Comparativa maxitrail: KTM, BMW y Yamaha

Comparativa de tres maxitrail: BMW GS Adventure, KTM 990 Adventure Dakar y Yamaha Super Ténéré Adventure. Se trata de tres grandes buques, orientados para las largas rutas por carretera pero con las que hemos querido exprimir sus dotes camperas para ver hasta dónde llegarían. Neumáticos de tacos para estas Maxi Trail.

Sergio Romero. Fotos: Lluis Llurba Colaboran: Mattias Nilsson y Marcos Blanco.

Comparativa maxitrail: KTM, BMW y Yamaha
Comparativa maxitrail: KTM, BMW y Yamaha

Hace algo más de un mes pudiste leer en Motociclismo la comparativa donde se enfrentaban las tres maxitrail más actuales. Ahora, las versiones elegidas han sido la BMW R 1200 GS Adventure, la KTM 990 Adventure Dakar (que sustituye a la Moto Guzzi por ser más campera) y la Yamaha XT1200Z Super Ténéré Adventure.

Además, hemos ido un poco más allá y las hemos calzado con neumáticos de tacos, para ver hasta dónde se puede llegar a sus mandos. Esto no es una tarea fácil, así que descolgamos el teléfono y llamamos a nuestro Mattias Nilsson, que es capaz de todo, incluso con motos así. Al contemplar estas trail de gran tamaño y prestaciones puede parecer que son vehículos muy especializados, pero si prestas atención puedes ver más de uno de estos modelos por las calles de tu ciudad.

De hecho durante el día de la sesión de fotos nos cruzamos con otras dos BMW R 1200 GS Adventure. Aun así hace falta cierta experiencia para dominar con soltura cualquiera de nuestras protagonistas y más si se quiere explotar sus cualidades off road.

Sin duda estos tres modelos son los más especializados dentro de las trail de gran cilindrada.

BMW R 1200 GS Adventure

BMW es la que más tradición tiene utilizando el apelativo Adventure para su maxitrail y es que la primera versión con este nombre llegó con la R 1150 GS en 2002 y desde entonces ha ido evolucionando en paralelo con la GS.

Las diferencias entre la versión normal y ésta se encuentran en las suspensiones, con 20 mm más de recorrido en ambos trenes, las llantas de radios, los protectores laterales, la pantalla más alta con araña tubular, los cubremanetas, la parrilla portabultos, los protectores de culatas y un gran depósito de gasolina de 33 litros, que se combina con un asiento más alto (40 mm).

KTM Adventure Dakar Edition

KTM siempre ha tenido motos muy orientadas a la utilización fuera de carretera y su maxitrail se ha llamado desde el principio Adventure, pero justamente esta temporada ha puesto en escena la versión Dakar Edition. Con ella se celebran los 10 triunfos de la marca en la mítica carrera y se aúnan los diseños de la versión básica y de la "R". De ésta hereda el motor más potente, aunque utiliza las suspensiones de la estándar y el ABS.

El cóctel se remata con una decoración especial en azul, combinada con piezas naranjas, los logos del Dakar y el asiento de piel vuelta.

Yamaha Super Ténéré Adventure

Yamaha ha hecho lo propio con su rejuvenecida Super Ténéré y le ha dado una hermana Adventure. Debe tener mucho gancho esta palabra cuando la usan todos los fabricantes... Las variaciones entre una y otra se encuentran en un kit que incluye maletas y baúl, luces antiniebla, cubrecárter, pantalla alta y protectores laterales.

Antes de salir montamos en estas grandes trail bicilíndricas los Metzeler Karoo y Metzeler Karoo T, para igualar el comportamiento de nuestras protagonistas (la Yamaha es la única que los trae de serie). Así que ya solo con este cambio su comportamiento se modificó de manera notable, algo que tendrán que tener en cuenta los que quieran utilizar este tipo de neumáticos, que por otro lado son de gran ayuda fuera del asfalto.

La que más nota el cambio es la BMW, que al ser también la más pesada hace trabajar más los neumáticos. Así que hasta que te acostumbras tienes las sensación de fl otar sobre el asfalto. Además la moto muestra una gran tendencia a caerse hacia el interior cuando llegas a un ángulo medio de inclinación.

En línea recta se pueden mantener cruceros de 130 km/h sin problemas, y además los controles, ABS y ASC, siguen siendo efectivos con estas gomas.

La KTM es la más ligera en la báscula, con 250 kg, 36 menos que la Yamaha y 38 que la BMW, así que eso siempre va a jugar a su favor, ya sea en carretera o en campo.

Por otro lado, es la única con llanta delantera de 21 pulgadas, 19 las otras, y eso le da un poco menos de tacto en carretera hasta que llegas al campo, donde se vuelve una ventaja. La Yamaha por su parte es la más neutra cuando la usas por ciudad o carretera con los neumáticos de off road y te permite inclinar con más naturalidad que sus rivales, así como unos mayores cruceros en vía rápidas.

Después de unos cuantos kilómetros por autovías y carreteras llegamos a una zona de pistas con subidas, bajadas y todo lo que esperas encontrar en una aventura. Las pistas fáciles iniciales no marcan demasiadas diferencias, pero las primeras bajadas ponen más en aprietos a la Yamaha, ya que su ABS no se puede desconectar, mientras que en las otras sí.

Aunque el sistema de freno con reparto de frenada es útil si vas tranquilo. Una vez superado este tramo la Super Ténéré demuestra un equilibrio impensable, teniendo en cuenta que solo pesa dos kg menos con todos los llenos que la R 1200 GS. Su centro de gravedad está más bajo y quedas bien integrado en la moto, de modo que a un nivel medio tienes más control de la moto. Y eso que la zona del asiento es un poco ancha para ir de pie.

La BMW al ser claramente más alta te da menos confianza para moverla a baja velocidad o hacer maniobras en parado, especialmente sobre suelos pedregosos. A cambio gira mucho y es estable rodando a baja velocidad. Para llevarla más rápido es mejor ser de talla grande y tener experiencia, dado que tiene más inercias.Aun así, se puede llegar a sitios complicados a sus mandos y sus ayudas electrónicas, buen control de tracción y ABS, se desconectan a voluntad.

La KTM tiene un tacto mucho más deportivo, es más ágil, rápida de reacciones y obediente al piloto. En su contra juega el escaso giro de la dirección, que te hace estar atento en giros muy marcados. La postura de la austriaca es la más indicada para un uso por el campo, tanto por el manillar más corto, como por la forma del asiento y los estribos. Los frenos y las suspensiones funcionan bajo cualquier circunstancia.

Las tres motos de maxi trail se propulsan con motores bicilíndricos pero cada una utiliza diferente configuración y eso se nota en el tacto, a pesar de que las potencias son similares (107 cv reales la BMW, 101 cv la KTM y 99 cv la Yamaha).

Aunque es cierto que la BMW R 1200 GS tiene cierta ventaja en cuanto al par y en medios es la que se percibe más llena. El empuje del bóxer es directo y tienes muy buena conexión una vez has soltado el embrague. La japonesa es la siguiente   en cuanto al par se refiere, de hecho es la de mayor cilindrada, pero el bicilíndrico en línea no es tan alegre como el de sus rivales.

A cambio posee un avanzado control de tracción, que en la posición dos te deja hacer en el campo y al tiempo te mantiene seguro. Se puede desconectar para los que quieran tener conexión directa. La austriaca sube más de vueltas y tiene una entrega más agresiva, pero es dosificable a pesar de contar con una ayuda electrónica.

En cualquier caso las tres tienen más que suficiente, especialmente para el campo, pero también para la carretera. Además en este tipo de utilización las prestaciones no son tan determinantes como el carácter del motor.

Sea como fuere, a sus mandos no vas a encontrar límites en tu camino.

Nuestro colaborador de off road y excampeón de Europa, entre otras muchas cosas, Mattias Nilsson, nos acompañó en esta prueba. Fue el único capaz de sacar el máximo de estas motos tan especiales.

BMW

La BMW con todos los controles a mí no me gusta porque se alarga demasiado, no te deja acelerar y al frenar entra el ABS. Por su peso y tamaño en velocidades altas las inercias son elevadas y ahí sí ayudan los controles... De todas formas hay que ser cuidadoso al ir rápido. Rodando despacio es muy estable y tiene aplomo. No es la mejor de las tres para ir por el campo. La pantalla me molesta, parece que me voy a dar con ella.

KTM

La KTM es una moto muy ágil, aunque la veo larga y baja, y las suspensiones demasiado blandas para un uso deportivo en el campo. El ABS aquí también hace difí cil controlar la frenada, aunque se puede desconectar. Su manillar está más retrasado de lo ideal. El motor me ha gustado porque es agresivo y tiene carácter. Me esperaba un poco más en general de esta moto, al tener un palmarés tan extenso en rallies.

Yamaha

La primera sensación sobre la Yamaha no fue tan buena en el asfalto, pero luego en el campo me ha sorprendido por lo ágil y divertida que es. Hay que darle un oportunidad ya que mientras más la usas fuera de la carretera más te gusta. El motor y los controles funcionan muy bien. A pesar de no tener una postura tan adecuada para el campo, luego no te molesta nada en especial. No tenía ideas preconcebidas y me ha sorprendido positivamente.