El TT de Assen de MotoGP fue el eje central del motociclismo este fin de semana, con Maverick Viñales venciendo en MotoGP, Augusto Fernández estrenándose en Moto2 y Tony Arbolino imponiéndose en Moto3.
En Valencia se disputó la tercera prueba del ESBK, mientras que en el mundo offroad, Toni Bou siguió con su racha victoriosa en TrialGP, con Albert Cabestany proclamándose campeón del mundo de TrialE.
Además de todo eso, se han celebrado la quinta ronda del British Superbike en Knockhill, la tercera del Campionato Italiano de Velocita en Imola, la cuarta del Asia Road Racing en Suzuka y la tercera de la Red Bull Rookies Cup en Assen. Lo repasamos todo en NoTodoMotoGP.
BSB: FORÉS PODIO, REDDING NUEVO LÍDER
- British Superbike
Después de lograr su primera pole, las expectativas de Xavi Forés estaban en todo lo alto. En la arrancada el valenciano era superado por Tarran MacKenzie, con Danny Buchan y Christian Iddon situándose a su estela en un asfalto que estaba mojado pero en el que ya había un claro carril. Los cuatro de cabeza intentaban abrir hueco, con Jason O’Halloran y Andrew Irwin tratando de contactar y Tommy Bridewell y Bradley Ray quedando en tierra de nadie.
En la quinta vuelta Forés cometía un pequeño error y era superado por Buchan, que se ponía a rueda de MacKenzie, cuyo ritmo era imposible de replicar para el valenciano, que sí lograba mantener a raya a Iddon pero que perdía contacto de forma definitiva con MacKenzie y Buchan, que parecían destinados a jugarse la victoria, con Forés vs Iddon por el tercer puesto, O’Halloran vs Andrew Irwin por el quinto y Bridewell vs Ray por el séptimo… con el permiso de un Scott Redding que venía remontando desde atrás y ya era noveno.
Pero el destino tenía otros planes, y justo antes del ecuador de carrera se quedaban fuera los pilotos que mantenían el duelo por el quinto puesto: Andrew Irwin caía cuando a Jason O’Halloran le mostraban la bandera negra y naranja que le obligaba a abandonar la carrera por problema mecánico, un problema que se hacía evidente poco después cuando su Yamaha decía basta.
No quedaba ahí el drama en el McAms Yamaha, ya que Tarran MacKenzie, que poco antes había sido superado por Buchan, se iba al suelo, dejando la victoria en bandeja de plata al piloto de Kawasaki, ya que su ventaja sobre Forés e Iddon era considerable. De hecho, estos tenían que empezar a preocuparse por lo que venía por atrás.
Lo que venía era un Redding desatado: las tres posiciones ganadas por las bajas de MacKenzie, Irwin y O’Halloran le habían dejado sexto, y él había puesto el resto superando a Ray primero y Bridewell después para situarse cuarto y optar al podio. Tenía más ritmo y, a cuatro giros del final, llegaba hasta Iddon, al que superaba en un adelantamiento espectacular para, poco después, meter la moto sin contemplaciones a Forés y colocarse segundo.
Así pues, mientras Danny Buchan completaba la última vuelta para hacerse con su primera victoria en el BSB, Scott Redding culminaba una gran remontada con la segunda posición y Xavi Forés lograba finalizar tercero, volviendo al podio tras contener a Christian Iddon. Quinto era Tommy Bridewell, seguido por Bradley Ray y Luke Mossey, con Josh Brookes octavo por delante de Luke Stapleford, que se imponía a Glenn Irwin.
Empezaba la segunda carrera y MacKenzie replicaba la gran salida de la anterior, pero Buchan no tardaba en colarse para ponerse primero, con Redding tercero y Brookes cuarto. Xavi Forés había salido más atrás y rodaba cerca del top ten, y justo delante Christian Iddon se iba al suelo.
MacKenzie se colaba ligeramente y Redding aprovechaba para superarle y ponerse tras Buchan. Sin embargo, como Iddon tenía problemas para levantarse, por lo que salía el Safety Car mientras le retiraban en camilla y se le llevaban junto al muro, donde se le veían claros gestos de dolor.
La carrera se relanzaba en la novena de las 30 vueltas y Redding no esperaba para tirarse al interior de Buchan y superarle. El de Kawasaki también veía cómo MacKenzie trataba de hacerle lo mismo pero ahí sí reaccionaba para recuperar la segunda plaza, con Bridewell aprovechando para pasar a MacKenzie.
Lo que estaba claro es que Redding y Buchan tenían algo más que el resto y empezaban a abrir hueco sobre MacKenzie, que no solamente llevaba a Bridewell a su estela, ya que tras ellos estaban Josh Brookes, Bradley Ray, Dan Linfoot, Peter Hickman y Andrew Irwin; mientras Xavi Forés se había quedado en un tercer grupo que luchaba por el noveno puesto.
Justo después de pasar a Redding, Danny Buchan se iba al suelo cuando lideraba, poniendo un amargo final a un día inolvidable. Eso dejaba a Scott Redding totalmente en solitario, y el ex piloto de MotoGP no decepcionaba, proclamándose vencedor cuando la carrera se interrumpía a falta de seis vueltas por la rotura de Bradley Ray, cuya Suzuki dejaba una columna de humo blanco que provocaba la finalización anticipada de la carrera.
Tarran MacKenzie se hacía con la segunda posición tras haber cogido unos metros con Tommy Bridewell, quedando Josh Brookes como tercera Ducati en el top 4. Andrea Irwin finalizaba quinto, seguido por Peter Hickman y Dan Linfoot, con Luke Mossey octavo en cabeza de un grupo que completaban Glenn Irwin, James Ellison y Xavi Forés, undécimo.
Por solo cuatro puntos Scott Redding arrebata el liderato a Tommy Bridewell, con Josh Brookes apuntalando el pleno de Ducati en el top 3. Xavi Forés sigue sexto y conserva 20 puntos de renta para acceder al Showdown, sumando un nuevo ‘podium point’ con su tercer puesto.
CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH SUPERBIKE 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. | Pd pts |
1 | Scott REDDING | GBR | Ducati | 176 | 25 | |
2 | Tommy BRIDEWELL | GBR | Ducati | 172 | 4 | 13 |
3 | Josh BROOKES | AUS | Ducati | 145 | 31 | 20 |
4 | Tarran MACKENZIE | GBR | Yamaha | 128 | 48 | 14 |
5 | Danny BUCHAN | GBR | Kawasaki | 119 | 57 | 8 |
6 | Xavi FORÉS | ESP | Honda | 96 | 80 | 8 |
SHOWDOWN | ||||||
7 | Christian IDDON | GBR | BMW | 76 | 100 | |
8 | Peter HICKMAN | GBR | BMW | 76 | 100 | |
9 | Andrew IRWIN | GBR | Honda | 70 | 106 | |
10 | Dan LINFOOT | GBR | Yamaha | 59 | 117 | 3 |
12 | Josh ELLIOTT | GBR | Suzuki | 57 | 119 | 8 |
18 | Héctor BARBERÁ | ESP | Kawasaki | 18 | 158 |
- British Supersport
Golpe de efecto en la segunda categoría del BSB, donde el doblete de Jack Kennedy y la discreta actuación de Alastair Seeley ponen la general al rojo vivo.
La lluvia fue la gran protagonista de la primera manga, con Brad Jones y Jack Kennedy escapándose de inicio y Seeley tomándoselo con más calma hasta avanzar a la tercera posición superando a Sam Munro a cinco del final, pero poco después Lee Johnston le relegaba a la cuarta plaza y, nada más comenzar la antepenúltima vuelta, Munro le intentaba adelantar y caía, llevándose a Seeley con él. Para colmo, Jack Kennedy lograba contener a su compañero Brad Jones en la última vuelta y se hacía con la victoria, con Lee Johnston tercero.
No mejoraba la situación de Seeley en la segunda carrera, ya en seco. Kennedy y Jones volvían a irse y esta vez era Rory Skinner el que se le colaba delante, así como Kyle Ryde, pero al llevar la GP2, éste no le restaba puntos. Jack Kennedy tampoco perdonó y se impuso a Brad Jones entre los doblados, pero esta vez Alastair Seeley tuvo algo de suerte: la moto de Skinner se quedaba parada en el antepenúltimo giro y eso le abrió las puertas del podio de Supersport, pese a entrar cuarto tras la GP2 de Ryde.
- British Motostar Moto3
Fin de semana absolutamente inolvidable para el castellanoleonés Víctor Rodríguez. Si en la ronda anterior había subido por primera vez al podio absoluto de Moto3, el campeón del Motostar Standard 2018 ha ido más allá logrando su primera victoria el sábado y rematando el doblete el domingo para acercarse al liderato de la general.
En la primera carrera, entre una nube de doblados en la última vuelta, se impuso por siete décimas al líder del campeonato, el estadounidense Brandon Paasch, con Scott Swann tercero. Lideró la carrera de inicio a fin y en el penúltimo giro marcó la vuelta rápida para ganar unas décimas ya irrecuperables para sus rivales.
En la segunda, Rodríguez tiraba seguido por Dan Jones y el propio Paasch cuando, en la sexta vuelta, el norteamericano se hacía un recto y no conseguía evitar la caída, lo que dejaba a Rodríguez solo en cabeza con Jones, que se iría al suelo cuando intentaba que el español no se le escapase.
Víctor Rodríguez se quedaba solo en cabeza y una vuelta después aparecía una bandera roja debido a la lluvia, que comenzaba a ser intensa, lo que daba la carrera por terminada y certificaba el doblete, con Scott Swann segundo y Joshua Whatley tercero.
Paasch sigue como líder destacado con 27 puntos sobre Swann, pero Rodríguez se aúpa hasta la tercera posición a tan solo 38 puntos del estadounidense.
- Otros campeonatos BSB
Superstock 1000: Richard Cooper se impuso a Taylor MacKenzie en la primera manga, con las posiciones cambiadas en la segunda. Chrissy Rouse les acompañó en el podio en la primera, con Andrew Reid haciéndolo en la segunda. Cooper lidera con 38,5 puntos sobre MacKenzie.
Superstock 600: Victoria de Eunan McGlinchey ante Korie McGreevy con Shane Richardson tercero. Lidera McGlinchey.
Junior Supersport: Triunfos de Kade Verwey, que sigue líder, y Curtis Trimble.
CIV: DOBLETE DE SAVADORI
- CIV Superbike
La pole de Riccardo Russo y cuarta posición de Michele Pirro en primera fila hacían pensar que Imola no sería un paseo para el del Barni Racing, que llegaba con cuatro victorias en cuatro carreras. Sin embargo, una sanción de tres posiciones a Russo daba el primer lugar de la parrilla a Lorenzo Savadori.
Savadori arrancaba a la perfección y tomaba el mando con Pirro superando a Samuele Cavalieri para ponerse segundo; aunque el que llegaba a Pirro era Lorenzo Zanetti, que le superaba en el segundo giro, lo que permitía a Savadori coger algo de distancia sobre sus dos perseguidores, que habían abierto grupo respecto al resto, donde Cavalieri se iba al suelo en una acción con Riccardo Russo, que rodaba quinto detrás de Kevin Calia.
Russo rebasaba a Calia para intentar irse a por la lucha por el podio, pero Zanetti rompía y dejaba a Pirro segundo en tierra de nadie y a Russo tercero, con lo que la carrera entraba en una fase de persecuciones. Lejos de acercarse a Savadori, Pirro perdía cada vez más fuelle y lo que sucedía es que Russo llegaba hasta su rueda con media carrera por delante. Algo más atrás caía Kevin Calia, que cedía así la cuarta posición a Luca Vitali.
Lorenzo Savadori conseguía mantener una ventaja suficiente como para entrar en meta victorioso sin mayores complicaciones en el que era su primer triunfo en la máxima categoría del nacional italiano. La emoción parecía estar en la lucha por la segunda posición, hasta que Riccardo Russo cometía un error que le costaba cinco segundos y le obligaba a conformarse con el tercer puesto, dejando a Michele Pirro segundo. Como le sucedió a Álvaro Bautista en Superbike, su pleno de victorias con la Panigale V4 R acababa en Imola. Cuatro entraba Matteo Baiocco con Luca Vitali quinto, seguido por Federico D’Annunzio, Axel Bassani, Lorenzo Zanetti, Alex Schacht y Alex Bernardi.
En la segunda manga Savadori repetía su gran salida, pero esta vez a Pirro se le acumulaban los problemas, ya que Andrea Mantovani se metía segundo en la primera curva, y poco después también era superado por Zanetti, que no tardaba en superar a Mantovani. Eso permitía que en el primer giro Savadori ya consiguiese amasar una ventaja interesante.
Pirro se zafaba de Mantovani para evitar que también se le fuera Zanetti, ya que Lorenzo Savadori había logrado tres segundos de ventaja en apenas dos vueltas que le valdrían para hacerse con una nueva victoria, firmando un doblete incontestable y postulándose como la gran alternativa al título.
A su espalda empezaría a dirimirse la lucha por la segunda posición, con Pirro llegando hasta Zanetti y Samuele Cavalieri dejando atrás a Andrea Mantovani y Riccardo Russo para unirse a ellos pero por poco tiempo, ya que en los últimos giros empezó a perder ritmo y fue superado por Mantovani y Russo, aunque recuperaría el puesto con ambos, ya que Russo caía a cinco del final y Mantovani se hacía un recto dos giros después.
Después de haber estado toda la carrera a su estela, Michele Pirro atacaba a Lorenzo Zanetti en la última vuelta para finalizar segundo y minimizar las perdidas. La lucha por la cuarta posición se dirimía entre cinco pilotos, una lucha en la que se imponía Luca Vitali ante Kevin Calia y Matteo Baiocco, con Christian Gamarino relegando a Samuele Cavalieri a la octava plaza. Cerraban el top ten Axel Bassani y Eddi La Marra.
Con estos resultados Michele Pirro sigue como cómodo líder, pero ahora el segundo clasificado es Lorenzo Savadori a 42 puntos, quedando Samuele Cavalieri a 72.
CLASIFICACIÓN GENERAL CIV SUPERBIKE 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Michele PIRRO | ITA | Ducati | 140 | |
2 | Lorenzo SAVADORI | ITA | Aprilia | 98 | 42 |
3 | Samuele CAVALIERI | ITA | Ducati | 68 | 72 |
4 | Lorenzo ZANETTI | ITA | Ducati | 64 | 76 |
5 | Matteo BAIOCCO | ITA | BMW | 64 | 76 |
6 | Riccardo RUSSO | ITA | Ducati | 57 | 83 |
7 | Luca VITALI | ITA | BMW | 51 | 89 |
8 | Axel BASSANI | ITA | Yamaha | 49 | 91 |
9 | Roberto TAMBURINI | ITA | BMW | 39 | 101 |
10 | Kevin CALIA | ITA | Suzuki | 37 | 103 |
- CIV Supersport
Cinco milésimas dieron la victoria a Massimo Roccoli frente a Davide Stirpe en la primera manga, con Lorenzo Gabellini justo tras ellos y Kevin Manfredi a medio segundo en cuarta posición. La segunda manga sería para Gabellini, que ganaba con un segundo sobre Roccoli, que batía a Manfredi por la segunda plaza.
En la general Roccoli permanece en lo más alto con 19 puntos respecto a Gabellini y ya más de 57 sobre Manfredi, por lo que de momento parece cosa de dos.
- CIV Moto3
Pese a que el holandés Colin Veijer cruzó en cabeza la línea de meta por delante de Omar Bonoli y Alberto Surra, una sanción de cinco segundos le relegaba a la quinta plaza, dejando como ganador a Bonoli y con los 25 puntos para Surra, ya que Bonoli corría fuera de concurso con la experimental BeOn. La segunda posición entre los pilotos del campeonato era para Nicola Carraro, con Lorenzo Bartalesi tercero. El español Adrián Carrasco quedaba sexto.
En la segunda era Elia Bartolini el que se imponía en solitario con dos segundos sobre Bonoli, siendo Nicholas Spinelli y Alberto Surra los que completaban el podio de Moto3, con Carrasco octavo. En la general sigue liderando Kevin Zannoni pese a caerse en la primera manga y ser cuarto en la segunda, con once puntos sobre Alberto Surra y 24 respecto a Nicholas Spinelli. Adrián Carrasco es quinto a 54 puntos del líder.
- Otras categorías CIV
PreMoto3: Victorias de Filippo Farioli y Manuel Margarito. Luca Lunetta sigue líder.
Supersport 300: Thomas Brianti se impuso en la primera carrera al invitado español Manu González, que se hizo con el triunfo en la segunda, donde Marc Luna fue séptimo tras hacer un cero en la primera. Lidera Filippo Rovelli con Luna quinto y González octavo.
ARRC: PARKES ES MÁS LÍDER
- Asia Superbike
El australiano Broc Parkes ha salido reforzado en su liderato de Suzuka, merced sobre todo a su victoria en la primera manga, la segunda que logra en todo el año tras imponerse en casi tres segundos al dúo malasio que se jugó la segunda posición, donde Zaqhwan Zaidi pudo con Azlan Shah. Apiwat Wongthananon fue cuarto con Bryan Staring quinto.
En la segunda carrera el agua hizo acto de presencia y fue el invitado local Shinichi Nakatomi el que sorprendió al hacerse con el triunfo, superando por dos segundos a Parkes, que no solo evitó el doblete nipón al superar a Yuki Ito sino que quedó claramente delante de sus rivales al título, ya que Zaidi y Shah fueron sexto y séptimo, respectivamente, por detrás de Ratthapong Wilairot.
De esta forma Parkes, que llegaba con una renta de ocho puntos, sale de Suzuka con 27 sobre Shah y 35 sobre Zaidi:
CLASIFICACIÓN GENERAL ASIA SUPERBIKE 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Broc PARKES | AUS | Yamaha | 150 | |
2 | Azlan SHAH | MAL | BMW | 123 | 27 |
3 | Zaqhwan ZAIDI | MAL | Honda | 115 | 35 |
4 | Apiwat WONGTHANANON | THA | Yamaha | 97 | 53 |
5 | Yuki ITO | JAP | Yamaha | 95 | 55 |
6 | Bryan STARING | AUS | Kawasaki | 79 | 71 |
7 | Ratthapong WILAIROT | THA | Yamaha | 74 | 76 |
8 | Ahmad YUDHISTIRA | INA | Yamaha | 57 | 93 |
9 | Timothy Joseph ALBERTO | PHI | Ducati | 44 | 106 |
10 | Thitipong WAROKORN | THA | Kawasaki | 40 | 110 |
- Asia Supersport
El invitado local Soichiro Minamimoto se hizo con la victoria en la primera manga al superar, viniendo desde atrás, a malasio Kasma Daniel Kasmayudin y al tailandés Peerapong Boonlert, que hasta entonces había ganado todas las carreras de la temporada. El español Javier Orellana finalizó en 14ª posición.
Boonlert pudo resarcirse ganando en la segunda, aunque no lo tuvo precisamente fácil, ya que tuvo que medirse hasta el final con el japonés Kyusuke Okuda, con Minamimoto completando el cajón y dejando fuera del mismo a Kasmayudin, que sigue segundo de la general pero a 93 puntos de Boonlert, que dependerá de sí mismo para ser campeón ya en la próxima ronda en Zhuhai, China. Orellana, que fue undécimo en la segunda manga, ocupa la 13ª posición de la general.
RBRC: IMPLACABLE TATAY
Calos Tatay tenía la pole pero eran Pedro Acosta y Barry Baltus los que cogían la cabeza de inicio, en una primera vuelta en la que caían Matteo Bertelle y Nicolás Hernández primero; y Álex Escrig y Clement Rougé después, en una acción en la que también se veía implicado Noah Dettwiler.
Delante, Tatay había recuperado el mando para imponer su gran ritmo e impedir que se convirtiese en una carrera con un grupo numeroso. El líder de la general se ponía al frente y obligaba al resto a apretar los dientes para poder seguirle, con sus compatriotas Pedro Acosta y Marcos Uriarte detrás, con Barry Baltus pegándose a ellos.
Haruki Noguchi intentaba unirse y, a su espalda, caía Bill Van Eerde, lo que partía el grupo, dejando atrás a David Salvador, Max Cook, Yuki Kunii y Lorenzo Fellon, quedando en tierra de nadie Jason Dupasquier. Pocos giros después, Cook abandonaba por problemas mecánicos.
La carrera había quedado en cosa de cinco, pero Noguchi se descolgaba y lo dejaba en cuatro, mientras que Uriarte era penalizado con una ‘long lap’, que el español no cumplía. En la última vuelta, Barry Baltus se metía ante Tatay en la chicane, pero frenaba muy fuerte y se iba al suelo, siendo la victoria para Carlos Tatay ante Pedro Acosta.
Marcos Uriarte entraba tercero en lo que iba a ser el primer triplete español en la categoría –y el segundo para cualquier país tras el logrado por Japón en la primera manga de Austria 2017 a cargo de Ai Ogura, Kazuki Masaki y Ryusei Yamanaka-; pero era sancionado con perder una posición, siendo el podio para Haruki Noguchi. La quinta posición sería para el también español David Salvador, por delante de Lorenzo Fellon y Yuki Kunii, con Jason Dupaquier octavo y Zonta van der Goorbergh y Artem Maraev cerrando el top ten.
La segunda carrera comenzaba movida con la caída de Pedro Acosta, que había hecho una gran salida. El murciano conseguía levantarse pero ya tenía complicado conseguir rescatar algún punto, después de haber subido al podio en la carrera del sábado.
Delante se gestaba un grupo de hasta nueve pilotos, con Carlos Tatay al mando y pilotos como Barry Baltus y Marcos Uriarte muy atentos, acompañados por David Salvador, Haruki Noguchi, Jason Dupasquier, Yuki Kunii, Max Cook y Lorenzo Fellon.
Tatay lideraba la mayoría del tiempo, aunque Baltus o Salvador le relevaban en algún momento, con Noguchi dejándose ver también entrando en el tramo final, donde Kunii parecía sufrir para seguir el ritmo. El japonés sigue recuperándose de su lesión y el paso de la carrera le iba pasando factura, pero hacía de tripas corazón para no perder comba.
A tres del final Haruki Noguchi se iba al suelo tras un toque con Carlos Tatay y eso estiraba el grupo, con Baltus liderando por delante de Salvador y abriendo un pequeño hueco con el resto. Tatay estaba quinto pero no tardaba en superar a Dupasquier primero y a Cook después para irse a por los dos de cabeza.
Se llegaba a la última vuelta con Baltus y Salvador al frente, ya que Cook había vuelto a pasar a Tatay, mientras Marcos Uriarte tenía que cumplir una long lap penalty que le dejaba octavo en tierra de nadie y la victoria en cosa de siete. Tatay rebasaba de nuevo a Cook y se ponía a rueda de Salvador, con Baltus en cabeza.
Llegaba el último sector y Carlos Tatay hacía un movimiento espectacular para superar a Salvador y emparejarse con Baltus, llegando primero a la frenada de la chicane para hacerse con una nueva victoria, la cuarta seguida a una del récord de Bo Bendsneyder. Tras él, David Salvador se metía a Barry Baltus para lograr el segundo doblete seguido para España, con el belga tercero.
Max Cook finalizaba cuarto seguido por Jason Dupasquier, con Yuki Kunii salvando una meritoria sexta posición por delante de Lorenzo Fellon y Marcos Uriarte. Cerraban el top ten Bill Van Eerde y Zonta van der Goorbergh, con Alex Escrig 13º y Pedro Acosta rescatando un punto al ser 15º.
La ventaja de Tatay en la general se va más allá de los 50 puntos: 53 sobre Salvador y 56 respecto a Kunii:
CLASIFICACIÓN GENERAL ROOKIES CUP 2019 | ||||
---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Puntos | Dif. |
1 | Carlos TATAY | ESP | 120 | |
2 | David SALVADOR | ESP | 67 | 53 |
3 | Yuki KUNII | JAP | 64 | 56 |
4 | Haruki NOGUCHI | JAP | 53 | 67 |
5 | Jason DUPASQUIER | SUI | 51 | 69 |
6 | Lorenzo FELLON | FRA | 46 | 74 |
7 | Pedro ACOSTA | ESP | 41 | 79 |
8 | Barry BALTUS | BEL | 40 | 80 |
9 | Marcos URIARTE | ESP | 38 | 82 |
10 | Max COOK | GBR | 29 | 91 |
13 | Alex ESCRIG | ESP | 18 | 102 |
19 | Adrián HUERTAS | ESP | 7 | 113 |