Suzuki ha presentado en la localidad alicantina de Villajoyosa la nueva GSX-S750, una moto muy importante para la marca de la “S” y que deberá ser una de las que coseche un mayor número de ventas durante 2017 entre todas las de su catálogo. Organizar una presentación en Alicante parece que no va a ser arriesgado y que las condiciones meteorológicas van a ser buenas, pero en esta ocasión los hombres de Suzuki y la mayoría de los periodistas que han estado antes que nosotros han sufrido mucho y han debido soportar nieve, agua y mucho viento. Por suerte, los españoles hemos formado parte del quinto y último grupo, y gracias a esto hemos disfrutado de un día soleado, con una temperatura perfecta para montar en moto. Tan solo algunas carreteras sucias y máquinas recogiendo algunos desprendimientos, así como las cumbres nevadas de las montañas del entorno, nos han recordado cómo fue el temporal que azotó la zona en los días anteriores. Así que las condiciones que se han dado durante esta presentación dinámica han sido las idóneas para montar en moto y hemos podido disfrutar de las buenas y retorcidas carreteras cercanas a Jijona y del puerto de la Carrasqueta, una zona muy conocida por los motoristas alicantinos.
Mantiene la base de la GSR750, pero mejora su rendimiento y es más efectiva desde el punto de vista deportivo
La nueva GSX-S750 mantiene la base de la GSR750, pero Suzuki ha trabajado en mejorar el rendimiento del propulsor, en reforzar la parte ciclo y en renovar por completo su estética. El tetracilíndrico en línea, que en su momento derivó del utilizado por la GSX-R750 de 2005, ahora declara 114 CV a 10.500 rpm, lo que suponen 8 CV más que el de su antecesora. Entre otras muchas mejoras, cuenta con nuevos inyectores, agujeros de ventilación entre los cilindros y una caja del filtro aire que le permite respirar mejor y que también consigue un sonido más deportivo. El nuevo sistema de escape de tipo “4-2-1” y la transmisión final un poco más corta (la corona pasa de 42 a 43 dientes), también contribuyen a que la aceleración sea mejor y que la respuesta al acelerador sea más rápida. Y para poder aprovechar el incremento de prestaciones con seguridad, cuenta con un inédito control de tracción con tres niveles de actuación y que también puede ser desconectado.
La parte ciclo gira en torno al conocido chasis de doble viga de acero de la GSR750, pero a su alrededor todo ha cambiado. Destaca un tren delantero mejor dotado, con una nueva horquilla KYB con botellas anodizadas en dorado, barras de 41 mm y que permite regular la precarga de sus muelles, además de un equipo de frenos reforzado con pinzas de de anclaje radial y discos lobulados de 310 mm, También el manillar de diámetro variable es de nueva factura. En la parte trasera incorpora un basculante de aluminio más vistoso y robusto, así como un amortiguador renovado que trabaja mejor. Las reformas en esta parte han consentido que la distancia entre ejes crezca 5 mm para mejorar el aplomo a alta velocidad. También las llantas de aleación con diez palos inclinados son novedosas y están calzadas con los nuevos Bridgestone Battlax Hypersport S21. Otro aspecto que no pasa inadvertido es la decoración negra de las estriberas del piloto, de los soportes y estribos del pasajero, del manillar y su brida, y de las manetas de freno y embrague.
Nuevo diseño
La carrocería se ha rediseñado al completo. Como se puede adivinar por la nueva denominación del modelo, adopta el estilo de la GSX-S1000, con un grupo óptico delantero de líneas angulosas, con dos luces de posición a los lados con forma de “diente de tiburón”. En los bajos también incluye una quilla decorada como la carrocería y ocultando en gran medida los colectores del escape, un elemento con el que no contaba la GSR750. Por su lado, el colín posee un aspecto muy deportivo y en algunas de sus formas también recuerda al de la nueva GSX-R1000. La instrumentación totalmente digital es igual a la de su hermana mayor e incluye mucha información, con un cuentarrevoluciones de barras en la parte superior y cuya “línea roja” comienza igualmente a 11.500 rpm.El depósito también ha cambiado sus formas y ahora es un poco más pequeño que el de su antecesora. La capacidad declarada es de 16 litros, aunque Suzuki anuncia que los consumos son más bajos y que la autonomía es muy semejante. Con todos estos cambios, el peso anunciado en orden de marcha es de 213 kilos, cifra que supone una rebaja de 2 kilos con respecto a la declarada para la GSR750 dotada de ABS. Suzuki ha creado un conjunto muy compacto, que se siente estrecho entre las piernas y que se maneja con facilidad en parado y a baja velocidad.
La GSX-S750 destaca por sus excelentes acabados y perfectos ajustes
Otro aspecto por el que destaca esta nueva GSX-S750 es por sus excelentes acabados y perfectos ajustes. No hay duda que es una moto sin excesivas complicaciones, pero esto no ha impedido que haya sido realizada con mucho esmero y no hay nada que desentone en ella. Hace tiempo que Suzuki dio un gran paso adelante en este apartado, y esta nueva “street bike” lo corrobora.
Carácter deportivo
Aunque se trata de un modelo de dimensiones contenidas e ideado para ser utilizado a diario, si es cierto que parece una moto de mayor cilindrada cuando lo ponemos en marcha. El nuevo “rugido” de su motor da sensación de que entre nuestras piernas tenemos una moto más “gorda” y al acelerarla en vacío sube de vueltas con mucha rapidez, con un sonido que recuerda al de las tetracilíndricas más deportivas de la marca. A pesar de su sonido más ronco, las vibraciones son prácticamente inexistentes y la rumorosidad mecánica es muy baja. Suzuki tiene muy “cogido por la mano” a este motor y lo demuestra su funcionamiento sobresaliente, con un acelerador muy agradable y una caja de cambios que se acciona de manera precisa, rápida y poco ruidosa. Si es cierto que no cuenta con la posibilidad de incorporar “quick shifter”, pero la verdad es que las distintas operaciones de cambio se realizan sin el más mínimo problema. Otro punto destacable del motor es su forma de responder a bajo régimen para tratarse de un cuatro cilindros en línea de 749 cc y la alegría con a que sube de revoluciones, con un régimen máximo inferior a 12.000 rpm. La sensación de aceleración que transmite a la salida de las curvas es importante y permite que nos divirtamos mucho en carreteras muy retorcidas.
El funcionamiento del tetracilíndrico es sobresaliente y apenas transmite vibraciones
Pero, como comentaron los técnicos de Suzuki en la conferencia previa a la prueba dinámica, no solo el motor ha sido dotado de un carácter deportivo. También los nuevos componentes de la parte ciclo hacen que el conjunto se perciba más consistente y robusto en comparación con su antecesora. La horquilla se hunde menos en las frenadas y cuenta con menos recorrido muerto, y el monoamortiguador también hace que la parte trasera vaya más sujeta en todo momento. Así se producen menos oscilaciones y esta Suzuki se siente más estable cuando superamos badenes y otras irregularidades a alta velocidad. Y luego pisa con firmeza y cambia de dirección con rapidez, siendo una auténtica devoradora de curvas, adaptándose muy bien a carreteras estrechas y retorcidas. También el nuevo equipo de freno es potente y se dosifica muy bien, sin necesidad de hacer mucha fuerza sobre la maneta para lograr buenos resultados.
Por otro lado, a pesar de haber acrecentado su faceta deportiva, conserva el lado amable de su antecesora, con la posición de conducción muy natural y prácticamente inalterada, y la suavidad general antes comentada. Así se adapta bien a un uso diario en ciudad, como a una ruta “alegre” por tu carretera de curvas preferida. Luego, como buena naked, es cierto que protege poco a la hora de circular por vías rápidas, y también es verdad que el área del pasajero no está muy cuidada, aunque el módulo trasero el asiento posee algo de mullido y no es de los peores que nos hemos encontrado.
El precio se ha fijado en 9.199 euros, aunque va a contar con una campaña de lanzamiento que va a rebajar esa cifra
El precio de esta nueva GSX-S750 se ha fijado en 9.199 euros, pero en Suzuki está preparando una campaña de lanzamiento de la que se podrán beneficiar los primeros compradores, situándose así en una cantidad muy similar a la de las nuevas Kawasaki Z900, Triumph Street Triple “765” y Yamaha MT-09, sus rivales más directas en el mercado. La moto llegará a los concesionarios a primeros de marzo y Suzuki quiere hacer hincapié en que desee el principio dispondrán de unidades de “demo” para aquellos que tengan interés por probarla. También hay que señalar que por ahora no va a haber versión limitada, por lo que para conducir la GSX-S750 habrá que estar en posesión del permiso A. Con respecto a las decoraciones, además de la azul y negra utilizada en esta presentación, también se han preparado una roja y otra negra.
Lo mejor:
-
Componentes de la parte ciclo deportivos
-
Motor potente y de funcionamiento muy logrado
Mejorable:
-
Espacio para el pasajero reducido