Este fin de semana el Campeonato del Mundo de MotoGP ha centralizado toda la atención de las dos ruedas con la disputa del Gran Premio de Andalucía, donde Dominique Aegerter se estrenó en MotoE, Tatsuki Suzuki dominó de inicio a fin en Moto3, Enea Bastianini inauguró su palmarés en Moto2 y Fabio Quartararo volvió a ganar en solitario en MotoGP.
Pero también hubo acción en dos de los principales nacionales: el ESBK español comenzó su temporada en Navarra, con las victorias de Román Ramos y Carmelo Morales en Superbike y mucho más.
Por su parte, el Campeonato Italiano Velocità disputó su segunda ronda de la temporada en el Misano World Circuit Marco Simoncelli, así como la popular International Bridgestone Handy Race. Repasamos todo lo sucedido allí en una nueva edición de NoTodoMotoGP.
CIV: SAVADORI AUMENTA SU LIDERATO
- CIV Superbike
Después de lo sucedido en Mugello, donde Lorenzo Savadori y Michele Pirro se habían repartido las victorias pero con el de Aprilia saliendo como líder destacado por la caída del de Ducati; el vigente campeón necesitaba recortar puntos en Misano, donde uno de los alicientes era la presencia de Xavi Forés, aunque ya de entrada se sabía que no aparecería en las clasificaciones al competir con su máquina del Mundial de Superbike.
Desde la pole, Lorenzo Savadori tomó el mando por delante de Michele Pirro, que no salía bien pero rápidamente se ponía a la estela de su gran rival. Tercero se ponía Luca Vitali con Xavi Forés cuarto merced a una gran salida desde la novena plaza, situándose por delante de Lorenzo Zanetti, que se iba al suelo en la tercera vuelta.
Se formaban tres luchas: la esperada entre Savadori y Pirro por la victoria, la de Vitali y Forés por el tercer puesto honorífico y otra por la quinta posición en carrera y la cuarta en la tabla de resultados, en la que estaban inmersos Samuele Cavalieri, Kevin Calia, Alessandro Delbianco, Gabriele Ruiu y Lorenzo Gabellini.
Con una estrategia perfecta, Michele Pirro lanzaba su ataque en la penúltima vuelta y no daba opción a réplica, rematando la victoria con dos vueltas perfectas y dejando a Lorenzo Savadori segundo tras haber llevado todo el peso de la prueba. Por detrás, Xavi Forés entraba tercero superando con contundencia a Luca Vitali, que se quedaba el último escalón del podio.
Por la cuarta posición, Samuele Cavalieri había conseguido unos metros sobre Alessandro Delbianco, que finalizaba quinto con Lorenzo Gabellini sexto tras superar en el mano a mano a Kevin Calia, dejando a Gabriele Ruiu octavo.
Lorenzo Savadori volvía a cuajar una magnífica salida y Luca Vitali se colocaba entre él y Michele Pirro, con Xavi Forés cuarto seguido por Kevin Calia. Savadori no variaba el plan y empezaba a poner un ritmo para escaparse de Vitali, que en la segunda vuelta ya era superado por Pirro. Un giro más tarde, Forés también pasaba al de BMW para colocarse tercero. En la cuarta vuelta caía Gabriele Ruiu, que rodaba sexto en el grupo que luchaba por el cajón.
Con Savadori, Pirro y Forés rodando en solitario, Vitali comandaba un terceto de BMW junto a Calia y Delbianco, pero no muy lejos andaba otro grupo con Andreozzi, Gabellini y Cavalieri. Al no computar Forés, cualquier de los seis tenía opciones de podio. Sin embargo, Delbianco parecía estar motivado tras su buena primera carrera y, olvidado el desastre de Mugello, superaba a sus dos compañeros de marca y se iba a por Forés; mientras Gabellini se escapaba del grupo siguiente y empezaba a recortar distancias.
A mitad de carrera, con Savadori gestionando su renta de un segundo y medio sobre Pirro, Delbianco llegaba a Forés y le superaba en el inicio de una lucha que dio bonitos adelantamientos y que permitió llegar a Vitali. Atrás, Gabellini ya había dado cuenta de Calia y se iba a por ellos.
Quedaban menos de cuatro vueltas para el final cuando llegaba el momento más dramático: Pirro, que estaba ya a menos de un segundo de Savadori, veía cómo su Panigale le dejaba tirado y le obligaba a abandonar, dejando en victoria la bandeja para Lorenzo Savadori –que no fallaba- y reduciendo enormemente sus opciones de título.
Con Lorenzo Savadori rumbo a una plácida victoria, quedaban por rellenar dos huecos en el podio: a la espalda de Forés, que habían cogido unos metros, seguían Delbianco y Vitali, con Gabellini a casi tres segundos a falta de dos vueltas. Xavi Forés culminaba un buen fin de semana entrando segundo en meta, mientras que en la lucha entre las BMW, Delbianco estaba a punto de caer tras tocarse con Vitali y ambos perdían unos segundos muy valiosos.
Eso permitía a Lorenzo Gabellini llevar a la segunda posición del podio a la Honda CBR1000RR-R, con Alessandro Delbianco –que había perdido el número del carenado en el envite- haciéndose con la tercera posición por apenas una décima sobre Samuele Cavalieri, con Kevin Calia quinto y Luca Vitali salvando el sexto puesto.
Con la mitad de las carreras disputadas, Lorenzo Savadori tiene bien encarrilado su primer título en la categoría reina del nacional italiano: dispone de 90 puntos por los 62 de Samuele Cavalieri, los 54 de Lorenzo Gabellini y los 50 que tienen tanto Michele Pirro (con dos victorias y dos ceros) como Luca Vitali:
CLASIFICACIÓN GENERAL CIV SUPERBIKE 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Lorenzo SAVADORI | ITA | Aprilia | 90 | |
2 | Samuele CAVALIERI | ITA | Ducati | 62 | 28 |
3 | Lorenzo GABELLINI | ITA | Honda | 54 | 36 |
4 | Michele PIRRO | ITA | Ducati | 50 | 40 |
5 | Luca VITALI | ITA | BMW | 50 | 40 |
6 | Kevin CALIA | ITA | Suzuki | 34 | 56 |
7 | Lorenzo ZANETTI | ITA | Ducati | 32 | 58 |
8 | Alessandro DELBIANCO | ITA | BMW | 27 | 63 |
9 | Eddi LA MARRA | ITA | Aprilia | 27 | 63 |
10 | Alex SCHACHT | DIN | Ducati | 25 | 65 |
- CIV Supersport
Con el líder Luca Bernardi en la pole, también era interesante ver qué podrían hacer los pilotos invitados del Puccetti, Lucas Mahias y Philipp Oettl, que igual que Forés participaban fuera de concurso.
Bernardi tomó el mando delante de Stefano Valtulini y Alessandro Nocco, pero Mahias empezó a avanzar hasta hacerse con el liderato en la sexta vuelta, poniendo un ritmo que solo podían seguir Stefano Valtulini, Marco Bussolotti y Luca Bernardi. Como sucedió en Mugello con Andrea Locatelli –aunque con menos autoridad-, Lucas Mahias cruzaba la meta en solitario y dejaba a los habituales disputándose la victoria oficial, que sería para Marco Bussolotti con autoridad, mientras Stefano Valtulini se hacía con el segundo puesto pese al intento en la última vuelta de Luca Bernardi, tercero. Cuarto era Massimo Roccoli y quinto Filippo Fuligni, que entraba tras Philipp Oettl.
En la segunda carrera Mahias tomaba el mando desde el inicio pero no conseguía escaparse, y antes del ecuador de la carrera Bernardi le superaba para ponerse primero y ambos se escapaban del grupo perseguidor. De nuevo era Mahias el que entraba primero en meta, pero a Luca Bernardi no parecía importarle demasiado, sabedor de que los 25 puntos iban a ser para él y que no le convenía jugarse una posible caída luchando con el galo. En el quinteto perseguidor, Stefano Valtulini se imponía a Marco Bussolotti, que completaba el podio entrando por delante de Philipp Oettl, Davide Stirpe y Massimo Roccoli.
Con tres victorias y un tercer puesto, Luca Bernardi sigue como líder destacado con 91 puntos, por los 64 de Marco Bussolotti y los 62 de Stefano Valtulini.
- CIV Moto3
Desde el principio se formó un grupo de cinco, en el que estaban los españoles Vicente Pérez y Álex Escrig junto a los locales Elia Bartolini, Alberto Surra y el gran favorito, Kevin Zannoni. Sin embargo, poco antes del ecuador Escrig empezó a perder comba, y poco más tarde era Bartolini el que no podía seguir al terceto de cabeza, que llegó unido a los giros finales hasta que, en la penúltima vuelta, Pérez cayó tras tocarse con Kevin Zannoni, que resolvió el mano a mano por 55 milésimas ante Alberto Surra, con Elia Bartolini tercero en solitario. Álex Escrig acabó quinto tras ser superado por Nicola Fabio Carraro.
La segunda carrera también fue en un pequeño grupo, esta vez con Pérez como único representante español ante Bartolini, Surra y Zannoni. Sin embargo, entrado el último tercio de carrera Kevin Zannoni cambió el ritmo y consiguió coger una renta en torno al segundo que le llevó a la cuarta victoria en cuatro carreras en este 2020. Tras él, Vicente Pérez se hacía con la segunda posición superando a Elia Bartolini y Alberto Surra. Esta vez Álex Escrig no pudo acabar.
En la general, Kevin Zannoni suma 100 puntos por los 61 de Elia Bartolini y los 60 tanto de Vicente Pérez como de Alberto Surra. Noveno es Álex Escrig con 22 puntos.
- CIV PreMoto3
Carrera 1: Victoria Alberto Ferrández / 2 Cristian Lolli / 3 Vasilis Panteleakis
Carrera 2: Victoria Guido Pini / 2 Cristian Lolli / 3 Alberto Ferrández
General: Líder Cristian Lolli (69 puntos) / 2 Guido Pini (50) / 3 Edoardo Liguori (45) / 4 ** Alberto Ferrández** (41)
- CIV Supersport 300
Carrera 1: Victoria Nicola Settimo / 2 Manuel Bastianelli / 3 Samuele Marino
Carrera 2: Victoria Thomas Brianti / 2 Emanuele Vocino / 3 Mattia Martella
General: Líder Nicola Settimo (76 puntos) / 2 Manuel Bastianelli (59) / 3 Emanuele Vocino (41) / 11 Mika Pérez (20)
- Women’s European Cup
Carrera 1: Victoria Beatriz Neila / 2 Sabrina Della Manna / 3 Roberta Ponziani / 7 Marta Machuca
Carrera 2: Victoria Beatriz Neila / 2 Roberta Ponziani / 3 Sabrina Della Manna / 8 Marta Machuca
General: Beatriz Neila (75 puntos) / 2 Roberta Ponziani (56) / 3 Sabrina Della Manna (49) / 8 Marta Machuca (25)
IBHR: CRUZ GANA SU CATEGORÍA
La cita de Misano del CIV fue el marco perfecto para la disputa de una nueva International Bridgestone Handy Race (encuadrada esta vez en la Octo Cup italiana), que tenía doble presencia española con el ya emblemático Álex Cruz acompañado por Antonio Montoya.
El australiano Peter Rohr tuvo un fin de semana inmejorable, ya que tras hacerse con la pole logró contener a sus dos grandes rivales, con los que pasó toda la carrera, para hacerse con la victoria por dos décimas sobre el italiano Emiliano Malagoli, con el también italiano Maurizio Castelli tercero. A 18 segundos, el también local Lorenzo Picasso batió al checo Martin Horky para finalizar en la cuarta posición.
Por lo que respecta a los españoles, Álex Cruz venció su particular duelo con el local Samuele Bertolasio para concluir en la novena posición de la general, con Antonio Montoya 14º.
No solo eso: en la clasificación de su categoría, Lesser Impaired, Álex Cruz se hacía con la victoria ante el mencionado Bertolasio, con Antonio Montoya cerrando el podio de la misma.