Consejos

¿Qué está permitido modificar en una moto?

Antes de modificar tu moto, debes tener en cuenta que cambios están permitidos y qué homologaciones deben cumplir.

Juan L. García

2 minutos

Modificar tu moto es legal, pero hay ciertos requisitos

A veces, podemos pensar en modificar la moto para que gane más velocidad o más potencia o, simplemente, queremos que se vea mucho más bonita y se distinga del resto; pero esto puede implicar ciertas modificaciones que pueden no ser legales.

Para empezar a modificar nuestra moto, tenemos que ser conscientes de qué si se puede cambiar y qué variaciones podemos llevar a cabo sin que sean una parte sustancial del vehículo. En este artículo te vamos a enseñar qué modificaciones están permitidas y cuáles no para una moto.

¿Se pueden realizar modificaciones a una moto?

Se pueden hacer modificaciones a la moto siempre que no implique un riesgo para el propio piloto, los demás conductores y los peatones. Además, los cambios que se pueden hacer, deben homologarse para que la moto pueda circular sin problemas. Aunque también hay algunas modificaciones, normalmente estéticas, que se pueden llevar a cabo sin necesidad de ser aprobadas por tráfico.

¿Qué cambios no están permitidos realizar a una moto?

Básicamente, no está permitido nada que ponga en peligro la integridad tanto del conductor, como del resto de usuarios de la vía, esto incluye: cambiar el sentido de los retrovisores, añadir modificaciones que reduzcan el campo de visión del conductor, eliminar componentes imprescindibles para el funcionamiento de la moto, modificar el depósito de combustible, retirar los guardabarros, incorporar un sidecar a una moto que no puede llevarlo o instalar un velocímetro no homologado.

Ninguna de estas modificaciones será aceptada por tráfico y no se podrán incluir en la moto de ninguna manera. Además, no pasaremos la ITV con alguno de estos cambios.

¿Qué cambios sí están permitidos realizar a una moto?

Como hemos comentado, existen algunas modificaciones permitidas para una moto. Estas pueden llevarse a cabo de tres maneras: sin y con homologación y con la aprobación previa del proyecto.

Modificaciones permitidas sin homologación

  • Cambiar las luces de una moto siempre que se coloquen las nuevas en el mismo sitio y tengan el marcado CE (que esté permitida su venta en la Comunidad Europea).
  • Cambiar los retrovisores y colocar los nuevos en el mismo lugar donde estaban los anteriores.
  • Renovar el manillar, siempre que el nuevo esté dentro de las tolerancias marcadas en la norma ISO (que cumplan con los requisitos de calidad del cliente).
  • Las ruedas; en este caso, los neumáticos elegidos para sustituir los antiguos, deben cumplir con las medidas originales de diámetro y garganta.
  • Se pueden cambiar los discos de freno siempre que estén certificados por el fabricante.
  • La cúpula, sobre la cual puede instalarse un parabrisas o similar. 
  • El asiento se puede cambiar, si no hacemos cambios en el del pasajero.
  • Legalmente, no existe problema con cambiar los amortiguadores, si se consideran recambio por parte del fabricante.

Modificaciones permitidas con homologación

  • Montar neumáticos con diferentes medidas a las originales.
  • Realizar una reducción de la MMA (masa máxima autorizada) del vehículo.
  • Cambiar alguna de las luces de la moto de sitio.
  • Instalar un manillar que no se encuentre dentro de la norma ISO.

Modificaciones permitidas con aprobación previa del proyecto

  • Cambio de suspensiones o del sistema de frenado.
  • Modificación total o parcial de la carrocería, chasis y sus elementos.
  • El cambio de ubicación de los retrovisores.
  • Cambio de motor

Llevar a cabo modificaciones en nuestra moto es algo que debemos hacer con cuidado y de la mano de un experto, ya que si no tenemos claro cuáles requieren de homologación y cuáles no, podemos incurrir en una infracción y que nuestra moto se quede paralizada hasta que tengamos todos los papeles en regla.

Etiquetas:

Relacionados