Año 2018, Mundial de MotoGP. Después de casi año y medio sufriendo para meter en vereda a la potente Desmosedici, Jorge Lorenzo comienza a luchar habitualmente por las victorias, eleva el listón que había puesto durante ese año y los anteriores por Andrea Dovizioso, y el binomio Lorenzo-Ducati pasa a ser la principal –por no decir única- alternativa a la tiranía establecida por Marc Márquez y Honda.
Año 2019, Mundial de Superbike. La llegada al Mundial de Superbike, al mismo tiempo, de Álvaro Bautista y la Ducati Panigale V4R, revoluciona el campeonato y eleva considerablemente el listón puesto los años anteriores por Chaz Davies y la Panigale V2 y el binomio Bautista-Ducati se erige, ya desde el inicio, en la principal –por no decir única- alternativa a la tiranía establecida por Jonathan Rea y Kawasaki.
Año 2018, Mundial de MotoGP. El tira y afloja interno –y no tan interno- durante el año acabó derivando en una noticia, como poco, sorprendente: Ducati anuncia que Danilo Petrucci saltará en 2019 al equipo oficial para reemplazar a Jorge Lorenzo, cuya aventura en Ducati tiene la fecha de caducidad ya presente en el primer y único contrato firmado con la marca.
Año 2019, Mundial de Superbike. El tira y afloja interno –y no tan interno- en torno a la renovación de Bautista acaba derivando en una noticia sorprendente: Ducati anuncia que Scott Redding saltará en 2020 desde el BSB para sustituir a Álvaro Bautista, cuya aventura en Ducati tiene la fecha de caducidad del primer y único contrato firmado por la marca.
Año 2018: Mundial de MotoGP. Después de varias especulaciones sobre su futuro, se anuncia el fichaje de Jorge Lorenzo por Honda para la temporada 2019. Una unión interesantísima sobre el papel pero que deja, desde el minuto uno, un poso de dudas. Después de todo lo conseguido en Ducati, el balear tiene que empezar de cero con una moto que no es precisamente fácil de llevar.
Año 2019, Mundial de Superbike: Los rumores de los últimos meses finalmente cristaliza y, en medio de una estupefacción general, se anuncia el fichaje de Álvaro Bautista por Honda para la temporada 2020. Una unión interesantísima pero que presenta más dudas que certezas. Después de todo lo conseguido en Ducati, el manchego tendrá que empezar de cero con una moto desconocida por completo.
Año 2019, Mundial de MotoGP. El binomio Lorenzo-Ducati es historia. Comienzan sus aventuras separadas, pero ninguna de las dos partes mejora lo logrado el año anterior: Ducati sigue sin poder plantar cara a Márquez, que domina más que nunca; y Lorenzo entra en un bucle de lesiones y malos resultados. Parece evidente: en la ruptura Lorenzo-Ducati perdieron todos… menos uno: Marc Márquez.
Año 2020, Mundial de Superbike. El binomio Bautista-Ducati es historia. Comienzan sus aventuras separadas…
Para completar con hechos el último párrafo habrá que esperar a la próxima temporada, claro está. Pero, de entrada, la similitud de todo lo ya sucedido asusta. Hay un dicho que reza que para llegar a resultados diferentes hay que tomar caminos diferentes. De momento, Ducati ha tomado con Bautista el mismo camino que con Lorenzo, y también Bautista ha tomado el mismo camino que Lorenzo. Parece evidente: en la ruptura Bautista-Ducati pierden todos… menos uno: Jonathan Rea.