El Mundial de Superbike 2017 llega a su cuarta ronda, que tendrá lugar en el emblemático Circuito de Assen. Conocidos ya los horarios para el fin de semana, toca analizar las posibilidades de cada piloto, con un nombre muy por encima de todos en todos los sentidos: Jonathan Rea, dominador tanto de la presente temporada como de las últimas en Assen.
El doblete en Phillip Island no fue el primero allí (ver 2015). El de Tailandia tampoco (ver 2016). Pero lo de comenzar con un póquer de victorias consecutivas sí lo era, una racha que extendió a cinco –su mejor racha de siempre- después de forzar al máximo a un Chaz Davies que se iba al suelo en ‘su’ Aragón. Al menos, el galés pudo resarcirse en la segunda manga para arrebatar a Rea cinco puntos, en un fin de semana donde ambos deleitaron al púbico aragonés con sus distintas trazadas.
Con 145 de 150 posibles, Rea salía de Motorland con 50 de ventaja sobre Davies, y 54 respecto a su compañero Tom Sykes; que por tercer año consecutivo parecen ser los dos únicos pilotos capaces de cuestionar su supremacía. El problema para Chaz y Tom es que llega Assen, el circuito predilecto del norirlandés.
IMBATIBLE DE VERDE
Ya en 2008 logró su primer podio en Supersport, rumbo al subcampeonato. Sólo dos años después, lograba su primer doblete en Superbike, de la mano de Honda. Durante tres de los cuatro años siguientes, siempre que llegó a la ‘Catedral’ subió en una ocasión a lo más alto del podio. Es decir, de sus 15 victorias con Honda, cinco fueron en Assen.
Más madera todavía. De su glorioso periplo en Kawasaki, sólo hay un circuito donde mantiene el pleno de victorias. Efectivamente, Assen. Doblete en 2015 y doblete en 2016, nadie le tose en su circuito desde que se viste de verde. Sumados al de 2010, es el único circuito donde ha hecho tres dobletes, por dos en Imola, Buriram y Phillip Island; y uno en Portimao, Magny-Cours y Misano.
Precisamente, con cinco victorias, Imola, Buriram y Phillip Island son algunos de sus circuitos predilectos. Pues bien, en Assen lleva nueve –y doce podios-, cuenta que podría elevar a once este fin de semana.
SUS RIVALES
¿Y cuál es el bagaje en Assen de sus dos grandes rivales? Pues Tom Sykes ha hecho cuatro podios en Assen: una victoria -rumbo a su título en 2013- y tres segundos puestos. Por su parte, Chaz Davies suma tres segundas posiciones: dos en 2015 -con dos duelos memorables con Rea- y una en 2016. Evidentemente, todas ellas por detrás de Rea.
Junto a Rea y Sykes, el otro que sabe lo que es ganar aquí es Eugene Laverty, que se llevó la segunda manga en 2013, un año después de haber subido al podio.
Curiosamente, es uno de los pocos sitios donde Marco Melandri no ha subido al podio, algo que intentará cambiar en esta temporada. Por ello, se espera que el cuarto en discordia sea el local Michael van der Mark, que ya ha sido tercero en tres ocasiones y que llegará con ganas de brillar ante los suyos.
El que también subió al podio el año pasado fue Nicky Hayden, en el que fue su primer cajón en la categoría, al ser tercero en la primera manga. Otros que saben lo que es subir al podio es Alex Lowes –segundo en 2014 con Suzuki-; o Leon Camier –tercero con Aprilia en 2010-.
En lo que respecta a los españoles, el mejor resultado de Jordi Torres en sus cuatro carreras en Assen fue el quinto puesto de la primera manga del año pasado, la misma en la que Román Ramos logró su mejor posición al ser noveno; mientras que Xavi Forés tiene como techo la séptima plaza de 2015.