Pasos para cambiar las luces de la moto

Además de la iluminación principal, en este cambio no hay que olvidarse de las bombillas de los relojes e instrumentación

Faro delantero, una de las luces principales de la moto. Fuente: iStock / jkitan.
Faro delantero, una de las luces principales de la moto. Fuente: iStock / jkitan.

De una forma sencilla y rápida y sin que uno sea un experto en mecánica, se pueden cambiar las luces de una moto que ya están viejas y no funcionan. Una iluminación que en la mayor parte de las motocicletas actuales está formada por luces led y no precisan ser reemplazadas. Sin embargo, por curiosidad o si se tiene un modelo de vehículo de dos ruedas de hace bastantes décadas, estos son los pasos que hay que seguir para hacer ese cambio de luces. 

Consejo previo

Aunque, como se ha dicho, se trata de un procedimiento que no reviste de mayor complejidad (sobre todo si se cuenta con los pasos para hacerlo con éxito); siempre es importante echar mano del manual de instrucciones del fabricante por si hubiese alguna indicación que fuese preciso tener en cuenta. Además, antes de comprar las nuevas bombillas hay que fijarse en la numeración que llevan las antiguas para acertar en lo referente al voltaje y potencia que se necesitan. 

Primeros pasos

El cambio de las luces de una moto puede comenzar por el piloto trasero. Para ello, lo primero es desmontar la tulipa que protege a esa bombilla, reemplazar la misma y volver a colocar ese plástico transparente que la rodea. Así de sencillo. Como también lo es cambiar las luces de los intermitentes de la moto. Eso sí, en este caso y una vez hechos los mismos pasos que con el piloto trasero es importante activar y comprobar los intermitentes para corroborar que los nuevos funcionan a la perfección. 

Moto con las luces traseras encendidas. Fuente: iStock / Dani DG
Moto con las luces traseras encendidas. Fuente iStock Dani DG.

El faro principal

Si el cambio de las bombillas anteriores resultaba de lo más sencillo, en el caso de esta luz protagonista el proceso se dificulta un poco pero no llega a ser demasiado problemático. Una complicación que sobre todo responde a que hay un amplio catálogo de modelos y tipos que, en cada caso, requiere unos pasos un tanto particulares. Mientras en el caso de las motos clásicas solo hay que quitar la óptica y cambiar la bombilla que no funciona, en el caso de los modelos de off road, por poner un ejemplo contrario, es necesario soltar el porta faro de la moto para poder llegar por la parte trasera a esa vieja luz.

Tan importante como cambiar las luces principales de una moto es hacer lo mismo con las bombillas de los relojes e instrumentación de la motocicleta. Si no se hace, poco se podrá ver en lo referente al cuadro de mandos cuando se circula de noche. En el caso de esta pequeña iluminación suelen encontrarse debajo de esos relojes; así pues, basta con desmontar estos y sustituir la bombilla que no cumple con su función. 

Un cambio obligatorio

No se trata de un simple ajuste de mecánica. Llevar las luces fundidas mientras se va en moto hace que el motorista no solo circule sin seguridad alguna ya que no podrá ver ni le podrán ver, sino que se arriesga a llevarse una multa a casa. Es obligatorio llevar esta iluminación correcta y sin fallo alguno; de lo contrario, la penalización puede ser de 200 euros. La misma cantidad si el cambio de bombillas se ha hecho pero, en su caso, por un modelo sin homologar. 

Archivado en:

Luces traseras de la moto. Fuente: iStock/KeithBinns

Relacionado

¿Cuáles son las luces traseras que debe llevar una moto?

Recorriendo las Cañadas del Teide con las luces de cruce, una de las mejores rutas para moteros en Canarias. Fuente: iStock/_ultraforma_

Relacionado

¿Qué luces hay que llevar encendidas de día en la moto?

Luces antiniebla. Fuente: iStock/Jag_cz

Relacionado

¿Están permitidas las luces antiniebla en la moto?