¿Qué es el paso por curva?

Es una de las maniobras más complicadas que hacer a la perfección cuando se conduce por carretera

Motorista haciendo el paso por curva. Fuente: iStock/Adam Smigielski
Motorista haciendo el paso por curva. Fuente: iStock/Adam Smigielski

Como su propio nombre indica, el paso por curva es la maniobra que se realiza justo cuando se está tomando una curva, después de haber frenado para girar la moto y antes de volver a enderezarla para acelerar y seguir el camino.

El paso por curva es, por lo tanto, una maniobra que se va mejorando con el tiempo, ya que de ella depende que la conducción sea más eficiente y menos peligrosa.

Mucho cuidado

Como resulta obvio, las curvas son los puntos más críticos a la hora de conducir en moto. Es allí donde se producen buena parte de las caídas; unas ocasiones porque el terreno está resbaladizo o por culpa de algún conductor imprudente, y otras porque el propio motorista no la ha trazado bien y ha entrado demasiado rápido.

Y es que lo primero que se debe tener en cuenta en el paso por curva cuando se circula por carreteras convencionales es que no se está sobre una moto de carreras, con lo que hay que tener cuidado de no tumbar la moto o transitar demasiado rápido. Es sencillo venirse arriba y que a la mente acudan imágenes de los pilotos profesionales tumbando sus motos. Pero esas monturas y esos neumáticos son especiales y nada comparables con los que lleva una moto convencional.

Además, siempre hay que recordar el consejo de no hacer cosas sobre la moto que excedan las posibilidades y capacidades del conductor.

Antes del paso por curva

Para que el paso por curva sea bueno y eficaz, es muy importante realizar bien la frenada. Siempre se ha de hacer teniendo un margen de seguridad, es decir, no hay que apurar demasiado para no perder el control de la moto. Solo en las tandas que se hagan en circuito se puede probar a ir un poco más allá, pero nunca en carretera.

Cuando la moto desacelera, se notará que la curva tiende a expulsar el vehículo hacia afuera, de manera que habrá que contramanillar en el sentido contrario. Será entonces cuando se realice el paso por curva. Cabe recordar que en todo momento hay que cumplir los límites de velocidad que la DGT tiene marcados en cada carretera, ya que de ese modo se asegura un menor peligro para el conductor.

Grupo de motoristas negociando una curva. Fuente: iStock/MoreISO
Grupo de motoristas negociando una curva. Fuente: iStock/MoreISO

Realizando el paso por curva

En el paso por curva habrá que inclinar la moto, nunca tumbarla (eso es cosa de la competición). Como ya se ha decelerado y se han soltado los frenos, los neumáticos serán claves para que la inclinación ayude a hacer el giro con soltura y eficiencia. Pero no hay que pasarse con la inclinación pues se puede perder adherencia y, por lo tanto, caer.

Cuando se esté finalizando la curva y se llegue a su ápice, será el momento de dar gas, pero este instante no debe adelantarse puesto que puede provocar que la moto patine y se termine dando con el cuerpo en el asfalto. De hecho, controlar dicho momento es una de las claves para trazar las curvas de manera óptima y, sobre todo, disfrutando de la conducción. El motero sabe que eso provoca una sensación de ser “uno con el asfalto”, de ahí que las carreteras sinuosas de montaña sean tan transitadas.

Conducción Segura: Caída en el paso por curva

Relacionado

Conducción Segura: Caída en el paso por curva

Cómo enlazar curvas

Relacionado

Cómo enlazar curvas

Fallos habituales en curvas

Relacionado

Fallos habituales en curvas