Mantenimiento

Qué es un freno de tambor y cómo funciona en una moto

Con el tiempo, este sistema de frenado ha ido dejando paso a otro más novedoso como es del de disco.

Victoria Herrero

2 minutos

Imagen detallada de un freno de tambor. Fuente: iStock.com/Supersmario

De las motos actuales que se encuentran en el mercado, la mayoría cuentan con un sistema de frenado que se basa en el conocido como freno de disco. Un sistema que ha ido adquiriendo poco a poco más protagonismo que otro que ha ido quedando más obsoleto y que no es otro que el freno de tambor. Dicha solución apenas se ve en estos días quedando en un segundo plano. No obstante, aún se puede ver en algunos modelos de motocicletas de baja cilindrada ubicado en su rueda de la parte posterior. 

Todo sobre el freno de tambor

El sistema de freno de tambor apareció a comienzos del siglo XX, antes incluso que el de freno de disco que es de la época de los años 60, y tiene un funcionamiento muy sencillo. En este caso, ese funcionamiento está protagonizado por un cubo que se encuentra en la zona de la rueda y que contiene dos zapatas colocadas de forma paralela a las paredes del mismo. Además, en este tipo de freno también se encuentra una leva que al girar empuja las zapatas hacia esas paredes del cubo provocando de esta forma que la rueda aminore su marcha y se vaya frenando. 

¿Un sistema obsoleto?

Como se ha explicado en un primer momento, esta solución de frenado cada vez es menos frecuente en las motocicletas de hoy en día. ¿El motivo o los motivos? El argumento que más se repite en este caso tiene que ver con la eficacia de ese sistema de freno. Con el tiempo y tras mucho uso, el freno de disco resulta más efectivo en este sentido. Esto tiene que ver con el hecho de que este tipo de mecanismo para frenar es capaz de disipar de mejor forma el calor, por lo que los frenos no se sobrecalientan y cumplen con su función con una mayor garantía y seguridad. 

Imagen detallada de un freno de disco, más común que el de tambor. Fuente: iStock.com/ Fahroni 

Esto se une a otra serie de desventajas que tienen los frenos de tambor en comparación con los de disco

  • Como ya ha quedado expuesto, no resultan tan eficaces para expulsar al exterior esas temperaturas tan elevadas por lo que ese calor a la larga puede interrumpir la frenada; con el problema de seguridad que esto puede traer consigo. Además, ese calor puede con el tiempo ir deteriorando los frenos.
  • Cuando se hace uso del freno de manera muy continuada y frecuente, resultan mucho mejores los frenos de disco a la larga. 
  • Cuando llega el momento de cambiar estos frenos de tambor, esa renovación resulta algo más complicada que si lo que se precisa es cambiar los discos de freno; tarea mucho más sencilla si se comparan ambos sistemas. 

Consejos de mantenimiento

Pese a todo y si la moto cuenta con este tipo de freno, no está del todo mal tener en cuenta unos consejos para favorecer un correcto mantenimiento y alargar su vida útil: 

  • Es importante ajustar la holgura que tiene ese freno para que la frenada sea efectiva; algo que se hace gracias a unos tensores que permiten regular las levas, así como acercar las zapatas al tambor de la moto. 
  • Se debe hacer el cambio de las zapatas cuando se hayan desgastado por completo. De lo contrario, se puede dañar la pista de frenado del tambor. 
  • Comprobar el estado en que se encuentran los resortes o muelles de este sistema de freno.
  • Lubricar de manera frecuente las levas para optimizar el funcionamiento de las mismas. 
  • Limpiar periódicamente toda la parte del sistema de frenado. 

Etiquetas:

Relacionados