Muy fuerte fue la apuesta de la firma italiana y no era para menos, debido a que el segmento de las naked medias con clara vocación de motos polivalentes y, por tanto, válidas para el uso diario urbano como su disfrute más deportivo, era la moda y ninguna marca quería perder su parte del atractivo pastel.
La Shiver se hizo de rogar y muchas fueron las noticias generadas hasta su puesta de largo. Una vez presentada, su estampa era completamente diferente a lo ya conocido hasta entonces en el mercado.
A su bastidor de estructura mixta, multitubular de acero con pletinas de aluminio a la altura del basculante, se anclaba un monoamortiguador lateral, directamente y sin bieletas, muy a la vista. Contaba con un manillar de aluminio de diámetro variable. Heredaba los discos de freno delanteros de la RSV 1000, empleando pinzas de sujeción radial y latiguillos metálicos inextensibles. E incluía el habitual, para la marca italiana, propulsor bicilíndrico en V longitudinal, aunque de inédita cilindrada de 750 cc. Su estética a base de aristas suavizadas y la doble salida superior del escape, solución ésta más en boga entre sus rivales, marcaban un cuidado y diferenciador diseño de innegable sabor italiano.
Pero todo el aporte tecnológico no quedaba a la vista. El bicilíndrico contaba con distribución de inusual mando mixto: por cadena y engranajes. Aportando el primer acelerador completamente electrónico (Ride by Ware) -la Yamaha YZF-R6 de un par de años antes usaba mando por cable hasta el potenciómetro- que facilitaba el empleo de los tres modos de motor (Sport, Touring y Rain) para adaptarla a tales circunstancias.
En marcha, su posición era cómoda pero de asiento un tanto elevado. Y disponía de un radio de giro menor del esperado, que se acusaba sólo en las maniobras más tortuosas. Su sonido de escape ronco era ya toda una declaración de sus intenciones deportivas, con las que cumplía sin mayor mérito y que empañaba, claramente, el tacto del motor debido al novedoso acelerador electrónico. Aunque fue mejorando en las versiones sucesivas gracias a las actualizaciones del software de la gestión del propulsor. A pesar de sus buenos componentes, los frenos, por ejemplo, cumplían sin más. Y el consumo de combustible no era especialmente parco a poco que se diera rienda suelta al potencial disponible.
Usuario
Su mantenimiento periódico no difiere del habitual de cualquier otro modelo. Pero, desde el servicio de postventa de la marca, nos recalcan que los lavados a presión y con agua caliente le sientan fatal a su electrónica, al condensarse el vapor en el interior del cuadro si se insiste sobre esta delicada pieza.
Mantenimiento
1.000 km Comprobar: el funcionamiento general, levas y palancas; rodamientos de dirección; diagnosis de la centralita; discos de freno (cada 20.000 km); juego de válvulas; circuito de frenos; instalación de luces; líquido del mando de embrague, frenos y refrigerante (sustituir cada 2 años); presión de neumáticos (cada mes) y desgaste de pastillas (cada 5.000 km); ruedas; apriete de bulones; suspensiones y su ajuste. Sustituir el aceite de motor (cada 20.000 km). Y comprobar, ajustar, limpiar y engrasar la cadena de transmisión (cada 1.000 km).
10.000 km Comprobar el filtro de aire (cada 10.000 km).
20.000 km Comprobar el amortiguador trasero, horquilla, rodamientos de ruedas, circuito de refrigeración, interruptores de seguridad, altura luces, retenes de horquilla, dispositivos antivibración, circuito de combustible (sustituir cada 4 años) y embrague; regular el juego de válvulas; y sustituir bujías, filtros de aire y aceite de motor (cada 20.000 km).
Cada 2 años: Sustituir el aceite de horquilla.
Cada arranque: Comprobar el testigo de alarma de error del tablero.
2008-2009 [ 749,9 cc | 95 CV | 217 kg ]
Precio: 3.000-5.000
Aprilia propuso un modelo completamente inédito y original. Con su habitual configuración de propulsor en V y mucha electrónica en su gobierno, con acelerador electrónico y tres modos de uso (Sport, Touring y Rain). El bastidor del tipo de estructura mixta en acero y aluminio es otra de sus exclusividades.
2009-2010 [ 749,9 cc | 95 CV | 224 kg ]
Precio: 3.800-5.500
Al año aparece la versión con ABS que incrementaba su peso y la seguridad, sobre todo para los más noveles. Teniendo en cuenta que su contenida potencia la hacía compatible para ser limitada. También resultan interesantes las continuas actualizaciones del sistema de gestión que van suavizando el tacto del motor.
2009-2012 [ 749,9 cc | 95 CV | 228 kg ]
Precio: 3.900-4.700
Sobre la base de la singular naked, se pone a la venta una versión de orientación claramente más polivalente gracias a un semicarenado, que favorece la protección sobre todo en los largos viaje. Y que aportaba detalles como una pequeña guantera integrada en aquél, así como una práctica toma de corriente.
2010-2014 [ 749,9 cc | 95 CV | 220 kg ]
Precio: 4.000-6.500
La SL 750 Shiver tiene su primera, y hasta el momento, actualización que básicamente atañe a su estética, ahora con una máscara en el faro que incluye una anecdótica pantalla y sus frenos se benefician de unos discos de contorno ondulado en ambos ejes. Además de las obligados cambios cromáticos.