Yamaha Niken, todos los detalles de la apuesta más arriesgada

Hay quien la llama "moto de tres ruedas", otros prefieren la palabra "triciclo" y en Yamaha lo han denominado "multirrueda". Esto es todo lo que debes saber sobre esta sorprendente moto.

Carlos Domínguez

Yamaha Niken, todos los detalles de la apuesta más arriesgada
Yamaha Niken, todos los detalles de la apuesta más arriesgada

La Yamaha Niken, la consecución del prototipo presentado en Tokio en 2015, ha sido razón de un amplio debate en redes sociales desde que hace unos días Yamaha nos enseñara el modelo final de producción en serie. A unos les desagrada la estética, a otros les encanta. Hay quien ve atractivo que se hayan atrevido con algo tan distinto, mientras otros critican el peso del conjunto. Sea del grupo que seas, en el EICMA de Milán, Yamaha ha hecho por fin oficial las cifras de esta Yamaha "Dos Espadas".

Comentan en Yamaha que se trata de una sensación muy distinta, ofreciendo una confianza sin igual cuan llega la hora de encarar la curva. Sin embargo, pese a esa diferencia de sensaciones, la forma de pilotarla, los mandos, reacciones etc… serán familiares para cualquier motorista: "Más diversión con menos estrés".

Empecemos por el tren delantero. Aquí vemos un sistema de doble horquilla –completamente ajustables con dos barras por rueda– que en Hamamatsu han denominado Leaning Multi Wheel (LMW) diseñado específicamente para esta moto y para estos niveles de rendimiento. Este sistema, similar al que vimos años atrás en el Piagigo MP3, es el que se encarga de transmitir ese teórico nivel de seguridad sin igual. Como bien sabréis, esta tecnología viene con una limitación a la hora de inclinar el conjunto: en el caso de la Niken se habla de un ángulo de hasta 45º.

Anclado al LMW se encuentra un de acero, donde la pipa de dirección se conecta al basculante –15 mm más largo que el de la MT-09– en aluminio a través de tubos de acero. Allí en el eje trasero nos encontramos un muelle, de nuevo, ajustable para adaptarse a las necesidades del usuario. Sobre los frenos, tenemos dos discos delanteros de 298 mm y uno trasero de 282 mm pero nos aseguran que gracias a la mayor superficie de contacto, se consigue una frenada contundente y, lógicamente, más segura.Al conocido y popular motor de tres cilindros de 847cc y 115 CV se ha añadido un paquete tecnológico que incluye control de crucero, control de tracción, embrague asistido antirrebote y cambio rápido. Con un depósito que llega hasta los 18 litros, la Yamaha Niken consigue una autonomía de más de 300 km

Todavía no se ha anunciado el precio final pero para el mercado europeo se habilitará una página web en la que se podrá realizar el pedido en los próximos meses. Queda, eso sí, por saber el precio final y alguna característica como el peso total.

Yamaha Niken 2018, en movimiento