Las matriculaciones de marzo, lastradas por los festivos

Se ha registrado un descenso del 10,4 % en las matriculaciones de motos, en buena medida afectadas por un menor número de días laborables en comparación con 2023.

MOTOCICLISMO

Los festivos lastran las matriculaciones de marzo.
Los festivos lastran las matriculaciones de marzo.

Este año la Semana Santa ha caído en marzo, y por lo tanto el mes ha contado con menos días laborables que el año pasado, cuando las festividades tuvieron lugar en abril y así el mes de marzo fue plenamente operativo. Tampoco hay que perder de vista la influencia de una climatología adversa para la moto, pero más que necesaria en determinadas zonas del país. Pero la consistencia del mercado no ha mermado: el dato de matriculación diaria, que en el mes de marzo de 2023 era de 869 unidades, alcanza las 895 unidades de marzo de 2024.

Como resultado de esta combinación de factores, las matriculaciones de motos en el pasado mes de marzo cayeron un 10,4 %, registrándose 17.909 unidades. El crecimiento anual se mantiene en un 2,9 %, con 50.370 unidades matriculadas en estos tres primeros meses del año.

El mercado de las motocicletas cayó un 10 % en marzo con 16.188 matriculaciones. Por tipo de uso, las motocicletas de carretera cayeron un  6,4% (7.363 unidades), el scooter registró una caída del 11,4 % (8.228) y la moto de campo descendió un 21,2 % (585). Por cilindradas, se registró también descenso en todos los tramos: las de hasta 125 cc lo hicieron en un 15 % (7.608 unidades), seguidas por las de cilindrada alta (>750 cc) -5,7 % (3.188); y por las de cilindrada media (125-750 cc) -4 % (5.462).

Los ciclomotores cayeron un 13 % respecto a marzo de 2023 registrando un total de 826 unidades. Los cuatriciclos ligeros crecieron un 1,2 % (336 unidades), mientras que los cuatriciclos pesados descendieron un 12,2 % y los triciclos cayeron un 40,3 % (271 unidades).

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “La caída de matriculaciones del mes de marzo era algo que podríamos esperar al contar con un fin de semana más que el mes de marzo del año anterior, y con los días festivos de Semana Santa. Unas cifras que no reflejan el estado de salud general del sector, que ha cerrado el primer trimestre del año con un crecimiento del 2,9 %, lo que implica que cada vez son más los ciudadanos que valoran las ventajas que ofrece la moto en cuanto a movilidad. El parque de motos lleva 10 años de crecimiento continuo. La moto nada tiene que ver con un coche, o con una bicicleta, tiene su propia singularidad como vehículo. Es por esto que no se comprende que en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible no se tenga en cuenta a la moto, y que en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible impulsados en diferentes municipios de España, la moto no cuente con un capítulo propio. Es necesario que se revisen las diferentes regulaciones y que se le dé a la moto el lugar que le corresponde”.

Archivado en:

El mercado creció en febrero de 2024 un 20,5 %.

Relacionado

Matriculaciones febrero 2024: 20,5 % de subida