Jonathan Rea, un mito nada prototípico

El tetracampeón es un tipo familiar que ya es toda una leyenda del motociclismo.

Nacho González

Los cuatro Jonathan Rea descubren el póquer de ases (Foto: Gold & Goose)
Los cuatro Jonathan Rea descubren el póquer de ases (Foto: Gold & Goose)

Cuatro títulos mundiales. 68 victorias. 131 podios. Son los récords históricos en los tres principales ránkings del Campeonato del Mundo de Superbike, y tienen algo en común: los tres llevan el mismo nombre. Jonathan Rea.

En el trazado francés de Magny-Cours, el piloto norirlandés siguió el guion de un fin de semana cualquiera en su oficina, que no es otra que el paddock del WorldSBK. Llegó con su familia, dominó los entrenamientos libres, se le escapó la Superpole ante su compañero Tom Sykes, arrasó en la primera manga ganando de principio a fin y remontó desde el noveno puesto en el que suele salir desde la inversión de la parrilla, y volvió a ganar. Lo de casi siempre desde que llegó a Kawasaki.

En medio, se convirtió en tetracampeón del mundo de Superbike, algo que solamente había conseguido Carl Fogarty, al que hace unos meses ya borró de lo más alto del ránking de victorias. El domingo, como si nada hubiera pasado, volvió a ganar y esta vez al que borró fue a Troy Corser, récordman de podios hasta ahora.

Jonathan Rea, un mito nada prototípico

Jonathan Rea celebra el título con su equipo en el muro (Foto: Gold & Goose)

Ante los comentarios que apuntan a su falta de carisma, él responde haciendo su trabajo, que es ganar. De propina, también demostró tener gran sentido del espectáculo con su celebración: acabada la carrera, se sentó en una mesa de póquer junto a tres amigos vestidos de él (representando así sus tres títulos anteriores), y fueron levantando un as detrás de otro hasta juntar los cuatro para escenificar su póquer de títulos mundiales. Póquer de ases.

Pocas dudas quedaban sobre si Jonathan Rea es el mejor piloto de la historia del Mundial de Superbike. Difícilmente ya quedará alguna. El algodón de los números no engaña, y el de Rea sale verde y oro. Verde Kawasaki y oro campeón:

MÁS TÍTULOS MÁS VICTORIAS MÁS PODIOS
P PILOTO TÍT P PILOTO VIC P PILOTO POD
1 CARL FOGARTY 4 1 JONATHAN REA 68 1 JONATHAN REA 131
JONATHAN REA 4 2 CARL FOGARTY 59 2 TROY CORSER 130
3 TROY BAYLISS 3 3 TROY BAYLISS 52 3 NORIYUKI HAGA 116
4 FRED MERKEL 2 4 NORIYUKI HAGA 43 4 CARL FOGARTY 109
DOUG POLEN 2 5 TOM SYKES 34 5 TOM SYKES 107
COLIN EDWARDS 2 6 TROY CORSER 33 6 TROY BAYLISS 94
TROY CORSER 2 7 COLIN EDWARDS 31 7 AARON SLIGHT 87
JAMES TOSELAND 2 8 CHAZ DAVIES 29 8 CHAZ DAVIES 79
MAX BIAGGI 2 9 DOUG POLEN 27 9 COLIN EDWARDS 75
10 CARLOS CHECA 24 10 MAX BIAGGI 70

Celebrado el título volvió con su familia y, el domingo, regreso a la oficina. La celebración podía esperar, primero había que ganar otra vez, y así lo hizo. Así van ya ocho consecutivas, por lo que en el estreno del circuito argentino de San Juan Villicum tendrá la oportunidad de igualar y superar el récord histórico de nueve triunfos seguidos que comparten Colin Edwards y Neil Hodgson desde hace una década y media.

Jonathan Rea, un mito nada prototípico

Casco conmemorativo de sus cuatro títulos (Foto: Gold & Goose)

Es ya una leyenda viviente, todo un mito del motociclismo. Un mito nada prototípico, y no porque haya pasado de ir a los prototipos de MotoGP, donde tenía ofertas pero sin una moto ganadora, lo único que le hubiera hecho cambiar de aires.

No es nada prototípico porque no lleva una vida de estrella. Le gusta el WorldSBK porque son menos fines de semana al año y eso hace que su familia tenga que viajar menos. Viaja siempre con su familia, su prioridad absoluta. Aunque el motociclismo sea su pasión (sobre todo el MX), no deja de ser su trabajo. Y Jonathan Rea tiene muy claro que los suyos están antes que su trabajo.

Por eso, también, es feliz en Kawasaki. El Provec español ha creado un ambiente donde Rea y los suyos se sienten como en casa. Es fácil ver a sus dos niños correteando por el paddock del campeonato. Cuesta imaginar algo similar en el paddock de MotoGP, donde los que corretean son los aficionados, ávidos de una foto con sus ídolos.

Jonathan Rea, un mito nada prototípico

Jonathan Rea celebra el título con su mujer y sus dos hijos (Foto: Gold & Goose)

Sin embargo, toda la familiaridad que Rea demuestra entre los camiones se torna en voracidad ganadora cuando está sobre su Kawasaki ZX-10RR y se apaga el semáforo. Durante sus años en Honda ya demostró un nivel excelso sobre una moto inferior, y desde que se montó en la Ninja sus números son absolutamente escandalosos.

En 100 carreras con Kawasaki lleva 53 victorias y 89 podios. De 2.500 puntos posibles suma 2.072, un 82,88%, por los 1.599 de Chaz Davies o los 1.492 de Tom Sykes en dicho periodo. Para ilustrar mejor su dominio, sirva esta comparativa de victorias y podios con sus rivales –principalmente Sykes y Davies- en estas últimas cuatro temporadas:

Jonathan Rea, un mito nada prototípico

Victorias y podios desde 2015 en el Mundial de Superbike (Gráfico: @Swinxy)

Un dominio sin precedentes en el campeonato y con escasas similitudes en el motociclismo de velocidad moderno. Dominar de forma tan apabullante una categoría es algo que en las últimas décadas sólo se ha visto en casos como Mick Doohan en 500cc y Valentino Rossi y Marc Márquez en MotoGP.

Es Jonathan Rea. Un tipo familiar cuyo trabajo le ha llevado a ser leyenda del motociclismo. Y de momento tiene pensando seguir trabajando algunos años más.