Comparativa Trail: Aprilia, Ducati, Kawasaki, KTM.

El segmento de las maxitrail es el más variado de la actualidad. En esta ocasión hemos reunido a las que tienen una orientación más asfáltica, cuatro trotamundos que montan llantas de 17” en los dos ejes.

Texto: Víctor Gancedo. Fotos: Juan Sanz

Comparativa Trail: Aprilia, Ducati, Kawasaki, KTM.
Comparativa Trail: Aprilia, Ducati, Kawasaki, KTM.

Aunque existen motos de Gran Turismo, en un principio muy bien preparadas para realizar largos viajes, en los últimos años hemos asistido a un importante cambio en la mentalidad de los aficionados más viajeros y a la hora de elegir una moto para realizar sus huidas de la rutina se decantan por una maxitrail. Las marcas han captado esta tendencia y, siguiendo la estela de BMW, prácticamente todas tienen un modelo que por sus características encaja en el segmento de las mencionadas maxitrail e incluso también es habitual que existan dos o más variantes de cada uno. En la actualidad hay hasta 10 marcas que tienen presencia en este segmento, el más solicitado hablando de motos de alta cilindrada, y entre todas son casi 20 las distintas posibilidades que existen dependiendo del nivel de equipamiento, del recorrido de las suspensiones, del diámetro de las llantas, etc

La llegada de las nuevas BMW R 1200 GS y KTM 1190 Adventure nos obligó a principios de abril a centrarnos en las maxitrail equipadas con llantas de 19” y 17”, delante y detrás respectivamente, componentes que todavía les otorgan un espíritu ciertamente mixto. Ahora, cerca de tres meses más tarde, les toca el turno a las que equipan llantas de 17” en ambos ejes y cuya orientación es aún más asfáltica que la de las anteriores. El retorno de Aprilia al segmento con una nueva Caponord 1200 ha sido el mayor aliciente para preparar esta comparativa, aunque también lo ha sido la actualización que ha recibido la Ducati Multistrada 1200. Y ello ha contribuido a que dos motos que se han mantenido inalteradas, como la Kawasaki Versys 1000 o la KTM 990 Supermoto Touring, vuelvan a las páginas de nuestra revista. Resulta curioso que el orden marcado por la importancia del factor novedad coincide también por el que impone el orden alfabético por marcas... Aunque el punto de partida de la nueva Caponord se encuentra en la bicilíndrica Dorsoduro 1200, tras su presentación, la posterior prueba «A Fondo» y esta comparativa, nos ha quedado claro que Aprilia no se ha limitado a ponerle un carenado a la mayor de sus supermotard. La italiana Caponord es mucho más completa que su hermana, incluyendo una electrónica más sofisticada, siendo claramente más cómoda y estando mejor preparada para realizar largos viajes, tanto en solitario, como a dúo. De acuerdo a las características de sus rivales en esta comparativa, lo correcto hubiera sido incluir a la versión estándar (13.499 euros), pero todavía no hay unidad disponible para nuestras pruebas, y hemos preferido no esperar e incluir la versión Travel Pack (15.999 euros), provista de suspensiones activas, además de otros elementos específicos. La siguiente en la lista es la Multistrada 1200. Se trata probablemente de la maxitrail más especial de todas, contando con un gran equipamiento y una electrónica muy sofisticada incluso en su variante más económica (15.686 euros), la que hemos incluido en esta comparativa. Además, aprovechando que ha cumplido dos años, en la fábrica de Borgo Panigale han creído oportuno actualizarla, suavizando la respuesta y el funcionamiento de su bicilíndrico, mejorando su comportamiento y rediseñando su frontal con el objetivo de aumentar la protección y de incrementar la iluminación nocturna.
Por orden alfabético, la tercera representante de esta comparativa es la Kawasaki Versys 1000 llegada a principio del año pasado. En su caso, también existe un punto de partida dentro de su marca y, aunque no sea fácil de creer, está en la maxinaked Z1000, aunque su concepto fue introducido en 2006 por la Versys 650, bicilíndrica en su caso. También se puede decir que esta representante japonesa es una maxitrail muy especial, pues a pesar de la gran variedad ya mencionada de modelos y versiones existentes en el segmento, es la única que se propulsa por un tetracilíndrico en línea. Esta particularidad le otorga unas características a su funcionamiento que no coinciden, como es lógico, con las de ninguna de sus compañeras de clase (todas bicilíndricas, salvo la tricilíndrica Triumph Tiger Explorer). Además, también destaca por ser la más económica de todas (11.999 euros) y aunque sí es verdad que en algunos aspectos es algo más simple, también hay que señalar que incorpora tecnología muy moderna, con acelerador RbW, dos modos de motor, control de tracción KTRC similar al de la ZZR1400, ABS Bosch derivado del utilizado por la ZX-10R, etc.Y la cuarta en discordia, como ya has podido leer, es la más veterana del cuarteto de estas páginas. Se trata de la austriaca KTM 990 Supermoto Touring llegada al mercado en 2008 y derivada de la 990 Supermoto. Quizá por ser la que más años lleva en liza, está algo retrasada con respecto a sus rivales en lo referente a la electrónica y al rendimiento de su «pequeño» propulsor. Como todas, ya cuenta con ABS, pero no incluye ni modos de motor, ni control de tracción, aunque esto no es ningún problema, pues los suple con unos componentes de mucho nivel en frenos y suspensiones. Además, gracias a esta «simpleza», consigue ser claramente la más ligera del grupo, lo que en algunos momentos le otorga ciertas ventajas.

La verdad es que a pesar de ser grandes y voluminosas, con pesos en orden de marcha que oscilan entre los 216 kg de la KTM y los 254 de la Aprilia, pasando por los 234 kg de la Ducati y los 240 kg de la Kawasaki, su comportamiento en ciudad sorprende de manera positiva. Las llantas delanteras de 17”, los manillares anchos y los generosos ángulos de giro de sus direcciones, consiguen que se desenvuelvan bien en espacios pequeños y a la hora de maniobrar a baja velocidad. Lógicamente existen diferencias, y en el ambiente urbano es la Supermoto Touring nuestra elegida, claramente más ágil y también menos voluminosa que las otras tres, con un funcionamiento más que correcto y un buen tacto de mandos, con bombas radiales para accionar, tanto el freno delantero, como el embrague. Por otro lado, si lo que buscamos es suavidad de funcionamiento y el tacto general más logrado, la referencia entonces es la tetracilíndrica de Kawasaki. Los fabricantes japoneses saben hacer motos suaves y agradables mejor que nadie, y la mayor de la saga Versys es un perfecto ejemplo de ello. Además, también nos han demostrado que un motor de cuatro cilindros puede tener una respuesta tan contundente a bajo régimen e incluso más que la de un bicilíndrico. Luego están las italianas Caponord y Multistrada a un nivel muy parejo. Quizá la de Noale es más algo más agradable y fácil, pero su compatriota de Bolonia también es muy utilizable en el día a día y la gran «pegada» de su motor al acelerar entre semáforos es algo que hay que tener en cuenta.

Nuestras cuatro protagonistas son muy polivalentes y se adaptan bien a todo tipo de ambientes asfálticos, incluso con pasajero, pero su mejor faceta la encontramos a la hora de recorrer trayectos más o menos largos. Todas están bien preparadas para viajar independientemente del tipo de vía que escojamos, pero, como es lógico, también hay diferencias entre ellas. Por las características que ya hemos mencionado y hemos comprobado en ciudad, la Kawasaki es la que menos cansa y la más agradable a la hora de recorrer largos trayectos. Además, nos obsequia con el funcionamiento más «dulce» y practicando una conducción eficiente es la que menos gasta y la que espacia más los repostajes. La Aprilia también nos ha gustado mucho. Su posición de conducción es igualmente muy cómoda y espaciosa, y la protección es tan buena e incluso un poco mejor que la de la Versys. Del mismo modo, el tacto de sus mandos está muy logrado, pero su bicilíndrico no posee la suavidad de funcionamiento del «tetra» japonés y es algo más rumoroso. Por su parte, la Ducati es la que nos obsequia con la mejor protección gracias a su nuevo frontal acompañado de una pantalla de serie sobreelevada. También el generoso rendimiento que proporcionan sus 137 CV verificados, nos permite circular «ligeros» con mayor facilidad, pero no alcanza el elevado nivel de la Versys y de la Caponord en cuanto a confort de marcha y tacto de mandos. Por otro lado, si no hemos probado antes las tres motos mencionadas, la Supermoto Touring es también una muy buena viajera, aunque su confort de marcha no es tan elevado como el de sus rivales, su protección es la menos generosa y su autonomía es la más contenida debido a que la capacidad del depósito es más bien escueta.

Basta con echar un vistazo a sus características y a sus componentes para darse cuenta que las maxitrail que nos ocupan tienen también un buen lado deportivo. A la hora retorcer los aceleradores con ganas y de aprovechar las virtudes de sus partes ciclo, se invierten los papeles y son la Ducati y la KTM, por este orden, las más divertidas y las que marcan la pauta. Una vez adaptado a sus particularidades, la italiana se beneficia de una parte ciclo muy robusta y bien dotada, que nos permite aprovechar muy bien su poderoso motor. La KTM también incorpora elementos radiales en sus frenos y unas suspensiones multirregulables de calidad, y aunque nos entrega 23 CV menos, también su peso es 18 kg inferior, lo que le permite seguir muy de cerca e incluso superar a la Multistrada en las carreteras más retorcidas. Luego, en vías más rápidas y anchas, sí es verdad que la italiana de Bolonia es la que marca el ritmo con cierta claridad. Con respecto a la Aprilia y a la Kawasaki, sin dejar de ser divertidas, en realidad no tienen unas reacciones tan rápidas y directas, y poseen un tarado algo más «burgués» en las suspensiones, especialmente en el caso de la japonesa, que también cuenta con la frenada menos contundente a la hora de practicar una conducción agresiva.

 

Otro de los objetivos de nuestras protagonistas es el de que puedan ser disfrutadas a dúo, y el orden que hemos establecido en este caso durante la realización de esta comparativa coincide con el del apartado de Turismo. La Versys y la Caponord tratan al acompañante de manera sobresaliente, pero la suavidad de funcionamiento de la Kawasaki es un factor que también contribuye a acrecentar el confort de la persona que ocupa el asiento trasero. La Ducati también cuenta con un espacio muy cuidado para el pasajero e incluso es la que mejor acepta el peso extra a la hora de practicar una conducción alegre, pero detrás no se circula tan cómodo como en las dos anteriores. Con respecto a la KTM la diferencia es mayor. Su asiento es el más pequeño en ambas plazas y pose un menor mullido detrás. Además, los silenciadores ubicados bajo el colín pueden llegar a transmitir al acompañante más ardor del deseado en días calurosos.