Viaje a los Alpes

Imaginaos una mañana con un sol resplandeciente, en un día festivo y con los Alpes a una distancia que permita hacer una escapada en moto...

Raoul

Viaje a los Alpes
Viaje a los Alpes

El 1 de agosto se celebra la Fiesta Nacional en Suiza y, como era día festivo y anunciaban un tiempo estupendo, animé a mi mujer para dar juntos una vuelta en moto. Ella me contestó que tenía muchas ganas, así que le sugerí ir a Menton a través de la ruta de los Grandes Alpes. Sabíamos que iba a ser un viaje muy largo, así que salimos de nuestro pueblo, Colombier, a las 7 de la mañana. En el recorrido pasamos por las ciudades suizas de Lausana y Ginebra hasta llegar a la localidad de Thonon-les-Bains, en Francia. Aquí empezó entonces nuestra maravillosa aventura por los Alpes, que completamos después de 14 horas y unos 800 kilómetros recorridos en moto por 15 puertos de montaña (aunque puede que se me olvide alguno).

Comenzamos nuestra ruta de montaña por Les Gets, una comuna francesa donde viven unas 1.300 personas y cuya principal actividad es el turismo (cómo no). Subimos por el puerto de La Colombière (con 1.618 m de altura), conocido por haber formado parte varias veces del recorrido del Tour de Francia, hasta llegar a Le Gran-Bornand. Seguimos por los puertos de Los Aravis (1.408 m) y La Forclaz (870 m) y nos encontramos con los del Cormet de Roselend (1.968 m) y L’Iseran (2.764 m), que también han aparecido varias veces en el Tour y al que suben muchos aficionados al ciclismo. Aunque solo vinculamos el deporte con los Alpes, el Mont-Cenis (2.084 m) es conocido por formar parte de la historia, ya que fue la principal ruta para cruzar los Alpes entre Francia e Italia hasta el siglo XIX. Continuamos por el puerto del Télégraphe ( 1.566 m) como acceso al famoso puerto del Galibier (2.646 m) y los de Izoard ( 2.360 m ) y Vars ( 2.111 m). El puerto de de la Bonette (2.806 m) es la ruta más alta de Europa, maravillosa y con un tiempo estupendo. Al llegar parecía como si estuviéramos en la luna… Por último, pasamos por los puertos de St-Martin (1.500 m) y del Turini (1.607 m) antes de llegar, por fin, a Menton a las nueve de la noche.

Más viajes

Sí, esto más que un viaje es una excursión o una ruta, pero como apasionado de las motos que soy (siempre ha habido alguna en mi vida, son como mi segunda piel) he realizado viajes más largos en alguna que otra ocasión, como por ejemplo a vuestro país. He hecho algunos viajes por España solo y con mi mujer también.
El año pasado hicimos 7.000 kilómetros pasando por la costa desde Santander, recorriendo Bilbao, La Coruña, Portugal y Andalucía. Conocimos el jamón de Jabugo de bellota (una maravilla), las curvas de Ronda y la sierra de Aracena y sus bonitas carreteras. También me apunté por primera vez en un curso con el Club Action Team en un circuito hace dos años y, como me encanta rodar en circuitos, pude hacerlo en Jerez el año pasado, en Jarama y MotorLand este año, además de Albacete y Cartagena. Aprovecho para deciros a los moteros españoles que tenéis mucha suerte porque hay muchos circuitos. En Suiza están prohibidos desde hace mucho tiempo. Creo que fue a partir del accidente de Le Mans en 1955 cuando prohibieron las carreras en circuitos en Suiza. Vosotros podéis disfrutar de ellos con muchas ganas… y no hay radares.