Coincidiendo con el Día del Padre en nuestro país, la organización manesa presentó el TT 2019 en Douglas. Como de costumbre, el evento contó con la participación de una enorme selección de pilotos y personalidades, aprovechando la oportunidad para anunciar algunos de los fichajes más importantes. La gran sorpresa del día vino de la mano de Norton, presentando una selección de pilotos para la categoría Lightweight que promete apuntar muy, muy alto.
A la participación en solitario de John McGuinness en la categoría Senior con la V4, hay que añadir ahora las incorporaciones de Peter Hickman y Davey Todd. El primero, Peter, es el piloto que protagonizó en 2018 uno de los TT más espectaculares que se recuerdan, con una batalla frente a Dean Harrison que se tradujo en una fulgurante vuelta a una media de 135.452mph, batiendo el récord absoluto. Puede que Davey Todd no te suene todavía, pero tiene todas las papeletas para convertirse en uno de los nombres que se repetirán en los titulares de la prensa especializada en los próximos años. ¿A su favor? Ha sido el newcomer más rápido de la historia de la North West 200 y el segundo en la Isla de Man, sólo superado por el debut de Hickman.
Peter y Davey, sin embargo, no participarán con Norton en la Senior, sino que se centrarán en el estreno de la firma británica en la categoría Lightweight, algo que llevan ya unos años planeando. Se trata de una máquina derivada de la V4 de 1.200 cc que utiliza una sección del mismo propulsor, algo que se traduce en un motor de dos cilindros como el que se monta en la Atlas de 650cc. Las diferencias respecto a la la scrambler es que la Norton Superlight produce 105 cv de potencia máxima (21 cv más) y sale de los concesionarios con llantas BST de fibra de carbono y suspensión deportiva al cargo de Öhlins. ¿De qué no será capaz cuando se pongran a exprimir el propulsor?
Davey Todd, hablando con los compañeros de MCN, destapaba casi sin quererlo lo que ya es tema de conversación. "El año pasado llevaba la ER-6 de Burrows, pero esa moto no fue diseñada como moto de competición. La Norton sí que me aprece de competición, con un chasis de carreras, no se parece al resto de Lightweight".
En efecto, la Lightweight nació para facilitar la llegada de equipos privados al Tourist Trophy. Con poco presupuesto podían hacerse con máquinas disponibles en el mercado que, por mecánica, eran motos de entrada sin aspiraciones deportivas. Algunas de las bases elegidas han sido las Kawasai ER-6 o la Suzuki SV650, por citar algunas, y en torno a ellas se hacían los ajustes necesarios para transformarla en una máquina de circuito. Sin embargo, Norton ha aprovechado el reglamento técnico actual y ha desarrollado desde cero una máquina radical que nada tiene que ver con el resto de rivales.
Sólo de serie, la británica ya desarrolla en torno a 30 cv, por no hablar del chasis, a imagen y semejanza de la V4 RR, una pieza crucial que los equipos no pueden sustituir. Además, con un precio de venta al público de más de 20.000 euros multiplica varias veces el de los modelos de Kawasaki o Suzuki, que se encuentran en torno a los 6.000 euros. Un caso todavía más radical de lo que se está viviendo este año en Superbike con el caso de la Ducati Panigale V4 R. Eso sí, vale la pena recordar que Norton no será la primera en apostar fuerte por la categoría Lightweight, Paton ya corre con una moto nacida para competir y, de hecho, se llevó la victoria en 2018 con Michael Dunlop.
Norton Superlight, tomando el testigo de las 250cc 2T
Para Stuart Garner, CEO y responsable del relanzamiento de la compañía de Donington, la Norton Superlight apunta al mismo nicho de las antiguas deportivas de dos tiempos de 250cc. Y razones tiene para pensarlo: todo en esta moto ha sido ideado para competición, consiguiendo parar la báscula en menos de 170 kg. Con una diferencia tan grande sobre las rivales y con tres pilotos como John McGuinness, Peter Hickman y Davey Todd, algunos ya están pensando en un triplete:
"No puedes presentarte en la Lightweight con una moto nueva y decir que seremos primero, segundo y tercero. La razón principal por la que queríamos un equipo de tres pilotos es porque nos encanta la categoría, creemos de verdad en la moto y tenemos la sensación de que es una gran oportunidad para un nicho como el de las 250cc 2T. Es una moto nueva, con motor nuevo y una plataforma nueva, si conseguimos resultados, ¿qué mejor manera de mostrar su capacidad?", comentaba Stuart en la presentación del TT 2019.
Con los números en la mano y sabiendo de la capacidad de sus pilotos, parece que lo único que se interpone entre Norton y la victoria es la mecánica. El motor, que todavía no han podido poner a prueba en condiciones porque apenas acaban de iniciar el proceso de construcción en serie, es el punto crítico. Los ingenieros de Norton reconocen que llegarán a la Isla de Man con una versión casi "de serie" del mismo para asegurarse la máxima fiabilidad, conscientes por supuesto de que ya tienen suficiente ventaja sobre el resto de plataformas.
El próximo 6 de junio podremos salir por fin de dudas, ¿hablaremos del regreso triunfal de una marca mítica?