Las matriculaciones en enero crecieron un 4 %

El mercado motociclista español mantiene su crecimiento, a pesar de la incertidumbre generada por la DGT, y en enero las matriculaciones crecieron un 4 %.

Juan Pedro de la Torre

Yamaha NMAX 125, líder de matriculacionesen enero 2024.
Yamaha NMAX 125, líder de matriculacionesen enero 2024.

El nuevo ejercicio ha arrancado con la misma fuerza que terminó en 2023. Las matriculaciones de la industria motociclista siguen creciendo a buen ritmo, y en enero se registraron 15.440 unidades, un 4 % más que en el mismo periodo del año pasado. Puede parecer un crecimiento moderado en comparación con otros meses recientes, pero hay que recordar que el mercado sigue creciendo sobre el excelente dato de 2023, el mejor desde 2008, cuando se produjo el estallido de la crisis económica.

Todos los segmentos del sector, excepto los ciclomotores, registraron datos positivos. Las motocicletas, con 13.591 unidades matriculadas, crecieron un +3,2 %. Por tipo de uso, el scooter cayó un 1,4 % (6.917 unidades), creciendo positivamente tanto la moto de carretera (+8,4 %, 5.819), como la de campo (9,3 %, 837).

Por cilindradas, crecieron las matriculaciones de cilindrada media (125-750 cc) en un 10,6 % (4.908 unidades), y descendieron ligeramente las matriculaciones de hasta 125 cc en un 0,1 % (6.679) y las de cilindrada alta (superiores a  750 cc) en un 2,1% (2.004)

Por canales de venta, el dato del canal particular fue positivo con un crecimiento del 5,8 %, mientras que empresas y alquiler cerraron enero en cifras negativas con una caída del 11 % y 7,6 %, respectivamente. Los ciclomotores, siguiendo su tendencia, cerraron enero en cifras levemente negativas, registrando un total de 970 unidades lo que implica una caída del 0,7%. El canal particular es el que empujó al ciclomotor en el primer mes del año, creciendo un 4,5 %, (818 unidades), mientras que empresa y alquiler registraron caídas del 22,7 % y del 77 %, respectivamente.

Respecto al resto de vehículos ligeros, los triciclos registraron un crecimiento del 12,1 % (204 unidades); los cuatriciclos ligeros crecieron un 37,3 % (342) y los cuatriciclos pesados lo hicieron en un 19,2 % (373).

En cuanto a los modelos más vendidos, 2024 se ha iniciado dando un vuelco respecto al año pasado. El modelo más vendido ha sido la Yamaha NMAX 125, con 614 unidades, muy por delante de Honda SH125i (387) y Honda Forza 125 (361), mientras que del súper ventas de 2023, la Honda PCX 125, sólo se matricularon 256 unidades. La moto de más de 125 cc más vendida fue la Honda ADV 350, con 371 unidades.

Entre los modelos que no son scooters también se ha producido un importante vuelco. La Yamaha MT 07 (187 unidades) y la Benelli TRK 702 X (179), superan a la líder indiscutible del mercado, la Kawasaki Z 900 (170), que también tiene muy próximo otro modelo que crece con fuerza, la Voge 525 DSX (162).

José María Riaño, secretario general de Anesdor, la asociación gremial del sector, ha hecho el siguiente balance de este primer mes del año: “Las previsiones que realizamos para este año 2024 indicaban un crecimiento del 2,1 %, y es cierto que enero ha dejado unos datos positivos respecto al año anterior, pero la incertidumbre creada con el anuncio de medidas que la DGT quiere poner en marcha en torno a la moto, podría perjudicar a la industria. La siniestralidad, y su negativa evolución, es algo que preocupa, y mucho, al sector. Consideramos efectivamente que se tienen que tomar medidas, pero medidas que sean más certeras que las que ha planteado DGT, que lejos de solucionar el problema que tenemos, afectarán negativamente al sector y al desarrollo de la nueva movilidad, al proceso de electrificación y a la reducción de emisiones del tráfico”.

Archivado en:

Anesdor responde al Ministro del Interior

Relacionado

Anesdor prevé un crecimiento de las matriculaciones en 2024 a pesar de lo anunciado por Interior