Informe Anesdor: crece la demanda de motos

Las cifras de matriculaciones lo confirman mes a mes, pero además el informe de Anesdor corrobora que hay una creciente demanda de motos y un mayor interés como opción principal de movilidad.

Juan Pedro de la Torre

Crece la demanda de motos y el interés por las dos ruedas.
Crece la demanda de motos y el interés por las dos ruedas.

La primera gran conclusión que podemos sacar a la vista del estudio realizado por Motos.net para Anesdor, es que la moto ha ganado terreno en los últimos años, no sin dificultades y a pesar de la adversa coyuntura que ha rodeado a la automoción desde la pandemia. Y eso es una buena noticia.

Este informe se ha convertido ya desde hace unos años en una cuestión rutinaria sobre la que nos fijamos al regreso del verano, y en esta ocasión se ha constatado el creciente interés por la moto desde 2020, cuando el 94 % de los encuestados se declaraba usuario habitual de moto. Hoy la cifra alcanza ya el 97 %. Y es creciente el número de usuarios que muestra intención de comprar moto, un 45 %, lo que es una cifra muy positiva porque eso se transforma en una mayor renovación de nuestro parque motociclista, que recordemos es uno de los más envejecidos de la Unión Europea.

Al usuario actual, según el estudio, lo que más le atrae de las motos nuevas es su tecnología. Un 23 % de los encuestados desea una moto moderna por su nueva y avanzada tecnología, un 18 % reconoce que le atrapa el atractivo de algún determinado modelo, mientras que otro 18 % reconoce abiertamente que quiere cambiar de moto para conseguir un modelo más potente. Y, al parecer, los usuarios tienen las ideas más claras. Si en 2022 había un 30 % de motoristas que dudaban sobre qué moto comprar, ahora solo hay un 26 % de usuarios en esa situación.

Moto nueva, o moto de ocasión

La disyuntiva que se plantean es qué tipo de moto comprar, ¿nueva o de segunda mano? En ambos casos ha crecido el interés: un 39 % prefiere la moto de ocasión y un 35 % moto nueva. La mayoría se decantaría por una moto de gran cilindrada, superior a 750 cc (47%), y de carretera (57 %), un dato que no deja de sorprendernos habida cuenta la realidad del mercado español, mayoritariamente centrado en los scooters de 125 cc.

De hecho los scooters alcanzaron el 47,8 % del mercado frente a las motos convencionales, que llegaron al 39 %, mientras que por cilindrada, en los ocho primeros meses de 2023, en los que se ha registrado un importante crecimiento de la moto de media y alta cilindrada, la categoría de 125 cc ha copado el 50,72 % de las matriculaciones.

La mayoría de los usuarios se plantea comprar motos de carretera
La mayoría de los usuarios se plantea comprar motos de carretera

A la hora de comprar, la mayoría de los usuarios (46 %) prefiere los canales profesionales a la compra entre particulares (7 %), aunque la realidad es que se venden más motos usadas que nuevas. Lo que lleva a las motos de segunda mano es, mayoritariamente, el precio. Y lo que ha crecido es el fenómeno de la compra “on line”. Si el año pasado sólo estaban dispuestos a adquirir una moto por este medio un 37 % de los encuestados, en esta ocasión el interés llega al 48 %, aunque a los que nos les gusta destacan mayoritariamente (90 %) la necesidad de ver o probar una moto antes de adquirirla.

Uso frecuente

Un 67 % de los encuestados afirma conducir moto de carretera frente a sólo un 20 % de usuarios de scooter, otro hecho contradictorio con la realidad del parque motociclista español. La mayoría (78 %) emplea su moto para ocio y turismo, mientras que para desplazarse al lugar de trabajo o de estudio se reduce a un 47 %, un dato menor que en 2022. Por lo general imperan los recorridos cortos (40 %), mientras que sólo un 31 % realizar recorrido diarios de más de 30 kilómetros. Lo más frecuente son los desplazamientos que duran entre 20 y 40 minutos (35 %).

En materia de seguridad, la inmensa mayoría (89 %) considera que los guardarraíles tienen una insuficiente protección, y muchos (61 %) critican el estado del asfalto en nuestras vías públicas, aunque es la presencia de otros vehículos la que genera más inseguridad en los usuarios (48 %) frente al estado de las infraestructuras viarias (37 %), siendo las aproximaciones a los cruces los puntos considerados los más peligrosos para los usuarios.

El 51 % reconocer circular entre coches, y un 62 % usa el arcén, y un 64 % considera que no es legal circular por este punto de la calzada. El uso del carril bus, al que accede un 21 % de los usuarios, es considerado muy positivo por la mayoría.

En cuanto al aparcamiento, son un 64% los que consiguen estacionar cerca de su destino, y el 64 % lo hace sobre la acera, y un 30 % deja su moto entre coches.

En la ciudad

Es creciente el número de usuarios motociclistas que no utiliza servicios de movilidad, un 92 %, mientras que sólo un 7 % accede a la moto compartida, lo que representa un importante descenso con respecto a 2022, que alcanzaba un 10 %. En cuanto a otros medios de transporte cuando no van en moto, la mayoría (90 %) se decanta por el automóvil frente a la bicicleta (24 %) o el transporte público (20 %).

A la hora de hacer una valoración de los diferentes modos de transporte, la motocicleta destaca como el medio más cómodo (93 %) y rápido (99 %), mientras que desde un planteamiento económico, los medios más interesantes son bicicleta (86 %) y vehículos de movilidad personal (81 %) mientras que la moto (64 %)se considera ligeramente más costosa que el transporte púbico (62 %). Los usuarios encuestados admiten que de haber más motos en circulación en las ciudades se animarían más a montar en moto.

La mayoría de los usuarios (77 %) reconoce la existencia de restricciones medioambientales, aunque un 60 % no está de acuerdo con ellas, pero hay un gran desconocimiento sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El 86 % considera que los coches contaminan más que las motos.

La moto eléctrica no resulta suficientemente atractiva a los usuarios. Sólo un 4 % se plantearía adquirir una motocicleta de este tipo. Sin duda que el gran desconocimiento existente dificulta su popularidad, porque el 73 % desconoce la existencia de ayudas a la compra de motos eléctricas.

En definitiva, la buena marcha del mercado motociclista se ve reflejada en la actitud del usuario, que se muestra cada vez más interesado por las motos y tiene una posición más formada a la hora de elegir.

Archivado en:

Las matriculaciones siguen creciendo en agosto

Relacionado

Las motocicletas son para el verano: las matriculaciones en agosto crecen un 25,1 %