Jonathan Rea, manual de resistencia

El de Kawasaki se ha hecho con el liderato del Mundial a base de no rendirse nunca.

Jonathan Rea sale como líder de Donington (Fotos: Gold & Goose).
Jonathan Rea sale como líder de Donington (Fotos: Gold & Goose).

Como si el Mundial de Superbike hubiese entrado en una máquina del tiempo hacia uno de los cursos anteriores, el protagonista absoluto de este fin de semana ha sido Jonathan Rea, con triplete y liderato en detrimento de Álvaro Bautista. Con las victorias de Jules Cluzel en Supersport y de Kevin Sabatucci en Supersport 300, es la primera ronda de la temporada en la que no ha sonado el himno español.

SBK: REA, TRIPLETE Y LIDERATO

No se encontró cómodo Álvaro Bautista en ningún momento del fin de semana en Donington Park, un circuito sin grandes aceleraciones donde las ventajas de la Panigale se veían claramente difuminadas. Tampoco había sido nunca un escenario propicio para Jonathan Rea, que sin embargo tenía una ocasión de oro de continuar con la remontada de las últimas carreras.

Para colmo, llovió sobre mojado para Bautista. El clima británico echó un cable a Rea y regó la pista, un regalo del cielo que el norirlandés no desaprovechó: puso un ritmo de infernal desde el inicio y cogió una ventaja escandalosa sobre el poleman Tom Sykes –que reanudó con BMW la cuenta de Superpoles que había dejado en Kawasaki- para hacerse con una victoria inapelable.

Y si el cielo le hizo un regalo, Bautista le hizo otro. El talaverano rodaba en quinta posición, un resultado aceptable dadas las circunstancias de la carrera, cuando se fue al suelo. Era la tercera caída en las últimas cinco carreras, la que con el paso de Rea por meta certificó el cambio de líder. Por primera vez desde que se subió a la Ducati en Australia, Bautista no comandaba el Mundial de Superbike.

Jonathan Rea, manual de resistencia

Jonathan Rea dio una exhibición memorable de pilotaje en lluvia.

El domingo amaneció seco pero no cambió el guion de Rea. Sí el de Sykes, que esta vez logró pegarse al de Kawasaki en la carrera Superpole, con Toprak Razgatlioglu –que el sábado había naufragado- situándose tercero por delante de Leon Haslam y el propio Bautista, de nuevo quinto pero con más tiento. Parecía poder dar caza a Haslam pero entonces la BMW de Peter Hickman esparció aceite en pista y la caída de hasta seis pilotos dio por terminada la carrera.

Segunda para Rea y drama para Sykes: con la carrera parada se fue al suelo pisando la mancha dejada por su compañero y fue descalificado al no llegar a boxes, regalando un triplete a Kawasaki y un punto a Bautista, que subió a la cuarta posición.

La última carrera fue la más emocionante con un duelo de poder a poder entre Rea y Razgatlioglu. Mientras Bautista se deshacía de Haslam para llevarse un podio de consolación, Rea culminaba su primer triplete en un mano a mano con el que muchos señalan como su futuro compañero, que cada día tiene menos de promesa y más de palpable realidad.

Jonathan Rea, manual de resistencia

Jonathan Rea tuvo que doblegar a Toprak Razgatlioglu para llevarse el triplete.

Después de pasar todo el año a la contra, Jonathan Rea salía con el pleno de 62 puntos de un circuito que está lejos de ser su preferido, saliendo como líder con 24 puntos de renta. En la temporada más difícil, conserva intactas las opciones de pelear por su quinto título, algo que mucha gente dio por imposible ya en los albores de temporada.

Él no. Pase lo que pase de aquí a final de temporada, logre rematar la remontada con el título o acabe sucumbiendo a Álvaro Bautista, es incuestionable que lo que está haciendo Jonathan Rea en este 2019 es un auténtico manual de resistencia que le consolida como uno de los mejores pilotos del mundo.

Con invitados como el propio Razgatlioglu, Michael van der Mark, Tom Sykes, Alex Lowes o incluso Leon Haslam y Chaz Davies como invitados, queda por delante un bonito duelo por el título entre Rea y Bautista del que sale ganando el espectáculo y, por tanto, la afición.

Jonathan Rea, manual de resistencia

Clasificación general del Mundial de Superbike tras Donington.

Más allá de las luces del podio hay que destacar a tres pilotos: Loris Baz, cuarto, quinto y sexto para ser la mejor Yamaha del fin de semana en la que apenas es su tercera ronda del año; Peter Hickman, séptimo en agua y undécimo en seco como sustituto de Markus Reiterberger; y Leandro Mercado, sexto en mojado en su mejor resultado del año, cogiendo moral tras haberse perdido tres rondas por lesión.

Por lo que respecta a Jordi Torres, no tuvo ni de lejos su mejor fin de semana, llevándose tan solo el puntito logrado con la novena posición en la carrera Superpole, ya que no pudo acabar la carrera del sábado por caída ni la larga del domingo por un problema en su Kawasaki.

WSS: Y DE REPENTE CLUZEL

La carrera de Supersport se vio condicionada por la undécima posición de Randy Krummenacher en parrilla, algo que Federico Caricasulo no pudo aprovechar en forma de escapada, permitiendo que el suizo llegase al grupo delantero, que entró en la última vuelta convertido en cuarteto y donde Jules Cluzel se dio una alegría cortando la racha del Bardahl y apurando sus todavía algo remotas opciones de título.

Jonathan Rea, manual de resistencia

Clasificación general del Mundial de Supersport tras Donington.

Federico Caricasulo acabó segundo y Lucas Mahias tercero, con Randy Krummenacher cuarto en su peor resultado de la temporada. No puntuaron los españoles, con Nacho Calero 19º, Álex Toledo –sustituto de María Herrera- 20º e Isaac Viñales 22º tras caerse.

SSP300: ANOMALÍA ESTADÍSTICA

Locura total en Supersport 300 motivada por las difíciles condiciones del fin de semana, que depararon una parrilla extrañísima, la ausencia del líder Manu González por lesión y las de Marc García y Scott Deroue por no clasificarse para carrera, quedando también fuera Marc Luna. Un caos que siguió en carrera con múltiples caídas, incluyendo una con Ana Carrasco y Borja Sánchez. Todo eso produjo una anomalía estadística: España, que había ganado todas las carreras del año, no metió a ningún piloto en el top ten.

Jonathan Rea, manual de resistencia

Clasificación general del Mundial de Supersport 300 tras Donington.

El único español que se metió en cabeza, Mika Pérez, fue sancionado con un ride through por una maniobra que acabó con la caída de Dorren Loureiro, y finalmente se impuso el italiano Kevin Sabatucci a un gran Andy Verdoia –autor de una increíble remontada- y Nick Kalinin, con José Luis Pérez 12º, Ferrán Hernández 16º, Beatriz Neila 17ª, Ana Carrasco 19ª y Mika Pérez 20º. No acabó Borja Sánchez.