Drones de tráfico: ¿cómo actúan en nuestras carreteras?

Conoce cómo funcionan los drones de tráfico y cómo se encargan de mantener el orden en nuestras carreteras.

Juan L. García

Drones de tráfico
Drones de tráfico

Hasta hace pocos años, nadie imaginaba que la circulación de vehículos estaría vigilada por drones de tráfico. Estos aparatos no pueden imponer sanciones, pero ante la prueba irrefutable que pueden aportar, resultan eficaces para disuadir a los conductores de sobrepasar los límites permitidos por la ley en muchos aspectos.

El uso de los drones, es de mucha utilidad en la vigilancia de tramos de carreteras, con alta incidencia de accidentes viales, como los puntos negros, alta circulación, y de afluencia de motoristas, ciclistas y peatones. En este artículo, vemos cuántos drones hay, dónde operan y cómo funcionan estos agentes de seguridad aérea en nuestras carreteras.

¿Cuántos drones tiene la DGT?

La DGT actualmente cuenta con el apoyo de unos 40 drones, aunque esta cifra sigue en constante aumento. Entre estos, hay modelos de drones SDLE Tyra V109, de los DJI M200, DJI Phantom y, también, de los drones SDLE Thyra V105.

Cada uno de estos modelos posee características que les permiten realizar su labor de vigilancia de manera eficiente:

SDLE Thyra V109

Estos drones tienen un peso de 6.2 kg, requieren 2 operadores, cuentan con una autonomía de 40 minutos y un rango de acción de 10 km. Además, disponen de un zoom óptico x40 y zoom digital x6.

DJI M200

La DGT utiliza también este modelo, que pesa 6.1 kg, requiere 2 operadores, tiene una autonomía de 40 minutos y un rango de acción de 7 km. Ofrecen un zoom óptico x30 y zoom digital x6.

DJI Phantom

Estos drones pesan 1.4 kg y requieren un operador. Su autonomía es de 20 minutos y tienen un rango de acción de 3 km. No cuentan con zoom.

SDLE Thyra V105

Este modelo pesa 1.4 kg y requiere un operador. Su autonomía es de 20 minutos, y el rango de acción es de 3 km. Al igual que el DJI Phantom, no cuentan con zoom.

¿Dónde operan los drones de la DGT?

Los drones de la DGT cubren todo el territorio nacional, pero son más comunes en las carreteras convencionales o secundarias, donde los accidentes de tráfico son más frecuentes. Se encuentran distribuidos por toda España. Excepto las comunidades de Cataluña y el País Vasco, que aun teniendo competencias transferidas, no cuentan con este servicio de vigilancia vial.

En el año 2021, la DGT disponía de 39 drones desplegados a lo largo del territorio español, en las comunidades y ciudades principales siguientes; Aragón, Asturias, Castilla, León, Extremadura, Galicia, Madrid, Málaga, Valencia, Islas Baleares y Las Islas Canarias.

¿Cómo funcionan los drones de la DGT?

El funcionamiento de un dron de la DGT implica la colaboración de dos individuos, un piloto y un operador. El piloto se encarga de controlar los aspectos del vuelo, mientras que el operador se ocupa de manejar la cámara. Estas tareas pueden ser desempeñadas tanto por el personal de la DGT como por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, siempre y cuando cuenten con la certificación necesaria.

Su rango de alcance y de acción es de hasta 10 km, por lo general, los mantienen a menos de 500 metros para tener control visual del dron.

En cuanto a las multas, los drones no imponen sanciones, simplemente capturan y registran las infracciones a través de su cámara. Un agente de tráfico o un integrante de la Guardia Civil, te harán llegar la notificación de la multa, en caso de que fueses cazado cometiendo una infracción.

Ahora ya sabes cómo funcionan los drones de la DGT por España y cuáles son los modelos que utiliza tráfico para vigilar nuestras carreteras.

Archivado en:

Jefatura Provincial de Tráfico

Relacionado

Jefatura Provincial de Tráfico: ¿Qué es y qué trámites puedes hacer aquí?

Tipos de multas de tráfico

Relacionado

Tipos de multas de tráfico que te pueden poner en la moto

Relacionado

¿Cuáles son las señales de tráfico circunstanciales? ¿Qué pasa si no las respetas?