recibe una profunda renovación para plantar cara a esos recién llegados.

Cada vez son más los que, después de haber pasado por un buen número de motos de todo tipo (incluyendo alguna deportiva) han acabado seducidos por las facilidades que ofrecen los grandes scooter y por su versatilidad: muy utilizables día a día y perfectos también para acompañar a nuestro pasajero a su destino.

Emprender una salida de fin de semana o incluso un viaje de vacaciones a bordo del Burgman 650 o el SW-T600 no es que sea posible, es que es un placer y estás deseando que lleguen esos días. Son los «Mercedes» de las dos ruedas, motos muy confortables, pero que en este caso cuestan, kilómetro a kilómetro, mucho menos que motos menos prácticas.

Para los que no quieren echar tanto de menos esas motos, el Gilera ofrece un motor único, con un sonido tan embriagador como sus aceleraciones. Es menos cómodo para el pasajero, menos capaz y también menos ágil (el soberbio V2 tiene esa pega, su peso un poco alto), pero tener un puño derecho tan lleno puede compensar. Con un enfoque en principio tan deportivo, pero buscando más agilidad que prestaciones, el Yamaha domina el mercado y ha dominado nuestra prueba.

El mercado es inapelable: más de 180.000 unidades vendidas en todo el mundo desde que apareció en 2001 sitúan al bicilíndrico de Yamaha como líder intocable. La penúltima versión, ya con chasis de aluminio, solo necesitaba mejorar algo sus prestaciones para que (en recta) no se le escaparan sus rivales. En agilidad y estabilidad no tiene rival, es prácticamente tan cómodo como el que más y apenas necesita un poco más de capacidad bajo el asiento. Su sucesor, ya en las tiendas, ha elevado aún más el listón.