Yamaha MT-09 2017, prueba y primeras impresiones del poder del lado oscuro

Yamaha depura con ajustados retoques su poderosa y accesible MT-09. Un cóctel explosivo de diseño transgresor, fuertes sensaciones, y una practicidad ejemplar, hacen de la "casi" mayor de la saga la una moto superior.

Óscar Pena

Yamaha MT-09 2017, prueba y primeras impresiones del poder del lado oscuro
Yamaha MT-09 2017, prueba y primeras impresiones del poder del lado oscuro

Aprovechando la obligada implantación de la Euro4 en su MT-09, Yamaha ha actualizado uno de sus modelos más deseados. Y que mejor lugar para llevar a cabo su puesta de largo, que la isla de Mallorca, donde la climatología, las carreteras y el paisaje, la han acompañado en un una ruta intensa y variada gracias a la cual podemos extraer unas primeras impresiones.

La nueva Yamaha MT-09 no cambia mucho, al menos por dentro: en su parte ciclo y el motor. Aunque sí lo hace en la medida suficiente como para superar a su predecesora en alguno de sus puntos más débiles, y mantenerse idéntica en gran multitud de aspectos y características generales. Sí cambia mucho más por fuera, con una imagen que evoca a la hermana mayor de la saga, la MT-10; y en su ergonomía, con un asiento de nuevo cuño.  Respecto al primer punto, encontramos unos nuevos grupos ópticos delantero y trasero compuesto por LED, soporte porta matrícula, y tapas laterales. Es decir, prácticamente todo, dado su diseño minimalista.

Respecto al segundo, el asiento se sustenta en un subchasis casi 2 cm más corto que el de su predecesora,  siendo sin embargo 13 mm más largo, a la vez que 5 mm más alto en la zona central del espacio del conductor. Esto es debido al aumento del mullido interior. Pero ojo, gracias a que también es un poco más estrecho en su parte delantera, llegas mejor con los pies al suelo, abrazas más el depósito de combustible con las rodillas, y en general, te sientes perfectamente integrado en el conjunto. Tanto es así que, en un primer momento, casi pensé que me estaba subiendo a la liviana y ultra compacta MT-07… Pero no, era la nueva MT-09, que es más accesible y manejable si cabe que antes.

 

Yamaha MT 09 2017, más “sujeta” al suelo

Chasis y basculante son iguales, y las suspensiones aparentemente. Pero experimentan algunas modificaciones que mejoran sensiblemente su comportamiento, aunque sin mermar un ápice su espíritu desafiante y guerrero. La horquilla ahora incorpora regulación de compresión, que se nos antoja fundamental para extraer de ella todo su potencial. Con ello ajustas la velocidad de bajada en las fuertes frenadas, y consigues que, cuando ruedas fuerte, o muy fuerte, la moto no se descomponga. Los ajustes de extensión y precarga del muelle se mantienen inalterados, siendo igualmente importantes en una moto que además tiene un recorrido de suspensiones algo mayor a lo habitual. Detrás, la mejora es más notable, aunque no a la vista, sino en marcha.

La frenada es sobresaliente: potente, consistente y bien dosificable

Y es que los ajustes internos acometidos en el amortiguador evitan los “bailes” antes presentes cuando a la salida de los virajes roscabas con mala leche el puño del acelerador.

Ahora el amortiguador es más progresivo, y capaz a la hora de transmitir la potencia al suelo. Con estas mejoras en las suspensiones desaparece la sensación de exceso de flexibilidad anterior, y todo es más armónico. Aun con todo, ya sea por su geometría, recorrido de suspensiones, o por la suma de estos y otros factores, sí sigue moviéndose la MT-09 un poco al pasar sin previo aviso por las pequeñas “bañeras” que encuentras por el camino. Un comportamiento que va asociado al modelo desde el día de su nacimiento.

Para concluir con el apartado ciclístico, la frenada es sobresaliente, como siempre: potente, consistente y bien dosificable.

 

Yamaha MT 09 2017, mismo motor, más equipado

Entre los muchos componentes que dan personalidad a la MT-09, el motor de tres cilindros en línea de 847 cc con refrigeración líquida es probablemente el más destacado. Y es que le confiere un carácter muy especial. En líneas generales no cambia en absoluto, ni en sus modos de potencia, ni en su control de tracción, ni en sus componentes. Eso sí, suma a su dotación un nuevo sistema antibloqueo de embrague, y un cambio semiautomático (QSS) para subir de marcha con más rapidez.

El empuje a bajas revoluciones es sobresaliente, y desde parado catapulta a la MT-09 hacia delante a la velocidad del rayo. No hace falta revolucionarlo mucho para sentir todo su poder, siendo por ello muy excitante incluso en uso ciudadano. La suavidad de respuesta no es su fuerte, ni antes, ni en el nuevo modelo. El acelerador es casi “eléctrico”, transmitiendo bastante potencia y par con solo insinuar el movimiento sobre el puño derecho. Es por tanto contundente en cualquiera de sus tres modos de motor (A, B, Std), que sí se diferencian entre ellos justo después de accionar el acelerador, con una respuesta más suave y accesible en el modo B, y bastante similar en el estándar y A. La contundencia de la que hablamos es por una parte uno de sus fuertes, al proporcionar buenas dosis de diversión, y también un pequeño inconveniente, pues si gustas de rodar rápido y “fino”, cuesta un poco en las operaciones de cortar-acelerar en medio de las curvas, o las transiciones entre las mismas.

Su contundencia es, a la vez, pro y contra.

Sea como fuere, es intrínseco a la configuración de su motor, con desfase entre las muñequillas de su cigüeñal de 120º (y una secuencia de encendido de 0-240-480 grados), y que en parte recuerda al particular “Crossplane” de la R1. Todo ello redunda en su filosofía guerrera, que sin duda te incita a dirigirte a tu “lado oscuro”, más aun apoyándote en su efectivo sistema de control de tracción regulable en tres posiciones (“off”, 1 y 2), según sean tus necesidades.

Por su parte, el nuevo sistema antibloqueo funciona de maravilla, siendo cosa del pasado los movimientos del tren trasero en las fuertes reducciones. También es notable el funcionamiento de su cambio semiautomático. Especialmente al engranar velocidades cerca de su régimen máximo y con el “gas” a fondo. A medio y bajo régimen de giro del motor es algo más tosco y duro de accionamiento. Una característica que por otro lado ya se daba en la caja de cambios de la anterior MT-09.

La nueva MT-09 llegara a España en enero, a un precio de 9.799 euros.