¡Campeón del Mundo! Entrevista a Sergio Navarro, tras su primer título mundial de enduro

Sergio Navarro ha completado una gran temporada 2020 con doblete de títulos Campeón del Mundo Youth, con el RFME Enduro Júnior Team y Campeón de España E1 con KTM. Un año tan duro y adverso como éste que en el caso del sevillano ha tenido tinte positivo.

Sergio Navarro. Campeón del Mundo Youth
Sergio Navarro. Campeón del Mundo Youth

El año 2020 no lo vamos a olvidar nadie y estará en boca de todos por siempre por la pandemia y sus consecuencias negativas. Año adverso en general pero positivo en algunos casos particulares como el del piloto de enduro andaluz Sergio Navarro. Su temporada deportiva ha resultado inmejorable al lograr los títulos que tenía en juego. En el Campeonato del Mundo de Enduro ha competido en la categoría Youth, con una Husqvarna TE 125 dentro del equipo Junior de la Federación Española, conquistando el título. En el Campeonato de España lo ha hecho con una KTM 250 EXCF, bajo la estructura oficial de KTM España, ganando la corona de Enduro 1. En ambos casos, además, la consecución de los títulos ha llegado en las jornadas finales de cada certamen, en Portugal en el caso del Mundial y en Manresa, Barcelona, el Nacional, citas a las que llegaba como segundo en cada clasificación. Motivo de mayor satisfacción por rematar al final.

Sergio Navarro. Campeón del Mundo Enduro Youth
Sergio Navarro. Campeón del Mundo Youth

Campaña difícil de creer en la que Sergio está muy agradecido a la Federación Española y a Iván Cervantes por haberle dado la oportunidad de competir al máximo nivel mundial. Así como a KTM España, con Ferrán Serarols al mando del equipo, por la posibilidad de defender los colores naranjas.

Campeón del Mundo, ¿cómo te sientes?

Estoy muy contento. Todavía no lo tengo muy asimilado porque fueron muchas emociones, muchos sentimientos, sacrificio… llevas toda la vida con un sueño, desde que eres pequeño, trabajando… y ahora que lo he cumplido me falta todavía creérmelo. Fue un día de muchas emociones.

¿Has accedido a una lista de pilotos españoles con mucho peso y calidad como Iván Cervantes, Josep García, Lorenzo Santolino, Oriol Mena, Enric Francisco… que también lograron títulos mundiales?

He entrado en esa lista pero soy consciente que todavía no soy como ellos. Iván tiene cinco títulos, Josep muchos éxitos, Enric y Mena los suyos… Son pilotos muy buenos. Cervantes era mi ídolo y hoy en día es mi jefe y estoy muy contento de la oportunidad que me ha dado porque sin él no hubiéramos estado ni siquiera en el Mundial.

¿Cómo fue la carrera de Portugal? ¿Cómo gestionasteis tú y el equipo las dos jornadas?

En la penúltima prueba llegamos muy cerca del líder, a cinco puntos y mi objetivo era ganar los dos días. No lo conseguí, acabé segundo. En los dos días se nos escapó en la última vuelta y me dio mucha impotencia porque ahí es como que vi que ya no íbamos a poder luchar por el título. Estaba un poco defraudado conmigo mismo. El líder se nos fue a 11 puntos. Pero en el primer día del GP de Portugal bajé los nervios mucho y el primer día todo salió perfecto. Sin caídas, sin fallos y nos hicimos con la victoria. Ese día, el líder hizo cuarto y le recortamos bastante. Nos quedamos a 4 de él y entramos de nuevo en la pelea por el Mundial. El domingo lo logramos. Fue una montaña rusa, muchos nervios, problemas mecánicos, caídas… nuestro máximo rival también tuvo problemas mecánicos… en la segunda vuelta mi hermano se cayó y se lesionó en una pierna y yo no tenía la cabeza en su sitio. En la tercera cometí un error grande y perdimos 3 minutos en una crono. Llegamos a la última sextos y recortamos bastante segundos al quinto terminando cuartos. Pasaron un montón de cosas y ganamos por dos puntos.

¿Cómo han sido las carreras con diferentes terrenos, climatología…?

Este año para mí ha sido el más duro porque todos los días ha llovido. Yo que soy de Sevilla, aquí llueve muy poco y mi fuerte está en el terreno seco y cuando te vas a un Mundial y todos los días llueve lo tienes que gestionar bien. He aprendido rápido sobre el barro porque resulta muy complicado. No ha habido ninguna carrera a mi favor. Me ha costado pero lo he podido llevar a cabo bien.

Sergio Navarro. Campeón del Mundo Enduro Youth
Sergio Navarro. Campeón del Mundo Youth

¿Qué supone tener al lado a Iván Cervantes como ayuda, guía, dando consejos…?

Iván es una persona muy importante. Primero por confiar en mi hermano y en mí y llevarnos al Mundial cuando no éramos pilotos muy importantes todavía. Se lo agradezco de corazón porque nos ha llevado de cero hasta la cima. Esto nos ha hecho abrir muchas puertas. Nos ha ayudado en las trazadas en terrenos donde no estamos acostumbrados, nos ha dado un montón de consejos… para mi es una tranquilidad tener a Iván en el equipo. Tiene mucha experiencia y es muy importante.

¿Qué ha supuesto para ti formar parte del RFME Enduro Junior Team estos dos años?

Ha sido una oportunidad que he tenido que la he aprovechado al máximo. Dar las gracias desde aquí de parte de mi hermano por habernos situado en el Mundial. A todo el equipo porque nos hemos llevado muy bien y ha habido muy buen ambiente. Hemos sido como una familia. Estoy muy contento con la RFME.

Lamentablemente, tu hermano se lesionó en Portugal y ha tenido que ser operado. Ambos vivisteis la parte buena y la parte mala de este deporte el mismo día…

Pues sí. Un día puedes estar en la gloria y al día siguiente en el hospital. Cuando mi hermano se lesionó a mí me afectó porque no sabíamos lo que le había pasado, solo que no salía de la crono pero nada más. Desde aquí darle ánimos para que se recupere pronto.

«Hay mucho sacrificio detrás de un título»

En el Campeonato de España también estás dentro de una estructura importantísima como es KTM España, ¿cómo te sientes con ellos?

Me siento bien en el equipo. En Infiesto tuve una mala carrera en el barro y sí, me la he jugado con Pau Tomás en la última cita, siendo él, líder. Me llevo muy bien con él y lo bueno q tiene este deporte es que luchas contra el crono y no contra un rival. En Manresa he podido rematar y ganar el título.

 

Sergio Navarro. Campeón de España E1.
Sergio Navarro. Campeón de España E1

Pero para llegar aquí has tenido que trabajar mucho ¿Cómo fueron tus inicios en competición?

Sí, ahora todo el mundo te da la enhorabuena, pero nadie sabe todo el sacrificio que hay detrás, también económico… mi hermano Alejandro y yo empezamos en el provincial. Mi padre también competía y fue él quien nos introdujo. Nosotros solo pensábamos en moto, moto y moto. Del andaluz pasamos al enduro de niños en el Campeonato de España donde conseguí mi primer título nacional. Todo lo hemos hecho juntos. Hemos llegado juntos al Mundial y ahora sí que es verdad que piensas en todo lo que has pasado y de pequeño quién me iba a decir a mí que sería Campeón del Mundo. Hay que trabajar mucho, sacrificarse… estoy muy contento. Los dos nos lo hemos currado mucho porque sin mi hermano tampoco estaría al nivel que estoy ahora. Él es mi referente y nos picamos. Yo tengo que ir igual de rápido que él porque si no me gana (ríe).

Sergio Navarro con Iván Cervantes
Sergio Navarro. Campeón del Mundo Youth

¿Puedes adelantarnos algo de tus proyectos para el 2021?

Hay proyectos pero todavía no están claros. Lo que sí es seguro es que correré el Campeonato de España y el Campeonato del Mundo pero no puedo decir nada más.

No ha sido un año fácil por la pandemia del coronavirus… empezó el Campeonato de España, luego nos confinaron, no se sabía cuándo volveríais a la competición…

Al principio del confinamiento no lo pasé tan mal porque acabábamos de estar en Antas y pensé que así tendría más tiempo para entrenar. En casa lo hacíamos con bici estática, pesas, cardio… Conforme pasaban las semanas la motivación iba disminuyendo pero también gracias a Iván Cervantes que nos mandaba entrenamientos, nos picábamos entre todos los del equipo y nos ayudábamos a pasarlo mejor.

En marzo decías que cuando nos dejaran salir de casa lo primero que harías sería coger la moto, ¿fue así?

Si (ríe). Nos dejaron salir con justificante y lo primero que hice fue ir al campo. Nos fuimos mi hermano y yo y nos pegamos dos horas de moto. Fue una satisfacción muy grande.

La RFME tiene la plataforma Moto de Campo Sostenible de apoyo a la moto de campo ¿cómo se las arregla un Campeón del Mundo de Enduro para entrenar sin preocuparse de que puedan multarle?

Si, sé que está la plataforma. Todos los pilotos tenemos un justificante que nos permite entrenar a unas horas y gracias a la RFME estamos tranquilos y podemos entrenar en condiciones normales. Nosotros también vamos a circuitos cerrados, que tengan los permisos pertinentes, etc.

¿Qué le dirías a las autoridades responsables del medio ambiente para que pudierais entrenar con más facilidad y que la organización de las carreras de enduro, trial o raids fuera más sencilla?

Este deporte está a un gran nivel. Tenemos a pilotos de nivel mundial en España y que nos den un poco de facilidad. Que no sean tan estrictos con la normativa. Creo que los buenos resultados en competiciones internacionales hacen que los Motoclubs se motiven para hacer más carreras con zonas más grandes, en las que no podemos circular normalmente, más bonitas, etc

Sergio Navarro. Campeón del Mundo Enduro Youth
Sergio Navarro. Campeón del Mundo Youth

 

Sergio Navarro. Campeón del Mundo Enduro Youth 2020

Galería relacionada

Sergio Navarro. Campeón del Mundo Enduro Youth

sergio navarro

Relacionado

Sergio Navarro, Campeón del Mundo de Enduro Youth