Más motos y menos scooters en octubre, con el mercado creciendo un 6,3 %

El mercado de la moto en España sigue en crecimiento y ya ha alcanzado al cierre del mes de octubre un total de 204.905 matriculaciones, un 5,7 % más que en 2023.

Juan Pedro de la Torre

En octubre creció la demanda de motos y bajo la de scooters.
En octubre creció la demanda de motos y bajo la de scooters.

El pasado mes de octubre el sector de la moto y los vehículos ligeros registró un total de 22.356 unidades, lo que supone un crecimiento del 6,3 % con respecto al año pasado, lo que lleva el acumulado de ventas anual a un crecimiento del 5,7 %, con un total de 204.905 matriculaciones.

Cabe destacar en este mes el impulso recibido en este mes por la moto convencional frente al scooter, con apenas 1.300 unidades de diferencia entre ambos tipos de motocicleta, y casi tantas motos de más de 125 cc (9.462 unidades) que de la cilindrada de 125 cc, que es desde hace años el segmento más exitoso del mercado, y en octubre matriculó 10.441 unidades, es decir, menos de 1.000 motos de diferencia con respecto a las de cilindrada superior.

En lo que se refiere específicamente a las motos, la motocicleta de carretera presentó un incremento del 24,7 % (8.818 unidades), seguida de la moto de campo con un 2,5 % (918), mientras que el scooter cayó un 4,8 % (10.160). Este incremento está impulsado por la crecimiento de la demanda de moto de alta cilindrada (>750 cc) con un incremento de un 24,4% (3.446), seguida de la de la media (125-750 cc) que aumentó el volumen de matriculaciones en un 10,8% (6.026) y de la baja (hasta 125 cc) que se mantuvo estable con 10.441. El ciclomotor cerró octubre en negativo registrando un total de 1.194 unidades, lo que supone una caída del 10,4 %.

El resto de mercados de vehículos de categoría L, cerraron en positivo el mes de octubre: los triciclos se mantuvieron estables en un 0,8 % de incremento (357 unidades); los cuatriciclos pesados crecieron un 40,1 % (531) y los cuatriciclos ligeros lo hicieron en un 15,3 % (361). En el acumulado anual, crecen los cuatriciclos pesados un 20,1 % (4.233) y los cuatriciclos ligeros con un 1,2 % (2.869), y descienden los triciclos en un 3,7 % (3.300).

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “El mes de octubre volvió a dejar datos positivos en el sector de la moto y el vehículo ligero. Con un crecimiento de un 6,3 % durante el mes, y del 6 % en el acumulado, superando las 200.000 unidades matriculadas, es evidente que el ciudadano continúa identificando las ventajas de la moto y los vehículos ligeros en la movilidad.

En los últimos meses se ha percibido un incremento de la movilidad en las ciudades, derivando en mayores atascos en los accesos, lo que conlleva un mayor número de horas perdidas en estos desplazamientos, así como el incremento de emisiones. Las motos son ágiles, se filtran entre el tráfico congestionado y cuentan con la posibilidad de utilizar los carriles especiales. El estudio realizado por Transport and Mobility Leuven en Bruselas concluyó que, si se sustituyeran el 10 % de los turismos por motocicletas, se disminuiría un 40 % el tiempo perdido en los atascos.

Dadas las ventajas que aporta la moto, es necesario que sea contemplada en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible con unas regulaciones específicas que tengan en cuenta sus particularidades”.

Archivado en:

Espectacular creciemiento de las matriculaciones en el mes de septiembre.

Relacionado

Las ventas de motos retoman el curso en septiembre con excelente nota