Las cifras de Honda, el mayor fabricante mundial de motos, sobrecogen. Como bien sabes, su producción también abarca la fabricación de coches, aviones, suministro náutico y generadores eléctricos; alcanzando una cifra anual de 30 millones de productos y que sólo en motos suponen algo más de 20 millones de unidades.
La división de motos de Honda España lleva los últimos treinta años acumulando récords de ventas en nuestro mercado desde que se instaló la compañía japonesa en nuestro país. Es Marc Serruya, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA por el ESADE, quien dirige actualmente la filial española del gigante japonés y quien nos atiende gustosamente tras recibirnos en las modélicas instalaciones del Honda Instituto de Seguridad en Santa Perpetua de Moguda,
Sr. Serruya ¿Cómo valora esta década del HIS?
Yo diría que es una década de oro porque para nosotros ya fue en su día todo un reto crear esto. En una época muy difícil a nivel económico con la crisis de Lehman Brothers. Ten en cuenta que invertir cuatro millones o más de euros en una instalación fija cuando otras marcas sólo van haciendo cositas… Pero no fue el planteamiento que tuvimos nosotros. Nosotros lo invertimos y estamos aquí. Creamos un auténtico Centro de Formación, homologado y por lo tanto capaz de dar la máxima calidad en formación a las personas que puedan venir aquí. Todo esto dentro de la filosofía de Honda como siendo el número uno mundial en movilidad. Está claro que este tipo de relación y sobre todo de responsabilidad que tenemos con la sociedad la tenemos que poner en marcha de alguna manera. Evidentemente, aquí no ganamos dinero. No es un centro de beneficio ni mucho menos. Es un centro de coste pero que a nosotros también nos ayuda a participar y reinvertir una parte de los beneficios de la compañía en beneficio social. Y para nosotros, es el beneficio social dentro de nuestra área que es la movilidad y la seguridad.
Nosotros hacemos una labor de formación y una labor cualitativa y lo único que medimos es la satisfacción de las personas que vienen aquí.
¿Qué impacto ha repercutido para Honda en cuestión de ventas o imagen el HIS?
Nosotros no calibramos las inversiones que hacemos en formación por el tema de ventas. Las ventas van por un lado. Nosotros hacemos una labor de formación y una labor cualitativa y por lo tanto lo único medimos es la satisfacción de las personas que vienen aquí y, sobre todo, queremos disminuir la siniestralidad. No hay ninguna relación con las ventas. Aquí no nos interesan para nada el tema de ventas, que van por otros canales. Y a nivel de imagen al final te la puedes crear sin tener que hacer una inversión de este tipo. Por lo tanto no es una cuestión de imagen. Más que de imagen es una cuestión de filosofía interna.
¿Hay planes de modificación o ampliación del HIS? ¿En otros emplazamientos de la península?
Sí. Es una cosa que estamos estudiando. Después de diez años toca reflexionar y, aunque aún está muy verde todavía, hay una directriz de buscar otra instalación. Más que una instalación de este tipo, otro centro que pueda haber en España. No de este tipo, evidentemente, pero donde podamos llegar a un acuerdo con un operador local y en el cual podamos dar la formación que nosotros entendemos que hay que hacer. Nos gustaría expandirlo, evidentemente. No está confirmado todavía pero os podéis imaginar que Madrid sería la ciudad donde también debería estar el HIS junto a Barcelona. Pero es un tema complicado. Tenemos que encontrar el socio adecuado. Hay algunas posibilidades pero tenemos que estudiarlo muy a fondo. Tenemos que llegar a un acuerdo. Y ver cómo somos capaces de dar esos cursos de formación. De dar ese servicio con la calidad que estamos dando aquí. No vamos a sacrificar la calidad. Por lo tanto es un reto que estamos dispuestos a trabajarlo.
Cambiamos de asunto. ¿En un futuro está previsto la ampliación de la producción de Honda España?
No, por ahora no. Nosotros tenemos un suministro global. Evidentemente, traemos motos de Japón, de Tailandia, de la India, etc. Traemos motos del mundo entero y ahora mismo Montesa-Honda seguirá fabricando la Montesa y sus Cotas. Aparte estamos trabajando en un proyecto de accesorios para que la fábrica deje un poco de lado la dependencia de la fabricación de motos. Que es muy pequeña, ya habéis visto que son 1.500 unidades para el mundo entero. Ya sabéis que el trial es muy muy específico y el centro de producción se dedicaría mayoritariamente a producir recambios y accesorios para el grupo en toda Europa para Honda.
Honda está preparándose pero por ahora estamos observando el mercado. Ahora mismo, a corto plazo, no hay intención de entrar con moto eléctrica.
¿Honda tiene previsto modificar su inversión en España ante el actual panorama político?
Por ahora no. Dependerá de cómo vayan las cosas pero, por ahora, nos mantenemos aquí y seguiremos haciendo nuestros planes. El tema de la política nosotros en Honda no lo tocamos. Dejamos la política para los políticos. Evidentemente, dependerá de cómo se ponga la situación, donde la empresa tendrá que tomar sus decisiones. Pero por ahora estamos y seguiremos así.
¿Qué plan de inversiones tiene Honda para el inminente desembarco de la electrificación en el mundo de las dos ruedas?
Nosotros tenemos la tecnología. Ya en Japón el año pasado sacamos la PCX hibrida y eléctrica. Tenemos otros prototipos también, como la de motocross. Honda está preparándose pero por ahora estamos observando el mercado. Ahora mismo, a corto plazo, no hay intención de entrar con moto eléctrica. Ya sabemos que actualmente está copado para el “motosharing" y por lo tanto no hay negocio. Pero la tecnología está y está evolucionando. Ya sabes que en automóvil, también, vamos a lanzar un coche eléctrico. Es decir, que Honda se está electrificando como todos los fabricantes y como tenemos una tecnología muy específica y, además, muy puntera lógicamente no tenemos ningún temor a este proceso y estaremos en el momento que haya que estar.
¿Para cuándo el modelo eléctrico a la venta?
Por ahora mismo no lo podemos confirmar.
¿Honda tiene planes para hacer desarrollos de motos con motores híbridos, como está desarrollando en el sector de automóvil?
Sí. Honda tiene su propia tecnología híbrida desde hace más de veinte años. Yo creo que la demostración que hizo Honda el año pasado lanzando la PCX con motor híbrido significa que Honda está estudiando todas las posibilidades de descarbonización que pueda haber en el mercado. Honda hace eléctrico, hace híbrido, pila de combustible, también. Y la pila de combustible en un futuro también podría ser una tecnología a aplicar en una moto. Ahora mismo estamos muy lejos de ello pero honda tiene toda la panoplia, todo el portfolio de tecnologías y, por lo tanto, Honda en cualquier momento puede hacerlo. De hecho lo ha demostrado porque la PCX existe, lo que pasa es que no se trae a Europa. Por el momento.
Tras su amplia experiencia en coches y motos, y teniendo en cuenta que Honda ha aportado más que su grano para la movilidad urbana con el Scoopy, por ejemplo en una ciudad como Barcelona ¿Qué más propondría para que la moto sustituyera al coche definitivamente a efectos de la movilidad urbana?
Yo creo que el coche tiene su función y la moto tiene la suya. El futuro del coche en el espacio urbano es eléctrico. No creo que haya un elemento de sustitución, sino que hay un elemento de cambio, digamos, de características. El futuro, a largo plazo, tanto los coches como las motos es que serán eléctricas. ¿Por qué? La Unión Europea está forzando al automóvil a pasar por el rodillo compresor de la electrificación para llegar a los objetivos de CO2. Esto ahora mismo no se está aplicando en las motos pero podemos pensar que a cinco, diez o quince años vista, si el coche ya queda totalmente electrificado, el siguiente paso, la directriz general será también que las motos sean eléctricas. La movilidad urbana irá conjuntamente con la electrificación.
Últimamente no vemos vehículos Honda actuales en los parques móviles de organismos oficiales como las Deauville de la Policia Nacional o las Pan-European de la Policía Municipal de Madrid ¿No le interesa a Honda?
El motivo es muy simple, Honda en su momento decidió quitar la Pan-European y, por lo tanto, ahora no tenemos nada que ofrecerles.
Tenemos acuerdo para suministrar las NC750X para algún cuerpo policial y hace poco otro cuerpo policial se interesó por las CRF250L para un tema más de campo. Pero vamos, no hay ninguna negativa por parte de Honda. Simplemente, es encontrar un modelo que se adecue a las necesidades. En este momento, no tenemos el producto adecuado. Lo que no significa que no lo vayamos a tener. Es decir, si la Guardia Civil necesita un producto como el de BMW ahora no lo podemos ofrecer. Hombre, podríamos venderles las Goldwing…
Termina la entrevista con esa nota de humor. No es para menos ya que es un día de celebración en este décimo aniversario del HIS. Una conversación que intenta trasmitir la situación actual del mayor fabricante de motos mundial y así poder vislumbrar el futuro más inmediato del sector de las dos ruedas según Honda.