Árbol de levas: qué es y cómo funciona este elemento esencial del motor de una motocicleta

Para evitar fallos en esta pieza clave, una de sus máximas es que siempre esté bien lubricada.

Motor de una motocicleta, en cuyo funcionamiento interviene el árbol de levas. Fuente: iStock / ipopba
Motor de una motocicleta, en cuyo funcionamiento interviene el árbol de levas. Fuente: iStock / ipopba

Una de las piezas clave cuando se trata de explicar el funcionamiento del motor de una motocicleta es el árbol de levas. Un nombre que a más de uno le resultará curioso y que se refiere a un elemento esencial a la hora de que todos los elementos de ese motor trabajen de forma conjunta y eficiente.

Función del árbol de levas

Más concretamente, la función del árbol de levas es la de controlar que las válvulas de admisión y escape se abran y se cierren en el momento justo en que se necesita y lo hagan, además, coordinándose entre sí. Todo con el objetivo último de que se produzca la mezcla entre aire y combustible y los gases que quedan tras la combustión salgan hacia el tubo de escape

Pese a la importancia de su función es bueno recordar en este sentido que no todos los motores lo llevan ya que aquellos que son del tipo rotativo/Wankel cuentan en este caso con un sistema específico de cámaras de combustión que es donde se hace esa mezcla que posteriormente explota y sale sin necesidad de hacer uso del árbol de levas.

Partes del árbol de levas

En la función que cumple el árbol de levas intervienen los distintos elementos del mismo. Y es que todos ellos tienen su parte de responsabilidad en dicho engranaje. Es el caso de los lóbulos llamados levas (con una forma similar a una pera) y que son las piezas que controlan toda la operativa relacionada con este sistema. Estas se localizan sobre un eje de rotación, el árbol de levas propiamente dicho, que, a su vez, está accionado por una cadena, una correa o en otros casos un conjunto de engranajes desde el cigüeñal.

Las averías más comunes

Como un elemento más de la mecánica de las motos, en ocasiones se producen diversos fallos que atañen al buen funcionamiento de esta parte esencial del motor. Así pues, las averías más comunes en este sentido tienen que ver con la falta de lubricación de la zona, las holguras o bien los desgastes que se producen en las distintas piezas del árbol de levas. En el primer caso es importante usar un aceite adecuado para el motor, además de realizar los cambios oportunos cuando lo indique el fabricante ya que, de esta manera, el árbol de levas estará perfectamente engrasado. 

Echando aceite en el motor para que el árbol de levas esté lubricado. Fuente: iStock / Ake Ngiamsanguan
Echando aceite en el motor para que el árbol de levas esté lubricado. Fuente: iStock / Ake Ngiamsanguan

Si la realidad es que existe una holgura en la zona de las sujeciones del árbol de levas, en la mayor parte de los casos provocada por esa falta de lubricación, este problema se puede detectar con facilidad ya que se puede escuchar una especie de traqueteo o chirrido. ¿Y si el fallo viene del desgaste? En este caso es una avería más frecuente en las motos que en los coches ya que en las primeras sus motores funcionan a un mayor número de revoluciones por minuto.

Por último, cuando el reglaje no es el correcto puede que se produzcan fallos a nivel del motor que van desde que haga ruido y presente ciertas vibraciones, se observen pérdidas de compresión o se produzca el choque de las válvulas en el peor de los casos. 

Archivado en:

Tubo de escape de una moto, relacionado con el catalizador. Fuente: iStock / deepblue4you

Relacionado

¿Cómo funciona el catalizador de una moto?

El embrague antirrebote es muy útil para las motos más potentes. Fuente: iStock.com/ozgurdonmaz

Relacionado

¿Cómo funciona el embrague antirrebote y qué ventajas aporta?

El consultorio técnico de Manolo López en la revista MOTOCICLISMO número 2.605.

Relacionado

“Qué es y cómo funciona la inyección electrónica”, consejos de mecánica de Manolo López