El Dirt Track probablemente sea una disciplina conocida por muchos lectores, ya que no solo sirvió a los pilotos estadounidenses de finales de los 70 para sacar todo el provecho a las 500 cc que se emplearon en la década de los 80, sino que además hemos podido ver a Marc Márquez practicándolo a menudo no solo porque le gusta, sino porque con esta modalidad se aprende a mejorar el derrape. No obstante, vamos a contestar a las preguntas más habituales que se hacen con respecto al Dirt Track
¿Qué es el Dirt Track?
Se trata de una modalidad que se disputa en una pista plana de arena generalmente con forma de óvalo. Su origen se halla en Estados Unidos y las carreras suelen ser cortas. De hecho, se corren varias mangas que se caracterizan por la espectacularidad que le imprimen los participantes.
Respecto a los circuitos, son ovalados con apenas peralte y se recorren en sentido contrario a las agujas del reloj. Se diferencian entre sí por la longitud de los mismos. Los más pequeños tienen entre 400 y 600 metros; los medianos llegan a la media milla, es decir, unos 800 metros, y después encontramos los de mayor tamaño, que alcanzan esa milla e incluso la superan (1.600 metros).
¿Hay varios tipos de Dirt Track?
En la actualidad hay diversas competiciones que pueden considerarse Dirt Track. En este sentido hay que tener en cuenta que flat track es lo mismo que dirt track, aunque en Estados Unidos tiende a ser la denominación más utilizada. Sin embargo, a efectos prácticos, estamos hablando de la misma disciplina motociclista.
Eso sí, hay ocasiones en las que se disputan carreras TT. En ellas no solo se recorre el óvalo, sino que hay otras zonas con todo tipo de curvas e incluso saltos que resultan más espectaculares para algunos aficionados.
¿Cómo se conduce en Dirt Track?
La principal peculiaridad de esta modalidad es que son carreras que se corren al sprint, con lo que los pilotos no pueden salir a contemporizar, sino que han de hacerlo a tope desde el principio. Las motos carecen de freno delantero, con lo que es clave saber utilizar el trasero y controlar el derrape en el paso por curva. Es decir, si no se derrapa bien, no hay opciones de victoria. Es más, la bota izquierda de los pilotos cuenta con una protección especial para protegerla en el paso por curva, ya que hay que ponerla en el suelo para manejar mejor la moto.

¿Y qué hay de las motos?
Dependiendo de la categoría, las motos son de todo tipo de cilindradas. Se derivan de las de motocross y, como hemos dicho, no tienen freno delantero. Suelen carecer de todos los elementos que no sirven para este tipo de carreras y sus neumáticos no tienen todo el agarre que deberían para este tipo de pistas, favoreciendo de este modo el derrape en las curvas.
Este tipo de motos y esta modalidad es una buena opción para que los pilotos de MotoGP entrenen tanto la parte física como el posible derrapaje. No en vano, este año Marc Márquez ha visto lastrado su pilotaje porque la Honda ha cambiado la configuración y le permite derrapar menos.