Menos de cinco años ha necesitado Ana Carrasco para convertirse en toda una leyenda para el motociclismo femenino. En un deporte cuya modalidad más reconocida –la velocidad- permite compartir pista a cualquier piloto con independencia de su género, los hombres han dominado toda la historia, en la que apenas un puñado de mujeres han podido inscribir su nombre. La piloto murciana ya lo ha hecho en diversas ocasiones, con algunos momentos históricos.
Carrasco lo hizo por primera vez en el Sepang International Circuit de Malasia, que fue testigo del primer punto mundialista de la piloto natural de Cehegín en su primer año en la categoría. Ese día reveló el sobrenombre que le habían puesto en su equipo, el Team Calvo: Lady GasGas. Ese día comenzó su leyenda, que en menos de un lustro ya ha pasado por varios puntos importantes. Estas son las seis fechas básicas en la cronología de la leyenda de Lady GasGas.
- 13 de octubre de 2013: 15ª posición en el GP de Malasia de Moto3
Con esa 15ª plaza en Malasia, la murciana se convertía en la quinta mujer (y cuarta piloto) en puntuar en el Campeonato del Mundo de Motociclismo: la alemana Inge Stoll abrió la veda como pasajera de sidecares en 1954; mientras que en cuanto a pilotos, hubo que esperar a 1988. La finlandesa Taru Rinne fue la pionera en este sentido, seguida por la japonesa Tomoko Igata en 1992 y la alemana Katja Poensgen en 2001. Después vendría la también española María Herrera.
- 10 de noviembre de 2013: 8ª posición en el GP de la Comunidad Valenciana de Moto3
Tras haberse quitado la presión con su primer punto en Sepang, en el Ricardo Tormo fue más allá y mostró su talento al luchar en el grupo que peleaba por la sexta plaza, finalizando octava. Era la tercera piloto en lograr acabar en el top 10 de una carrera mundialista tras Rinne (séptima en Alemania 1989 y octava en Países Bajos 1989) e Igata (octava en Malasia 1995 y séptima en República Checa 1995), ambas en 125cc.
- 17 de septiembre de 2017: Victoria en la carrera de Portimao del Mundial de Supersport 300
Después de no ser renovada por el Team Calvo y dos difíciles años en Moto3 con mecánica inferior trató de subir a Moto2 en el FIM CEV, pero no logró adaptarse como esperaba. La creación del Mundial de Supersport 300 le abrió un nuevo horizonte, y a la séptima carrera lo logró. Había avisado con buenas actuaciones pero no remataba la faena, hasta que en Portimao batió a los dos pilotos que se estaban jugando el título –Alfonso Coppola y Marc García- para convertirse en la primera mujer de la historia en ganar en un campeonato del mundo de motociclismo de velocidad.
- 22 de abril de 2018: Vuelta rápida en la carrera de Assen del Mundial de Supersport 300
Tras haber fichado por el DS Junior Team para este 2018 con el título en mente y con la nueva Kawasaki Ninja 400 como arma, el sexto puesto de Aragón le sabía a poco. En Assen lo intentó todo pero se quedó a las puertas del podio, quedando cuarta. Aun así, se llevó el consuelo de ser la primera mujer de la historia en hacer una vuelta rápida en un campeonato del mundo de motociclismo de velocidad. Curiosamente, en la siguiente carrera la vuelta rápida sería para su compatriota María Herrera.
- 12 de mayo de 2018: Pole en la cita de Imola del Mundial de Supersport 300
Había avisado el viernes, siendo la más rápida en las dos sesiones de entrenamientos libres en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola. Su superioridad a una vuelta era manifiesta y así lo refrendó en la Superpole 2, donde se hizo con el mejor tiempo para convertirse en la primera mujer de la historia en lograr una pole en un campeonato del mundo de motociclismo de velocidad.
- 13 de mayo de 2018: Victoria en Imola y liderato del Mundial de Supersport 300
Tenía la pole y tenía el ritmo, pero faltaba rematar la faena. Ajena a lo que sucedía a su espalda se fue en pos de la victoria, que lograría con casi 14 segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor. Un triunfo que, unido a la caída en la última vuelta del holandés Scott Deroue –al que le hubiese servido un cuarto puesto para conservar el liderato-, le catapultó a lo alto de la clasificación general, siendo la primera mujer de la historia en ponerse al frente de un campeonato del mundo de motociclismo de velocidad.
Seis brillantes páginas que componen la leyenda de Lady GasGas, una leyenda que no para de crecer y que tiene un objetivo claro, como reconoce la propia Ana Carrasco: el título mundial. De conseguirlo, sería el primero para una piloto en un campeonato del mundo de motociclismo de velocidad, pero no para una mujer, ya que el pasado 2016, la finlandesa Kirsi Kainulainen conquistó el Campeonato del Mundo de Sidcares como pasajera de su compatriota Pekka Paivarinta.