Si hay una zona en España donde se puede disfrutar de una buena climatología para rodar en moto, esa es Murcia, ya que en esta comunidad autónoma los días soleados son mayoría. Quizás por eso el Circuito de Cartagena esté tan solicitado a lo largo del año, ya que no solo ofrece unas estupendas instalaciones, sino que además es rara la jornada en la que no se puede recorrer su asfalto.
Detalles del Circuito de Cartagena
Para los lectores que desconozcan las características de este circuito situado en la carretera de La Aljorra, cerca de la localidad murciana de Cartagena, han de saber que es uno de los que más horas de entrenamiento acumulan en todo el país. Y esto sucede por dos razones: la primera de ella, como hemos apuntado, es la estupenda climatología para practicar durante cualquier mes del año; y la segunda es el nivel de exigencia que es necesario para recorrerlo a todo gas.
El Circuito de Cartagena tiene una longitud de 3.506 metros y su recta principal alcanza los 610 metros, con lo que no hay zonas donde se pueda dar gas a tope para alcanzar velocidades muy elevadas.
Además, la anchura de la pista es de 10 metros (llegando a 12 en esa recta principal) y cuenta con un total de 18 curvas, de las que una decena son hacia la derecha y las 8 restantes hacia la izquierda. En esta sucesión de curvas también hay importantes desniveles en el terreno, ya que el circuito se adapta a la orografía. No en vano se acerca en ocasiones a un 9% de desnivel.

Remozado y complicado
En el año 2009 se llevaron a cabo obras para la remodelación de sus instalaciones y desde entonces son más amplias y modernas. Eso sí, lo que no ha disminuido es la dificultad que los pilotos se encuentran en el trazado. Al ser muy sinuoso y no tener una pista demasiado ancha, los motoristas se encuentran con que no pueden llevar la moto al límite casi en ningún momento. De hecho, se requiere una gran destreza para conseguir buenos tiempos. Es por ello que corredores como Maverick Viñales hayan acudido a este circuito con el objetivo de prepararse para el campeonato del mundo.
Así pues, los pilotos que se aventuran por primera vez a realizar tandas e intentar ir rápido en circuito, quizás deban apostar por trazados más “amables”, mientras que los más experimentados sí que podrán comprobar su nivel en las curvas de Cartagena.
Instalaciones del Circuito de Cartagena
Además de la zona de carrera, el circuito dispone de 30 boxes (19 de 66 metros cuadrados y 11 de 42) con conexiones de corriente, tomas de TV, agua, aire comprimido y acceso a WI-FI. A esto le añaden un circuito permanente de todoterreno, otro para vehículos 4x4 y SUV; una zona de hospital con servicio de ambulancia, UVI, médicos y auxiliares de enfermería; cronometraje; áreas y salas para actividades, y restaurante. En definitiva, todo lo necesario para pasar una buena jornada sobre la moto.