San Juan Villicum ha acogido la penúltima ronda del WorldSBK 2019, donde Álvaro Bautista se llevó la primera victoria y Jonathan Rea las otras dos. En Supersport venció Jules Cluzel mientras a su espalda se desarrollaba una historia de boicot, sin duda la palabra del fin de semana en Argentina.
SBK: UN AÑO EN 24 HORAS
Álvaro Bautista comienza arrasando para hacerse con la victoria sin piedad y Jonathan Rea tiene que resignarse al segundo puesto. Cambian las condiciones de pista y Rea logra dar la vuelta a la tortilla para subir a lo más alto del podio, con Bautista segundo. Finalmente, Rea sigue sin fallar y vuelve a lo alto mientras Bautista se desinfla y se queda sin cajón.
Este resumen puede valer perfectamente para dos cosas: para repasar lo sucedido durante el fin de semana en San Juan Villicum… o para ilustrar el global de la temporada 2019 del Mundial de Superbike, con el fulgurante inicio de Bautista y la reacción de Rea tras coleccionar segundas posiciones hasta que el español comenzó a cosechar fallos y permitió a Rea destacarse. Argentina ha sido como tener todo el año comprimido en tan solo tres carreras.
Todo empezó con la sombra del boicot cerniéndose sobre el Villicum, que a través de la salomónica decisión de ‘el que no quiera que no corra’ se tornó en una parrilla fría y reducida. Allí, desde la Superpole, Álvaro Bautista volvió a ser el del inicio de curso, y aunque Jonathan Rea intentó pegarse a él tuvo que entregar la cuchara hasta acabar por tener que defenderse de Toprak Razgatlioglu.
Y si el primer mano a mano cayó del lado español, el segundo lo haría del lado británico. Con la pista en mejores condiciones y todos los pilotos en parrilla, fue Rea el que impuso la ley de su ritmo y Bautista el que no pudo hacer nada más que controlar en la distancia a Razgatlioglu para ser tercero.
Y tras dos carreras copando el 1-2 del podio –como hicieron en Imola cuando Rea cortó la racha de Bautista-, todo estaba servido para un final de fiesta apoteósico, sobre todo cuando Rea cometió un error y perdió toda la ventaja que había amasado, volviendo a pista detrás de Bautista.
El duelo de poder a poder que se esperaba no llegó: el español empezó a irse hacia atrás y acabó quinto. El duelo no existió y Rea acabó en lo más alto con gran contundencia, exactamente lo mismo que ha pasado en la temporada: los dos se han mostrado muy por encima del resto pero la increíble regularidad de Rea marcaba la diferencia. Los dos ganan, pero solo uno no falla. Argentina ha sido la versión intensiva del duelo 2019.
También la presencia de Toprak Razgatlioglu como alternativa a los dos protagonistas ha ido en perfecta consonancia con la temporada, sobre todo con el tramo final. En las dos primeras el turco les escoltó en el cajón, y en la última se le coló Chaz Davies, que tras no salir el sábado se metió segundo en la carrera final para coronar también una temporada gris con momentos de auténtica brillantez.
Las Yamaha volvieron a su línea de mantenerse en el segundo plano buscando un podio que esta vez no llegó; siendo el otro gran protagonista el argentino Leandro Mercado, que saliendo desde el fondo de la parrilla cuajó dos increíbles remontadas el domingo: la primera quedó sin premio al quedarse décimo (a un puesto de puntuar y de avanzar en parrilla), pero la segunda le llevó hasta la octava posición para el delirio de la parroquia argentina.
Casi calcado el rendimiento en carrera de Jordi Torres, que el sábado acabó octavo, no puntuó en la carrera Superpole al ser undécimo y cerró el domingo con un noveno puesto. En total son 15 puntos que le meten en el top 10 de la general, llegando a Qatar con seis puntos sobre Sandro Cortese.
WSS: CLUZEL Y EL OTRO BOICOT
Después de perder una oportunidad de oro para engancharse al tren del título en ‘su’ Magny-Cours, Jules Cluzel se paseó en Argentina rumbo a su tercer triunfo del año, el vigésimo en Supersport. Dejó atrás a un grupo en el que pasó de todo y del que de vez en cuando se escapaba alguien: primero Lucas Mahias para ser segundo, y en los últimos instantes Isaac Viñales para volver al cajón. Sin Nacho Calero, lesionado, el otro español fue Dani Valle, 19º.
Detrás del podio, los nervios del título estaban a flor de piel entre Federico Caricasulo y Randy Krummenacher, con un toque entre ambos en una acción al límite del italiano, que quedó quinto. El suizo fue séptimo y, después, denunció el boicot de su propio equipo, al que acusa de ralentizarle para que Caricasulo sea campeón. El equipo lo niega, pero mientras su box se convierte en un polvorín, Cluzel todavía sigue en la pelea… Qatar decidirá al último campeón del WorldSBK 2019.