Suzuki Burgman 400 (07-11). Segunda mano

El Suzuki Burgman 400, el precursor de los megascooter, es un modelo consolidado y líder de ventas, lo que le hace ser una interesante compra de ocasión.

Andrés G. Dorado

Suzuki Burgman 400 (07-11). Segunda mano
Suzuki Burgman 400 (07-11). Segunda mano

El nacimiento en 1999 del Suzuki Burgman 400 supuso el punto de partida de los megascooter, ya que hasta la fecha el scooter más potente era también un Burgman, pero de 250 cc. Tras varias evoluciones (denominadas «K», K7 es la de 2007, por ejemplo), Suzuki ha conseguido «pulir» un GT al que pocos «peros» se le pueden sacar.

Se trata de un scooter grande y espacioso, con un generoso asiento en el que pueden viajar confortablemente dos personas. El respaldo del conductor viene de serie, el del acompañante es opcional. La baja altura del asiento permite que cualquiera pueda llegar al suelo sin problemas. El centro de gravedad, también bajo, redunda en una agilidad sorprendente para tratarse de un scooter largo y con un peso (216 kg) a tener en cuenta.

En 2009 apareció la versión con ABS. EL monocilíndrico es potente (34 CV) y fiable, además en 2010 se revisaron los principales componentes de la transmisión (variador, zapatas y muelles), poniendo final a ciertos problemas que arrastraba desde la versión K7. Cualquiera de las versiones actuales (K7 y sucesivas) representa una buena compra de ocasión.

  • 1999. Es el primer megascooter GT. Motor monocilíndrico de 32 CV. Frenada integral. 150 km/h de punta.
  • 2003. Restyling de carrocería y asiento. Motor con inyección. Pinza delantera de cuatro pistones.
  • 2007. Nueva estética y chasis. Frenada independiente. Llanta delantera de 14". Inyección revisada.
  • Las primeras versiones K7 y K8 tuvieron problemas con el embrague, algo que Suzuki se encargó de sustituir en garantía o incluso fuera de ella. Asegúrate que este cambio se ha realizado.
  • La tapa que da acceso al depósito de gasolina empieza a dar problemas con el uso. Revisa que abre y cierra correctamente.
  • Pon atención en el amortiguador hidraúlico que deja el asiento abierto, con los años acusa cierta fatiga y, en ocasiones, deja de funcionar correctamente.
  • Una prueba del mal uso en este scooter es que a partir de 35.000 kilómetros empieza a consumir aceite más de la cuenta si se le «ha dado caña» con el motor frío.
  • Cuidado en mojado con los neumáticos a medio gastar, pues tiene tendencia a deslizar más de la cuenta. Algo que, por ejemplo, no ocurre tanto en la versión 650.
  • La frenada no es combinada, sino independiente, cada maneta actúa sobre una rueda. Una desventaja para conductores con poca experiencia.