Laia Sanz vuelve al Mundial de Trial y al Mundial de Enduro en este 2021

La piloto española regresa a los campeonatos que ha ganado en numerosas ocasiones.

Laia Sanz regresa al Mundial de Trial y al Mundial de Enduro en este 2021
Laia Sanz regresa al Mundial de Trial y al Mundial de Enduro en este 2021

La española Laia Sanz volverá a disputar el Campeonato del Mundo de Trial Femenino en este 2021 después de ocho años de ausencia. No solo esto: también regresará al Campeonato del Mundo de Enduro Femenino tras cuatro años.

LAIA SANZ, LEYENDA DEL TRIAL

La piloto catalana retorna a sus orígenes: el trial. Han pasado ya más de 20 años desde aquel 2000 en el que conquistó su primer título mundial de la modalidad, en un año en el que también se proclamó campeona de España cadete absoluta, batiendo a todos los chicos de su edad.

A partir de ahí lograría 13 títulos mundiales en 14 temporadas (solo se le escapó el de 2007) hasta 2013, a los que añadió 10 títulos europeos y seis títulos del trial de las naciones. Un palmarés que le convirtió en leyenda y que ninguna otra mujer ha conseguido igualar hasta la fecha.

A finales de 2013 decidió abandonar la especialidad, que desde entonces ha sido dominada con puño de hierro por la británica Emma Bristow, a la que tendrá que medirse en este 2021 por la supremacía mundial. Ya en su día dejó caer que podría no ser un adiós definitivo, y ahora se confirma su vuelta:

"Volver al trial era algo que me había pasado por la cabeza varias veces, pero no había tenido la oportunidad. Ahora con GasGas es perfecto, porque es una marca con una gran variedad de motos, incluidas las de trial, así que poder aprovecharlo me hace mucha ilusión", afirma Sanz en el comunicado difundido por KH7, su patrocinador personal.

Laia Sanz regresa al trial, donde tiene 13 títulos mundiales
Laia Sanz regresa al trial, donde tiene 13 títulos mundiales

La facilidad que le ofrece la marca española es solo uno de los motivos, pero quizás el más importante sea la necesidad que tiene de volver a disfrutar encima de la moto, sobre todo después de unos años complicados a nivel de salud y en los que el recorrido del Dakar ha estado lejos de ser lo que la piloto de 35 años buscaba.

Los últimos tres años han sido muy complicados para mí; primero con una mononucleosis, luego la Fiebre Q y el año pasado el Lyme. Ahora que empiezo a encontrarme mejor, estoy muy contenta de volver al Trial, que además es el deporte en el que empecé y que he echado mucho de menos. Seguramente, uno de los motivos para volver es recuperar sensaciones y disfrutar otra vez encima de la moto. Ese es el objetivo”, asegura Sanz, que lleva ya tiempo entrenando con la GasGas TXT GP 300 que llevará en su regreso:

El Trial es un deporte que requiere estar muy encima de la moto. Al principio notaba mucho todo ese tiempo de desconexión, pero en cada entreno me voy encontrando mejor y con más soltura. Me falta un poco de físico, después de un año tan duro como el que he pasado, pero semana tras semana voy progresando”, admite.

LAIA SANZ, NÚMERO UNO EN ENDURO

Diez años después de su primero título en trial llegó su estreno en el enduro. Corría el año 2010, y Sanz buscaba nuevos horizontes en las dos ruedas, así que decidió compaginar ambas modalidades antes de enfrascarse en su estreno en el Dakar en 2011.

Su progresión fue meteórica: tercera en su año de debut, subcampeona al siguiente y campeona en 2012. A ese título le siguieron los cuatro siguientes para redondear un palmarés con 18 títulos mundiales a los que sumar las medallas en los X-Games: cuatro oros y una plata.

Laia Sanz retorna de la mano de GasGas
Laia Sanz retorna de la mano de GasGas

A finales de 2017, cuando un problema técnico le privó de su sexto título mundial, decidió renunciar a seguir en el certamen para concentrar todas sus energías en el Dakar, donde también ha hecho historia acabando las once ediciones en las que ha participado, ganando todas ellas en categoría femenina y llegando a ser novena en la general final en 2015. Todo ello acompañado por tres títulos mundiales de Rallies Cross-Country.

Un ausencia que ha durado cuatro años, ya que la piloto de Corbera de Llobregat también regresa en este 2021. Pese a que la prioridad será el trial, confía en poder compaginar ambas modalidades como hizo en el pasado, llegando a firmar dos dobletes de títulos en 2012 y 2013:

El plan es correr el mundial de trial y el de enduro. No será fácil porque compaginar las dos cosas es muy complicado, pero vamos a intentarlo. Estoy un poco desconectada de las dos modalidades, aunque será muy interesante ver qué tal se me da”, asegura Sanz, que de lograr un nuevo doblete llegaría a los 20 títulos entre ambas modalidades:

"Los 20 títulos es una cifra que suena muy bien, pero no será fácil. Más que pensar en ganar, hay que entrenar para recuperar las sensaciones y sentirme competitiva. Luego ya veremos, pero está claro que lo intentaré", promete Sanz, que viene debutar en cross-country en coches pero que con esta noticia confirma que no deja de lado las dos ruedas.

Laia Sanz ha termiando su undécimo Dakar en once participaciones
Laia Sanz ha termiando su undécimo Dakar en once participaciones

De momento, su nuevo objetivo comienza a lo grande, ya que del 11 al 13 de junio empieza en Italia el Mundial de Trial, y tan solo una semana después arranca en Portugal el Mundial de Enduro.

Archivado en:

Laia Sanz durante la etapa 7 del Dakar 2021 3

Relacionado

Laia Sanz: sangre, sudor, polvo y lágrimas

Laia Sanz, elegida mejor piloto femenina 2020 ante Sara García y Beatriz Neila

Relacionado

Laia Sanz, mejor piloto femenina 2020