La trayectoria de Jorge Lorenzo hasta su quinto Mundial

Echamos la vista atrás para hacer un repaso de la trayectoria de Jorge Lorenzo en el Campeonato del Mundo de Motociclismo hasta proclamarse Campeón este año por quinta vez en su carrera deportiva.

Texto: Sofía Peñil. Fotos: Gold&Goose

La trayectoria de Jorge Lorenzo hasta su quinto Mundial
La trayectoria de Jorge Lorenzo hasta su quinto Mundial

Jorge Lorenzo se ha proclamado Campeón del Mundo en el último Gran Premio de la temporada 2015, por delante de su compañero de equipo Valentino Rossi. Se trata de su quinto título mundial y por ello hacemos un repaso por toda la carrera deportiva del piloto español hasta hoy.

Los inicios de Jorge Lorenzo en el Campeonato del Mundo de Motociclismo se remontan al año 2002, concretamente al día en el que cumplió los 15 años, la edad permitida para competir en el Mundial, cuando pudo debutar finalmente en el Gran Premio de Jerez de la mano de Derbi. De esta manera, se convirtió en el piloto más joven en disputar un Gran Premio del Mundial de Motociclismo y concluyó su temporada de debut en vigesimoprimera posición.

Al año siguiente consiguió su primer podio y su primera victoria en la categoría pequeña en el Gran Premio de Río de Janeiro, imponiéndose a pilotos como Casey Stoner o Dani Pedrosa. Jorge finalizó el Mundial en decimosegunda posición.

En su tercera temporada en 125cc consiguió tres victorias, un segundo puesto y tres terceros, que le llevaron hasta la cuarta posición del Mundial en el que fue su último año en la categoría pequeña.

En 2005 Jorge Lorenzo dio el salto a 250cc de la mano de Honda y aquella primera temporada se basó fundamentalmente en la adaptación a la nueva categoría. En ella consiguió seis podios, pero no logró ninguna victoria.

Dos Mundiales de 250cc consecutivos

En 2006, su segundo año en la categoría intermedia, Lorenzo pasó a pilotar una Aprilia y se convirtió en uno de los favoritos al título. Confirmó su situación de favorito ganando ocho carreras y, tras una temporada protagonizada por la lucha con Dovizioso por el Mundial, el piloto mallorquín se proclamó finalmente Campeón del Mundo por primera vez en el último Gran Premio de la temporada en Valencia.

En 2007 Jorge continuó en 250cc con el objetivo de revalidar el título Mundial. Y así lo hizo. Era el vigente Campeón de la categoría y el claro favorito, y no dejó muchas opciones a sus rivales. Consiguió vencer en nueve ocasiones y con una tercera posición en el Gran Premio de Malasia consiguió alzarse con el Campeonato por segundo año consecutivo.

Salto a la categoría reina

Tras conseguir su segundo título de 250cc, Yamaha fichó a Jorge Lorenzo para dar el gran salto a MotoGP en 2008. Jorge se estrenó en la categoría por todo lo alto, consiguiendo la pole en el Gran Premio de Qatar y la segunda posición en carrera. En su temporada de debut en MotoGP también consiguió su primera victoria, concretamente en el Gran Premio de Portugal, imponiéndose a Dani Pedrosa y a su compañero de equipo Valentino Rossi.

A pesar de convertirse en el mejor debutante de la categoría, la primera temporada de Jorge Lorenzo en MotoGP tuvo momentos complicados para el piloto como la rotura de los dos tobillos en el Gran Premio de China o la caída en los entrenamientos del Gran Premio de Cataluña, que le impidió disputar la carrera.

En 2009 Jorge Lorenzo se convirtió en un claro aspirante al título de MotoGP, consiguiendo cuatro victorias y doce podios en total. Sin embargo, su compañero de equipo Valentino Rossi fue el que se hizo con el Mundial y Lorenzo quedó en segunda posición.

Campeón del Mundo de MotoGP

Después de haber luchado por el título el año anterior, en 2010 el piloto de Yamaha era claro favorito para conseguirlo. Lo confirmaron las nueve victorias y los dieciséis podios en total que consiguió a lo largo del año. Una temporada impecable en la que Jorge Lorenzo se proclamó matemáticamente Campeón del Mundo de MotoGP por primera vez tras terminar en tercera posición en el Gran Premio de Malasia.

En 2011, Jorge Lorenzo no pudo revalidar el título mundial, que se fue a manos de Casey Stoner, y tuvo que esperar al año siguiente para volver a lo más alto. En 2012, el piloto balear se convirtió en Bicampeón del Mundo de MotoGP por delante de Dani Pedrosa, que le estuvo siguiendo de cerca en la clasificación durante todo el año.

Al año siguiente, aunque Lorenzo tuvo un buen inicio de Campeonato, las cosas se complicaron en el Gran Premio de Holanda, donde sufrió una dura caída durante los entrenamientos en la que se fracturó la clavícula. Tras la caída, protagonizó una increíble gesta al volver a Barcelona a operarse y regresar a Holanda en menos de 48 horas para disputar la carrera, en la que finalizó quinto. A pesar de que los resultados de la temporada fueron buenos, con ocho victorias y 14 podios en total, no fueron suficientes para arrebatar el título al debutante Marc Márquez, y Lorenzo terminó segundo en el Mundial.

En 2014, Marc Márquez dominó la categoría y no le dejo muchas opciones a Jorge Lorenzo. El piloto de Yamaha consiguió dos victorias y 11 podios en toda la temporada y tuvo que conformarse con la tercera posición en el Mundial.

Quinto Mundial, tercero de MotoGP

Después de una temporada complicada, en 2015 volvió la mejor versión de Jorge Lorenzo, protagonizando la lucha por el título con su compañero de equipo Valentino Rossi. A pesar de los problemas con los neumáticos y con el casco que Jorge ha tenido que afrontar a lo largo del año, ha logrado recortar la distancia que le separaba de su compañero de equipo Valentino Rossi en la clasificación y se ha alzado finalmente con su quinto título en el Mundial de Motociclismo, su tercero en la categoría reina.