El Gran Premio de Japón de MotoGP ha sido el foco de atención del motociclismo con la victoria del ya campeón Marc Márquez en MotoGP, el segundo triunfo seguido de Luca Marini en Moto2 y la victoria del líder Lorenzo Dalla Porta en Moto3.
Además, el BSB ponía el telón a la temporada en Brands Hatch y la Asia Talent Cup tenía su penúltima ronda en Motegi. Lo repasamos en NoTodoMotoGP.
BSB: REDDING REMATA SU GRAN AÑO
- British Superbike
Josh Brookes necesitaba ir a por todas y ya en la salida tomaba el mando por delante de Danny Buchan y Christian Iddon, con Tommy Bridewell zafándose de Jason O’Halloran para ponerse cuarto y Scott Redding remontando desde más allá de la décima posición. El líder de la general escalaba posiciones pero Xavi Forés se le revolvía, aunque finalmente lograba consolidar el adelantamiento sobre el español.
En la segunda vuelta se iba al suelo Luke Mossey cuando rodaba séptimo en una acción muy peligrosa, ya que se quedaba en pista y se salvaba del atropello por los pelos. Para esquivarle, tenían que frenar tanto Bradley Ray como Taylor MacKenzie y Scott Redding, lo que les hacía cortarse de los seis primeros.
Brookes dominaba seguido por Iddon y Buchan, con Bridewell, O’Halloran y Peter Hickman cerrando el grupo. La distancia era considerable y ponía a Redding en una situación comprometida. Queriendo apurar sus opciones de título, Bridewell pasaba a Buchan y se colocaba tercero.
Redding no tardaba en ponerse séptimo y apretaba los dientes para intentar cerrar el hueco con los seis primeros. Sin embargo, una caída múltiple obligaba a sacar una bandera roja: los tres pilotos que acababan por el suelo eran Ryan Vickers, Joe Francis y James Ellison.
Limpiada la pista se rehacía la parrilla para una carrera a doce vueltas y Brookes volvía a tomar el mando ante Iddon y Bridewell, con Redding arrancando mal y perdiendo un par de plazas. No obstante, el líder de la general era el gran beneficiado, ya que antes de la interrupción estaba cortado y en la reanudación rodaba en el grupo.
Brookes empezaba a poner tierra de por medio y Bridewell se escapaba a por él, dejando a Iddon tercero seguido por O’Halloran, Buchan… y Redding, que se había deshecho de Hickman para ponerse sexto y tenía opciones de rescatar un podio. Se abrían así dos frentes: Brookes-Bridewell por la victoria y la lucha a cuatro por el podio.
Redding se quitaba con bastante facilidad a O’Halloran, Buchan e Iddon y se ponía tercero cuando quedaban más de tres giros, pero ya no podía llegar a más. Josh Brookes contenía perfectamente a Tommy Bridewell y se hacía con la victoria con Scott Redding rubricando un nuevo triple de Ducati, con Christian Iddon cuarto seguido por Danny Buchan, Jason O’Halloran y Peter Hickman, con Xavi Forés octavo y Héctor Barberá 20º.
Desde la pole, Josh Brookes tomaba el mando en la segunda carrera ante Jason O’Halloran, Christian Iddon y Tommy Bridewell. De nuevo no salía bien Scott Redding, que pese a arrancar tercero bajaba hasta la octava plaza, aunque no tardaba en recuperar una ante Andrew Irwin.
A la espalda de Brookes, Iddon se zafaba de O’Halloran para ponerse segundo, y poco después era Bridewell el que rebasaba al australiano. A lo suyo, Redding se quitaba primero a Tarran MacKenzie y después a Danny Buchan para colocarse quinto en apenas dos giros y salvar la papeleta. Eso sí, Brookes se había largado.
Bridewell pasaba a Iddon y se ponía segundo para irse a por Brookes, mientras Redding sufría un susto que lograba controlar para mantenerse quinto. Cuando parecía que se había ido definitivamente, Brookes cometía un pequeño error y perdía la ventaja, si bien conservaba la primera posición.
Tras pasar varias vueltas en quinta posición, Redding iniciaba una nueva fase de la carrera y, en el quinto giro superaba a O’Halloran y se colocaba cuarto a la rueda de Iddon, que sufría para seguir a un Bridewell que no estaba dispuesto a volver a soltar la estela de Brookes.
Después zafarse del siempre correoso Iddon al segundo intento, era la séptima vuelta cuando Redding se situaba tras Brookes y Bridewell en una tercera posición que le valía para su objetivo de llegar a la carrera final con un buen margen de puntos, pero no estaba claro que se fuese a conformar. Y no, no se conformó. Nada más consolidar el adelantamiento comenzó la caza y captura del dúo de cabeza, que tenía en torno a un segundo de ventaja sobre él.
No tardaba en reducir el hueco y en un par de vueltas ya tenía la estela de Bridewell. Una vez ahí, decidió dejar pasar vueltas entrando la carrera en una situación de calma tensa en el trío de cabeza. Mucho más atrás, Xavi Forés pasaba a Dan Linfoot para ponerse undécimo y sumar un punto de oro en su lucha por la Riders Cup.
Brookes, Bridewell y Redding formaron un bonito tren de Ducati durante muchos giros, hasta que nada más comenzar el antepenútlimo giro, Redding se salía de la aspiración de Bridewell y le arrebataba la segunda posición. Ya no había duda, quería ganar para ponerse más fácil el título en la última manga.
Bridewell parecía quedarse unos metros y Redding se pegaba a Brookes, anticipando un duelo frenético en la última vuelta, en la que Redding entraba replicando con Brookes el adelantamiento con el que había superado a Bridewell.
Esta vez no funcionaba: Brookes se pegaba a él y en la siguiente curva le devolvía la pasada para recuperar el liderato. Redding se pegaba a él y se enseñaba pero era estéril: Josh Brookes completaba una última vuelta intachable para hacerse con la victoria y Scott Redding tenía que conformarse con la segunda posición, con la que se aseguraba que en la tercera y última carrera le bastase un quinto puesto.
Tommy Bridewell finalizaba tercero con Tarran MacKenzie cuarto tras escaparse de Christian Iddon y Danny Buchan, con Jason O’Halloran séptimo. También acababan en tierra de nadie Peter Hickman, Andrew Irwin y Taylor MacKenzie, con** Xavi Forés undécimo** tras ganar en un apretado mano a mano con Dan Linfoot que le hacía llegar a la carrera final como líder de la Riders Cup pero con apenas cuatro puntos sobre Andrew Irwin, nueve a Iddon y 13 a O’Halloran.
Tommy Bridewell tenía la pole para la última carrera pero era Josh Brookes el que cogía el mando, con Christian Iddon tercero seguido por Tarran MacKenzie, Jason O’Halloran y Scott Redding, que una vez más tenía que remontar.
No tardaba en pasar a las dos Yamaha, aunque se abría al consolidar la pasada sobre MacKenzie y eso hacía que el trío de cabeza se fuese. La cuarta posición le valía pero estaba claro que no se iba a quedar allí y poco a poco empezaba a llegar a un Iddon que no podía con el ritmo de las dos Ducati de cabeza. En la séptima vuelta, Redding superaba al de BMW y se colocaba tercero.
Tenía unos metros perdidos con sus dos compañeros de marca pero no parecía dispuesto a aflojar, y rápidamente soltaba a Iddon, dejando muchísimo más atrás a MacKenzie. No había buenas noticias para Xavi Forés, que rodaba fuera de los puntos y tenía que entrar a boxes por algún problema mecánico, diciendo así prácticamente adiós a toda opción de ganar la Riders Cup.
La situación de carrera era muy similar a la anterior, pero la actitud de Redding era muy distinta: viendo que tenía que asumir demasiados riesgos para intentar irse a por Brookes y Bridewell, decidía dar por buena la tercera posición que le hacía campeón.
Josh Brookes no variaba el plan ni un ápice y, sin necesidad de poner distancia tras de sí, no concedía ni un solo hueco para hacerse con la tercera victoria del fin de semana, con Tommy Bridewell logrando su tercer podio en el mismo.
Varios segundos por detrás, Scott Redding entraba en meta saludando al público y festejando que, finalmente, era campeón del BSB 2019.
Christian Iddon rubricaba la cuarta posición por delante de Peter Hickman, que de menos a más se había hecho con el quinto puesto por delante de Tarran MacKenzie y Jason O’Halloran, con Danny Buchan perdiendo fuelle al final hasta bajar al octavo puesto. Andrew Irwin y Dn Linfoot cerraban el top ten con Héctor Barberá 17º.
Por solo cinco puntos, Scott Redding se ha llevado el título del BSB 2019 ante Josh Brookes, con Tommy Bridewell completando el año mágico de Ducati y con Danny Buchan como mejor piloto del resto del mundo. La sorpresa llegaba en la Riders Cup, donde Christian Iddon se hacía con la victoria tras recuperar tres posiciones en Brands Hatch, con Xavi Forés noveno en su primer año en la categoría y Héctor Barberá 19º:
CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH SUPERBIKE 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Scott REDDING | GBR | Ducati | 697 | |
2 | Josh BROOKES | AUS | Ducati | 692 | 5 |
3 | Tommy BRIDEWELL | GBR | Ducati | 636 | 61 |
4 | Danny BUCHAN | GBR | Kawasaki | 588 | 109 |
5 | Tarran MACKENZIE | GBR | Yamaha | 566 | 131 |
6 | Peter HICKMAN | GBR | BMW | 558 | 139 |
SHOWDOWN / RIDERS CUP | |||||
7 | Christian IDDON | GBR | BMW | 203 | |
8 | Andrew IRWIN | GBR | Honda | 202 | 1 |
9 | Xavi FORÉS | ESP | Honda | 199 | 4 |
10 | Jason O'HALLORAN | AUS | Yamaha | 195 | 8 |
19 | Héctor BARBERÁ | ESP | Kawasaki | 47 | 156 |
- British Supersport
Pese a llegar ya con el título bajo el brazo, Jack Kennedy no aflojó y en la primera carrera se impuso con más de diez segundos de renta sobre sus perseguidores, donde Brad Jones se impuso a James Westmoreland, con Harry Truelove quedándose fuera del cajón por menos de tres décimas.
Repitió la exhibición en la segunda carrera para rubricar el doblete batiendo por 12 segundos a Brad Jones, que esta vez pudo entrar en solitario con segundo y medio sobre la GP2 de Mason Law, que se impuso a un Westmoreland que repitió el podio entre las Supersport.
- British Motostar Moto3
El norteamericano Brandon Paasch se proclamó campeón de Moto3 en la primera carrera al vencer con 1,7 segundos de ventaja a su gran rival, Joshua Whatley, con Asher Durham en tercera posición.
Ya con el título ganado se exhibió rubricando el doblete con una victoria incontestable de casi cinco segundos ante Durham, con Dan Jones tercero. Pese al cero en dicha manga, Whatley salvó el subcampeonato por cinco puntos ante Durham.
En la subcategoría Standard, Scott Ogden rubricó su gran año (ya ganó la British Talent Cup) al ser campeón por dos puntos ante Cameron Horsman.
- Otras categorías:
Superstock 1000: Lee Jackson se impuso por casi medio segundo al campeón Richard Cooper con Tom Ward tercero.
Superstock 600: Korie McGreevy se hizo con la victoria y, contra pronóstico, con el título por seis puntos ante Shane Richardson, que no puntuó. Subieron al podio TJ Toms y Storm Stacey.
Junior Supersport: Elliot Pinson se llevó el título pese a ser batido por Kade Verwey en ambas carreras, la primera por 45 milésimas y la segunda por 67, que le sirvieron para quedarse a nueve puntos del campeón. Adon Davie completó el podio en la primera y Matthew Bower en la segunda. Mika Pérez fue noveno en la primera y sexto en la segunda.
ATC: MATSUYAMA MÁS LÍDER
La Asia Talent Cup llegaba a su único paso por Japón con los locales Takuma Matsuyama y Sho Nishimura como claros contendientes al título y con ganas de brillar ante el público congregado en el Twin Ring Motegi con un ojo puesto en el indonesio Afridza Munandar, la gran alternativa a la pareja nipona.
Matsuyama fue el primero en imponer su ley, ya desde la pole. Pese a que no consiguió escaparse, se veía cómo parecía tener algo más que sus rivales en el grupo, y las cosas se le pusieron de cara cuando Nishimura hizo el afilador con Munandar y se fue al suelo en la última vuelta.
El grupo llegó al final muy estirado y con ocho pilotos, pero Takuma Matsuyama no se dejó sorprender y se hizo con su victoria consecutiva –tras el doblete de Chang- ante Afridza Munandar, que batió por los pelos al malasio Syarifuddin Azman, que venía de lograr sus dos primeros podios en Tailandia.
Fuera del cajón quedaron Tatchakorn Buasri, Shoki Igarashi, Warit Thongnoppakun, Herjun Firdaus y Kanta Hamada, mientras que Sho Nihismura salvó tres puntos al levantarse y acabar 13º.
Esa victoria hacía que Matsuyama cogiese una renta interesante en la general, afrontando la segunda carrera incluso con algunas opciones de título, aunque increíblemente remotas: tenía 25 con Munandar y 26 con Nishimura y hubiese necesitado salir con 50 para ser campeón.
Lo que sí tenía era la ocasión de asestar un golpe casi definitivo para llegar a Sepang como líder destacado, pero en el grupo de cinco que se jugó la victoria esta vez fue Sho Nishimura el que paró la racha de su compatriota al imponerse por dos décimas sobre Tatchakorn Buasri, Shoki Igarashi y Syarifuddin Azman, con Takuma Matsuyama teniendo que conformarse con la quinta posición.
Shota Kuichi entró sexto en solitario y Afrizda Munandar vio enfriadas sus aspiraciones al acabar séptimo tras ganar la batalla de su grupo a Adenanta Putra, Warit Thongnoppakun, Jacob Roulstone, Kanta Hamada, Herjun Firdaus y Piyawta Patoomyos.
De esta forma, todo se decidirá en Motegi con tres candidatos matemáticos: Takuma Matsuyama llegará con 12 puntos de renta sobre Sho Nishimura y 27 con Afridza Munandar:
CLASIFICACIÓN GENERAL ASIA TALENT CUP 2019 | ||||
---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Puntos | Dif. |
1 | Takuma MATSUYAMA | JAP | 169 | |
2 | Sho NISHIMURA | JAP | 157 | 12 |
3 | Afridza MUNANDAR | INA | 142 | 27 |
4 | Tatchakorn BUASRI | THA | 118 | 51 |
5 | Adenanta PUTRA | INA | 107 | 62 |
6 | Warit THONGNOPPAKUN | THA | 104 | 65 |
7 | Syarifuddin AZMAN | MAL | 87 | 82 |
8 | Herjun FIRDAUS | INA | 78 | 91 |
9 | Shoki IGARASHI | JAP | 70 | 99 |
10 | Piyawat PATOOMYOS | THA | 68 | 101 |