El árbol de levas es una de las piezas esenciales para que un motor de combustión funcione, sea de una moto, de un coche o de cualquier otro vehículo. A continuación vamos a tratar de explicar cuál es su función para que cualquier persona que no tenga ni idea de mecánica lo entienda –así pues, los más avanzados en conocimientos de mecánica quizás consideren que la explicación es muy básica–.
Los motores de combustión interna funcionan de ese modo, utilizando la energía que provoca la combustión que se genera en su interior al unir el carburante (gasolina habitualmente en el caso de las motos) con el aire. Así que se necesitan las piezas que hagan posible esa mezcla.
La función del árbol de levas
Así pues, se podría decir que cuando se utiliza la electricidad para poner en marcha los diversos mecanismos de la moto, el cigüeñal se comienza a mover junto con el sistema de distribución. Esto provoca que el árbol de levas se acciones y ayude a abrir y cerrar las válvulas de admisión y escape de acuerdo a como lo requiera el motor.
En cuanto al árbol de levas, es un mecanismo que se denomina de ese modo porque se asemeja a un tronco del que salen ramas en forma de levas. Estas son las que abren y cierran las válvulas, de manera que es clave en dejar pasar la mezcla y de expulsar los gases que se desprenden de este proceso.

Los tipos de árbol de levas
Hay diferentes tipos de árbol de levas que tienen sus características propias, aunque no todos son igual de utilizados en el motociclismo:
- SV o de válvulas laterales, ya que estas se colocan en la parte lateral del cilindro.
- OHV. Cuando el árbol de levas se sitúa en la parte inferior del motor, situándose las válvulas en la culata.
-
OHC. En esta modalidad, el árbol de levas se encuentra directamente en la culata, situado junto a las válvulas. Suele permitir un mayor régimen de revoluciones. En esta modalidad hay otros dos tipos:
- El SOHC se compone de un solo árbol de levas que acciona las válvulas de admisión y escape.
- El DOHC cuenta con dos árboles de levas, uno que se encarga de accionar las válvulas de admisión mientras que 0el otro hace lo propio con las de escape.
Averías del árbol de levas
Cuando se produce alguna avería en esta pieza suele deberse a que no está correctamente lubricada. De ahí la importancia que tiene el aceite de motor. Si el árbol no tiene una buena lubricación, se producirán rozaduras y habrá problemas para abrir y cerrar las válvulas, lo que repercutirá en el buen funcionamiento del motor.
El piloto lo notará si el motor produce algún que otro traqueteo y no funciona correctamente, cuando se pierde una cantidad relevante de potencia o cuando directamente la moto no consigue arrancar. En ese caso se habrá gripado el motor y será necesaria una reparación inmediata.