¿Cuál es el plazo para pasar la ITV?

Dependiendo de la antigüedad de la moto, los plazos para pasar la inspección varían

Una moto pasando la ITV. Fuente: iStock/dusanpetkovic
Una moto pasando la ITV. Fuente: iStock/dusanpetkovic

Cualquier conductor novato debe saber que todos, absolutamente todos, los vehículos deben pasar la inspección técnica en algún momento de su vida útil. En el caso de las motos ocurre lo mismo: han de pasar la ITV según van envejeciendo. Pero ¿cada cuánto tiempo? ¿Qué es lo que se revisa? A continuación vamos a tratar de contestar a estas preguntas.

¿Cuál es el plazo para pasar la ITV?

Al igual que ocurre con los coches, las motos han de pasar la ITV una vez que cumplen cuatro años de antigüedad. Cuando se supera ese plazo, habrá que pasar por el trámite cada dos años. Eso sí, se diferencian de los vehículos de cuatro ruedas en que estos a partir del décimo año habrán de “examinarse” anualmente, mientras que las motos seguirán haciéndolo en plazos bienales.

Esto cambia un poco para los ciclomotores de menos de 50cc, ya que deberán pasar su primera ITV una vez que haya pasado el plazo de tres años desde su primera matriculación. Una vez llegados a esa antigüedad, las normas son las mismas que para el resto de las motocicletas: deberán superar la inspección cada dos años.

En este punto cabe señalar que si algún conductor no recuerda cuándo compró la moto o el día en que fue matriculada, solo debe echar un vistazo al permiso de circulación que tiene el vehículo, ya que ahí se especifica el día exacto en que obtuvo su matrícula. De ese modo, sabrá que en el mismo mes de cuatro años más tarde se cumple el plazo para superar la primera ITV.

¿Qué se necesita para pasar la ITV?

Una vez llegado ese momento, para pasar la inspección habrá que llevar la ficha técnica, el permiso de circulación y el registro del seguro de la moto. Y claro está, lo más adecuado es que la moto se encuentre en perfectas condiciones para que los inspectores no detecten ninguna falta y si lo hacen, que esta no sea grave, puesto que habrá que volver a pasar por el trámite una vez que se haya subsanado.

Un mecánico haciendo la inspección de una moto. Fuente: iStock/dusanpetkovic
Un mecánico haciendo la inspección de una moto. Fuente: iStock/dusanpetkovic

¿Qué es lo que se revisa en la ITV?

En cuanto a los elementos que se inspeccionan durante la ITV, los principales son los siguientes: el número de bastidor, la bocina, el alumbrado delantero y trasero, el catadióptrico, las manetas, los neumáticos, el carenado, los espejos retrovisores, el asiento, los guardabarros, la matrícula, la pata de cabra, los frenos, las suspensiones, el sistema de escape, la emisión de gases contaminantes, el ruido que hace y las posibles fugas de aceite y gasolina que se vean a simple vista.

Plazo para subsanar defectos

En la inspección pueden encontrarse defectos leves que el usuario habrá de arreglar en el menor plazo de tiempo posible, pero con los cuales podrá seguir circulando sin necesidad de volver a la ITV. Y también pueden encontrarse defectos graves que afectan a la seguridad del vehículo o del medio ambiente.

En ese caso, no solo hay que arreglarlo, sino que hay plazo para hacerlo: dos meses. Eso sí, si se soluciona en menos de 15 días, no habrá que pagar nada por la nueva revisión.

Archivado en:

En una moto, la pegatina de la ITV es obligatoria. Fuente: iStock/AlexLinch

Relacionado

La pegatina de la ITV en una moto: un elemento imprescindible y obligatorio

ITV post Covid-19. Pasamos la revisión. ¿Cómo ha sido? ¿Cuándo hay que pasar la ITV?

Relacionado

ITV post Covid-19. Pasamos la revisión. ¿Cómo ha sido? ¿Cuándo hay que pasar la ITV?

Aumentan un 60% los fallos graves en las luces al pasar la ITV

Relacionado

Aumentan un 60% los fallos graves en las luces al pasar la ITV