Segunda mano: Gas Gas Enducross 2006

La popularización del enduro en España ha tenido en este modelo un pilar fundamental. Desde su lanzamiento en 1997 Gas Gas ha buscado ofrecer con ella una moto efectiva a un precio factible.

Santi Ayala / Fotos: A. Cobas

Segunda mano: Gas Gas Enducross 2006
Segunda mano: Gas Gas Enducross 2006
Echamos la vista atrás dieciséis años y volvemos a 1997. Entonces, una pequeña pero incipiente marca como Gas Gas lanzaba una enduro completa propia, incluyendo el motor 250 2T -antes la vendía con mecánicas TM y Cagiva/Husqvarna-. Desde su nacimiento esta Enducross ha sido popular, un acierto por su relación precio/prestaciones para acercar el enduro a la mayoría -muchas temporadas ha liderado la enduro más vendida-. Una montura que recordaremos como la responsable de popularizar en España el todo terreno como actividad de ocio, sobre todo, desde que se hizo necesario ir con vehículos matriculados.
La Enducross mantiene aún el mismo motor inicial, evolucionado año tras año, e incluso, sigue conservado la misma filosofía del bastidor perimetral en acero. En su historia evolutiva quizás sea el modelo que tratamos en este sección, el de 2007, el que destaca por sus cambios al estrenar carrocería, diferente a las anteriores, sobre todo en la parte trasera –el guardabarros y las placas portanúmeros formaban una pieza-. Fue en su décimo aniversario cuando llegó el aluminio al subchasis y la pata de cabra y se estrenó la sujeción del filtro del aire con una varilla con muelle que eliminaba el tornillo de rosca anterior, si bien se prescindió de la tapa lateral de la caja del filtro –se accede retirando el asiento fijado con un tornillo rápido-. Anotad que fue en 2007 cuando se montaron unos radiadores más robustos, otra bomba de agua de más caudal o los manguitos de la culata unidos por un conector en T, soluciones que en las motos actuales aún se mantienen como válidas. En 2007 se introducía la inédita horquilla Sachs, la cuarta marca que suministraba material para el tren frontal en la historia de la EC 250, tras Marzocchi, WP y Öhlins -ésta, siempre opcional-.

Sencilla

La facilidad de uso, la polivalencia, el adaptarse a lo que quiere la mayoría de los aficionados son las cualidades intrínsecas del bondadoso motor Gas Gas. Un propulsor que mezcla carácter dulce, a bajo régimen, con picante en la zona alta, siempre con una entrega de potencia lineal y divertida, con recursos en cualquier régimen. Aunque siempre con un alto nivel de vibraciones mecánicas. El cambio, con un óptimo escalonamiento, responde bien, con tacto duro y accionamiento preciso; lo mismo que el embrague, eficaz sin conocer la palabra fatiga.
El chasis es el otro responsable del éxito de la Gas Gas por su nobleza, estabilidad, aplomo y confianza. La manejabilidad de la EC 250 es buena, si bien, el peso, muy bien repartido, resulta un poco elevado -nos quedaremos con las ganas de una EC por debajo de los 105 kilos en vacío-.
La suspensión siempre ha ofrecido un tacto agradable y efectivo, suave para el enduro no competitivo. Y los frenos Nissin han aportado garantía de gran frenada.
Con lo que siempre han batallado las Enducross es con las críticas a la fiabilidad y calidad de sus acabados. La caja de cambios ha sido uno de sus puntos débiles, por diferentes motivos –por ejemplo, si no se renovaba el aceite del motor con frecuencia la viruta metálica se acumulaba en el desmo y se bloqueaba-. Otras averías habituales han sido el tornillo de la válvula de escape que se aflojaba –caída dentro del cárter-, la boya del carburador que se quedaba enganchada, las holguras de ciertos elementos –como la puntera de la palanca del cambio-... Los estribos tuvieron años en los que se doblaban con facilidad o incluso se rompían con un fuerte golpe. El soporte de la pata de cabra ha traído de cabeza a muchos por su falta de solidez, así como las roscas y los tornillos que, con el uso, se dañaban, exigiendo un reapriete periódico y meticuloso. Los plásticos y su resistencia a los golpes también se criticaron en su primera década de vida. Y en el recuerdo queda el poco acertado diseño del tapón del depósito con cierre rápido y la boca de llenado de pequeño diámetro de la EC ´04 -heredados de las TXT de trial- , retomándose el tapón de rosca y el depósito de boca grande en 2005.
Lo bueno de las Enducross es que ya eran baratas de nuevas así que se pueden encontrar muy asequibles usadas con precios de ¡escandalo!, «mil euristas», ideales para tener una enduro válida en tiempo de crisis.

Precios:

2005 (5.772 €)

Equilibrio general

- Calidad adhesivos

2006 (6.149 €)

Mecánica excelente

- Detalles de acabado

2007 (6.099 €)

No agobia

- Selector del cambio

2008 (5.999 €)

Facilidad de uso

- Vibraciones del motor