Crecer a dos dígitos es más que positivo, pero crecer por encima del 20 %, con respecto a unos datos de referencia tan buenos como los de 2023, es una noticia excelente. Así es como se encuentra el sector de la moto en España, a pesar de la incertidumbre con que arrancó el ejercicio 2024 por los anuncios realizados desde el Ministerio del Interior y la DGT.
También hay que reconocer que el buen dato de matriculaciones de 2024 comparado con el de febrero de 2023, en el que se registró un retroceso del 3,9 %, hace que el crecimiento del pasado mes de febrero haya resultado tan significativo. Se registraron un total de 17.020 matriculaciones, de las cuales 15.237 unidades corresponden a motocicletas, que crecieron un 22,5 %. Los ciclomotores cayeron un 10,5 %, con sólo 842 unidades matriculadas. En estos datos hay que tener en cuenta que el mes de febrero ha tenido un día laborable más que 2023.
Por tipo de uso, las motocicletas de carretera crecieron un 26,1 % (6.611 unidades), el scooter creció un 21,7 % (7.922), y la moto de campo descendió un 2,9 % (685). Por cilindradas, todos los tramos crecieron: las de hasta 125 cc lo hicieron en un 25 % (7.651), seguidas por las de cilindrada media (125-750 cc) un 23,5 % (4.983), y las de cilindrada alta (>750 cc) también crecieron, en un 13,2 % (2.603).
En cuanto a los canales de venta de las motocicletas, el canal particular creció un 17,4% (11.258), mientras que empresas se mantiene estable con una subida del 0,4 % (1.617), y alquiler cerró febrero en negativo con una caída del 47,1 % (230).
Los ciclomotores registraron un total de 842 unidades, lo que implica una caída del 10,5 % respecto a febrero de 2023. En cuanto al resto de vehículos de la categoría L, los triciclos registraron un crecimiento del 65,9 % (229), los cuatriciclos ligeros descendieron un 5,5 % (325) y los cuatriciclos pesados crecieron un 30,3 % (387).
El Honda PCX 125, el modelo más vendido en 2023, volvió a liderar la lista de los más vendidos en febrero con 710 unidades, por delante del Yamaha NMAX 125, con 638, que sigue siendo el líder de ventas en 2024 tras su fulgurante arranque en enero. En estos dos primeros meses se han matriculado 1.252 unidades de NMAX frente a las 966 de la PCX y las 855 del Honda SH 125i. El modelo de más de 125 cc mejor situado en el mercado es la Honda ADV 350, 8º en la tabla de matriculaciones con 603 unidades, mientras que la moto convencional más vendida es la Yamaha MT-07, décima en el ranking provisional de ventas con 450 unidades matriculadas.
Para José María Riaño, secretario general de Anesdor, “el sector continúa creciendo de manera significativa en el segundo mes del año, siendo el canal particular el que mejores datos refleja tanto en motocicletas como en ciclomotores. Una constatación más de que la moto responde bien a las necesidades de los ciudadanos en la nueva movilidad, y por lo tanto insistimos en que un capítulo específico en los planes de movilidad que se están poniendo en marcha en los diferentes municipios”.