Hyosung Comet/GT

Las Hyosung Comet y GT responden al paradigma de moto barata. No todo el mundo quiere o puede gastarse gran parte de su sueldo en una moto y para ellos, la marca surcoreana ha sabido ofrecer un producto que respondía a esa premisa.

Marcos Gil

Hyosung Comet/GT
Hyosung Comet/GT

Ahora hay más marcas que se han lanzado a ofertar modelos cuyo precio se sitúa a este lado de la frontera de los 6.000 euros, pero cuando en 2003 la marca surcoreana lanzó la 650 GT, no era para nada habitual. Su colaboración durante años con Suzuki en la fabricación de algunos de sus modelos para su mercado local le sirvió para dar el salto a Europa. Sus modelos existentes, de baja cilindrada, no eran suficientes para la marca, que veía que para hacerse un hueco en el mercado del Viejo Cotinente debía poner en liza modelos de mayor cilindrada. Así, llegó la primera GT, una naked que demostró que por 5.399 € podías tener en tu garaje una moto «gorda», con presencia, que cogía casi los 200 km/h y con un asiento muy bajo. Quien buscara una primera moto para iniciarse con el carné A2 limitado encontró en ella una gran opción y un dilema: ¿una SV de segunda mano o una Hyosung nueva?

El planteamiento habitual era el siguiente: me la compro para foguearme durante los dos primeros años de carné y la vendo sin perderle mucho dinero para pasarme a algo más grande y de mayor calidad. Respecto a esto último, los dueños de estas motos, son por lo general conscientes de que no se compran una japonesa por poner un ejemplo, sino un artículo más modesto, que funciona correctamente para lo que cuesta, pero que ofrece un ahorro a la hora de su compra que está en correlación con componentes más básicos, un peor tacto de mandos y un funcionamiento general menos fino. Vibraciones provenientes de su bicilíndrico, dicho sea de paso, robusto en su base mecánica, prestaciones algo menores que las de la competencia, acabados no tan logrados en lo estético y un peso algo elevado se sitúan al lado negativo de una balanza en cuyo otro platillo puedes quitar y guardarte en el bolsillo hasta 2.000 euros respecto a los modelos de marcas rivales. Tentador, sobre todo si es tu primera moto y no conoces cómo de finas son esas caras alternativas y te da miedo recurrir al mercado de usadas, dada tu nula experiencia. Si lees los foros, la gente asume que le va a dar más problemas (pequeños y variados como para hablar más concretamente) pero después de casi una década en el mercado estos defectos y averías, principalmente eléctricas, han ido puliéndose al igual que su diseño, mientras que su precio no solo se ha mantenido sino que ¡ha bajado! Y eso es algo que hoy por hoy es muy, pero que muy importante. Vamos, que con un precio de 4.999 € nueva, lo complicado para muchos puede ser si merece la pena buscar una de segunda mano, o hacer un corte de manga a la crisis y estrenar una.

2004

Hyosung GT 650 Comet

[ 647 cc | 79 CV | 180 kg ]

1.000-1.700 €

Los casi 80 CV declarados se quedaban en 62 en nuestro banco. Chasis doble viga desdoblada en acero. Horquilla invertida con posibilidades de regulación. Asiento muy bajo que condiciona la postura. Alimentada por carburadores.

 

2005

Hyosung GT 650 R/S Comet

[ 647 cc | 77 CV | 208 kg ]

1.100-1.900 €

Aparece la R, versión carenada y con semimanillares, algo más potente (68 CV reales). Inicialmente con carburadores doble disco delantero de 320 mm. La Comet semicarenada, S, solo se mantiene unas temporadas. Chasis negro.

2007

Hyosung GT 650i/Ri Comet

[ 647 cc | 82 CV | 208 kg ]

1.500-2.600 €

Primera importante puesta al día de las dos 650 con el montaje de inyección electrónica. Discos de 300 mm. Asiento más alto. Retoques estéticos. Nuevo cuadro de instrumentación. Anuncia más potencia, pero da 66 CV.

2012

Hyosung GT 650i/Ri

[ 647 cc | 73 CV | 215 kg ]

3.000-4.000 €

Pierde el apellido Comet y recibe un nuevo faro delantero. Se revisa el sistema de inyección para menor consumo. Mejor frenada. Faro trasero de LED. Neumáticos Bridgestone. 66 CV.

MOTOR: El bicilíndrico en V coreano no es un prodigio de finura, ya que son bien conocidas sus vibraciones y el tosco tacto de su cambio, pero de la misma forma que decimos esto, también es cierto que su fiabilidad en lo que componentes básicos del motor se refiere está contrastada. A muchos les sorprende que algunos consumibles de su motor, los comparta con la ya extinta SV650 de Suzuki, pero esto es debido a la relación comercial entre ambas marcas, que data de la década de los 70. Las primeras versiones gozan de algo más de potencia y un golpe de gas más enérgico otorgado por los carburadores, pero las siguientes dos evoluciones con la inyección y su posterior afinamiento, son más eficientes en cuanto a consumo. Encontrarás algunas con escapes más abiertos, sobre todo IXIL.

CAMPAÑAS: La única vez que Hyosung ha tenido que llamar a sus clientes para resolver un defecto de fábrica que podría ocasionar averías graves tuvo lugar en la primera versión. Los motores de 2004 montaban unas culatas con unas guías de válvulas que por su diseño podían dañarlas. Como decimos, la marca avisó a los dueños y envió a los concesionarios culatas completas para que fueran reemplazadas en garantía.

ELECTRICIDAD: Los problemas con los reguladores suelen ser habituales en cualquier modelo, pero en éste lo son más, aunque según nos reportan sus propietarios, a partir de 2010 en que la marca recurrió a otro suministrador, la situación ha mejorado. Si el regulador sufre una avería, puede que el bobinado del encendido también se resienta. Otros interruptores como el del caballete también son averías más o menos frecuentes.

FRENOS: Si en un aspecto han ido mejorando con los años, éste es uno de ellos. Si en un inicio los discos delanteros eran más grandes, 320 mm, lo cierto que con los de la última hornada, de 300 mm, el mordiente ha mejorado, aunque no tanto su dosificación. Una mejor bomba, latiguillos y pastillas pueden mejorar la frenada. La bomba trasera puede dar más problemas de lo habitual.

 

ALTURA/POSTURA: Uno de los aspectos que la convirtieron en una referencia como moto de novato era la escasa altura del asiento de las primeras, lo que siempre aporta un extra de seguridad a los inexpertos. Sin embargo, esto hacía que la posición de conducción no fuera de las mejores, dejando al piloto un tanto encajonado. En su evolución, ya no se puede hablar de moto baja, pero el asiento estrecho sigue siendo una ayuda.

ACABADOS: El ahorro para conseguir un precio tan notablemente bajo respecto a la competencia lo encontramos en aspectos como el de la calidad y encaje de los plásticos, que si bien han ido mejorando mucho con la renovación de las versiones, no están a la altura de las marcas de referencia. Un trato descuidado puede pasar desapercibido en otras, pero en esta Hyosung, queda claramente palpable en un simple vistazo.

Usuario

La mayor parte de los «Hyosuneros» que nos han escrito contando su experiencia con una GT Comet, R o S, suelen hacer el mantenimiento ellos o el típico amiguete mañoso con el fin de seguir con el plan de ahorro que les impulsó a comprar este modelo y no otro. Aunque el manual de taller dispone un intervalo para el reglaje de válvulas de solo 6.000 km, éste no suele ser necesario queda en mera comprobación hasta el doble de dicho kilometraje.

Mantenimiento

1.000 km: Limpiar filtro de aire y bujías. Comprobar el reglaje de válvulas, reapriete de las culatas, y de la tornillería del chasis, lubricación general, inspección y ajuste del mano del acelerador, del ralentí, del embrague, del sistema de frenos y de la dirección. Cambio de aceite y su filtro.

Cada 6.000 km: Mismos puntos que en la primera revisión tras el rodaje y además: inspección del estado de las suspensiones, de los manguitos del radiador.

Cada 12.000 km: Se repiten las mismas tareas de las inspecciones de cada 6.000 km, a lo que se añade un cambio de bujías y del filtro de aire.

Cada 2 años: Se sustituye el líquido refrigerante y el líquido de frenos.

Cada 4 años: Se cambian el manguito de la gasolina y los del radiador.

Ricardo Romero:GT 650 R 2007 [ 14.000 km ]

La compré en 2010 con 7.000 km por un buen precio y no me puedo quejar. Como extras le he puesto escape Ixil corto de carbono con el cual he pasado ITV sin problemas, y si le quitas el db-killer es una auténtica pasada cómo suena. El único problema el regulador, que cambié por otro. El de serie es realmente malo. Lo que le cambiaría serían los frenos. Por lo demás me parece una gran moto relación calidad-precio.

Yago Fernández: GT 650 R 2006 [ 12.000 km ]

La compré usada hace dos años y medio. Una buena moto para empezar. Tiene más puntos a favor que en contra. Tal vez lo más negativo sea su peso, el faro delantero de «cíclope» y los meneos/vibraciones que aparecen a partir de velocidades ilegales. Estéticamente no tiene nada que envidiar a una R. Le he puesto intermitentes Barracuda de LED, portamatrícula, protecciones laterales, cúpula negra y pegatinas.

José Provencio Balsalobre:GT 650 R [ 40.000 km ]

Va muy suave. Me gusta su dulzura y no me gusta dónde han puesto el regulador, pues se calienta y termina por romperse. Le he puesto topes laterales para evitar que se rompa el carenado.