La Inspección Técnica de Vehículos es algo que compete a todos los dueños de vehículos que circulan por las carreteras y vías españolas. A fin de cuentas, una vez que se cumplen una serie de años, las motos, coches, camiones, etc. han de pasar un examen que asegure que están en perfectas condiciones para no ser un peligro en el asfalto.
Para conocer un poco mejor cómo es la ITV en España, hemos recopilado una serie de datos que viene bien conocer, sobre todo a los conductores nuevos que no saben cómo es el proceso que han de seguir cuando sus vehículos han cumplido los años que apunta la normativa.
Cosas que saber de la ITV en España
- La Inspección Técnica de Vehículos no solo se realiza en España, sino que es común en muchos otros estados, ya que supone una herramienta clave para comprobar que el parque motorizado se encuentra en buenas condiciones.
- ¿Cuándo se pasa la ITV? En el caso de las motocicletas, cuando transcurren 4 años después de haberlas comprado y matriculado, han de pasar la inspección. Una vez que se hace una primera vez, después deberá repetirse el proceso cada dos años. Esto sucederá así hasta el final de la vida útil de la moto en cuestión, mientras que para los coches, a partir del décimo año deben acudir anualmente. Respecto a los ciclomotores de menos de 50cc, la primera de las revisiones se producirá cuando hayan pasado 3 años desde su matriculación, para después seguir con la visita bienal, tal y como ocurre con sus “hermanas mayores”.

- ¿Dónde se pasa la ITV? En cualquier de las estaciones para la Inspección Técnica de Vehículos que hay en el territorio nacional. No importa que esta esté radicada en otra comunidad autónoma, ya que será igualmente válida. Desde la liberalización, los precios varían entre unas y otras y no es de extrañar que se busquen aquellas que ofrecen unos precios más baratos.
- ¿Cuánto cuesta pasar la ITV? El precio medio de la inspección de vehículos en lo que a motos se refiere se sitúa en torno a los 20 euros, cifra que oscila dependiendo de las ofertas que haga cada una de las estaciones en las que se lleve a cabo.
- ¿Qué obligaciones tienen las estaciones de ITV? Las estaciones pueden ser directamente gestionadas por las CC.AA., de una manera mixta o que sean entidades privadas las que las llevan a cabo (cada vez más comunes). Sea como fuere, han de cumplir una serie de obligaciones como la imposibilidad de hacer trabajos de reparación o reforma en los vehículos, adecuar sus horarios a los que marca el órgano encargado de su supervisión en cada comunidad autónoma, ofrecer unas tarifas claras en las que se desglose todo lo que se va a cobrar, así como mostrar imparcialidad en el momento de la inspección.
- Finalmente, según un estudio de Facua-Consumidores en Acción, la comunidad autónoma donde es más caro pasar la ITV es la de Madrid, con una media de casi 37 euros, cifra que contrasta mucho con el lugar donde es más barato: Mallorca, donde se puede realizar la ITV por algo más de 10 euros, lo que supone una rebaja de 27 euros.