ACEM, la asociación que engloba a la industria motociclista en Europa, ha hecho balance del primer semestre de 2022, con un balance marcado por la estabilidad. Los cinco grandes mercados, Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido, acumulan un descenso de solo el 0,5 % con respecto al mismo periodo de 2021, alcanzándose una cifra global de 532.980 unidades. El comportamiento del mercado español ha resultado clave para que este balance resulte positivo.
De los cinco mayores mercados, solo Alemania y España cerraron el semestre con subidas. En Alemania se matricularon 117.800 unidades, con un incremento del 1,7 %, frente a las 91.870 del mercado español, que a 30 de junio arrojaba un crecimiento del 10,7 %, crecimiento que hoy, dos meses después, se mantiene.
Por el contrario, en Francia hubo un descenso del 6,4 % (108.000 unidades); en Italia, a pesar de ser el mercado de mayor volumen en el continente, el descenso fue del 2,8 %, matriculándose 161.500 unidades. Por su parte, Reino Unido alcanzó las 53.650 motos, que representan un descenso del 2,3 %.
Los ciclomotores en su conjunto tuvieron un desarrollo ligeramente mejor durante los seis meses de 2022. Las matriculaciones de ciclomotores alcanzaron un total de aproximadamente 134.500 unidades en los seis mercados europeos más grandes de ciclomotores (es decir, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España). Esto representa un aumento del 1,0 % en comparación con los primeros seis meses de 2021.
Antonio Perlot, Secretario General de ACEM, ha valorado así la situación: “En los últimos meses, las ventas de vehículos de dos ruedas se han visto afectadas por interrupciones logísticas a nivel internacional. Esto provocó un retraso en las entregas de vehículos en varios mercados europeos. Las ventas también se vieron afectadas por el aumento de los costos de la energía y la inflación, tasas de interés más altas y una amplia incertidumbre económica”.
“Dicho esto, las matriculaciones de ciclomotores y motocicletas en Europa se mantuvieron estables en comparación con la primera mitad de 2021. Debido a sus costos de compra y funcionamiento relativamente bajos, a los vehículos de dos ruedas les ha ido mucho mejor que a otros medios de transporte privados”.
“Sabremos si 2022 fue un buen año para nuestro sector, cuando estén disponibles las cifras agregadas de los primeros nueve meses del año”.