Mantenimiento

Tipos de luces de moto que tiene una motocicleta para ver y ser visto

Entre la iluminación obligatoria se encuentran la luz de cruce, la de carretera y la de frenado para avisar a los que van detrás.

Victoria Herrero

2 minutos

Moto con una de sus luces encendidas. Fuente: iStock.com/jkitan

Cuando uno va en moto, para garantizar su seguridad, es importante saber pilotar ese vehículo de dos ruedas de manera adecuada y respetando las reglas de juego en la carretera. Una seguridad en la que también inciden las diferentes partes o elementos que componen una motocicleta como es el caso, por ejemplo, de las luces; algo esencial cuando se trata de ver y ser vistos encima del asfalto

Tipos de luces que hay que llevar

En esto no hay discusión alguna. Sí o sí, las motos deben llevar estas luces de manera obligatoria. Y no solo llevarlas; el dueño del vehículo debe asegurarse del buen estado y mantenimiento de las mismas. De lo contrario, no solo estará en juego tanto la seguridad del conductor como del resto de ocupantes de la carretera, sino que no se podrá pasar la ITV, además de exponerse al pago de una multa por no llevar de manera correcta este crucial elemento del vehículo. 

Así, entre esas luces obligatorias está la luz de cruce o de corto alcance que se encarga de alumbrar todo lo que pase por delante de esa moto; aparte de ser visto por aquellos conductores, ciclistas o peatones que se crucen en su camino. Igual de esencial es el caso de la luz de carretera o de largo alcance que permite ver a una distancia mayor que la anterior. En este punto es importante recordar un detalle: tenerla bien regulada para que no deslumbre al contrario.

Más luces a tener en cuenta: las indicadoras de dirección para avisar del camino que seguirá esa moto a continuación y la luz de frenado que señala a los que van detrás de la intención del piloto de esa moto de detener su marcha o bien de aminorar la velocidad que lleva. También en la parte trasera se encuentra la iluminación específica de la matrícula; una luz blanca que permite identificar este distintivo en caso de que así sea necesario.

Por último, pero no menos importante, todo aquel que lleve una motocicleta debe conocer para qué sirven la luz de posición delantera y la trasera ya que permiten detectar la presencia de la moto e identificar la anchura de la misma; así como los catadióptricos traseros no triangulares de color rojo y se usan también para que el motorista se haga notar con su vehículo de dos ruedas.

¿Cómo conducir con poca luz?

Además de hacer un buen uso de la iluminación presente y obligatoria de una motocicleta, nunca viene mal tener en cuenta una serie de consejos prácticos cuando la visibilidad ambiental no es del todo perfecta. Recomendaciones en pro de mejorar la seguridad de esa persona que va conduciendo en moto y que se suman al uso adecuado de las luces obligatorias antes mencionadas. 

Moto con una de sus luces encendidas circulando entre una niebla espesa. Fuente: iStock.com/Tanes Ngamsom

Así pues, y no solo en este tipo de situaciones, la velocidad es clave; por ello, lo mejor es olvidarse de las prisas y conducir algo más despacio para reducir las posibilidades de que se produzca un incidente. Es recomendable también llevar alguna prenda de ropa que sea de colores llamativos para no pasar desapercibido en caso de que el día esté muy nublado o haya una espesa niebla que dificulte la visibilidad. 

Etiquetas:

Relacionados