El mes de abril ha vuelto a arrojar resultados positivos en el mercado de la moto en España, con un crecimiento del 8,8 %, y un total de 17.483 unidades matriculadas, lo que arroja un balance en el primer cuatrimestre de 2023 de una subida del 8,7 %, con un total de 66.432 unidades matriculadas, lo que mantiene las cifras del mercado ligeramente por encima de las previsiones de Anesdor, la patronal de la industria motociclista española.
El mercado de la motocicleta crece un 11 % con 15.587 unidades matriculadas en abril, destacando el scooter con un 13,3% con 8.742 unidades, y la motocicleta convencional, que crece un 8,2%, con 6.845 unidades.
Destaca el cambio producido en abril en el ranking de modelos más vendidos, ya que el KYMCO Agility City 125, con las 620 unidades vendidas en abril se coloca al frente de esa clasificación, con 2.398 unidades a lo largo de 2023, superando al superventas de los últimos años, el Honda PCX 125, que alcanza las 2.320 matriculaciones. El tercero en discordia es el Honda SH125i, con 1.737 unidades. El primer modelo de más de 125 cc es la Honda ADV350, con 1.160 unidades, mientras el primer modelo no scooter es la Kawasaki Z900, que ha alcanzado ya las 914 matriculaciones, recuperando la posición de privilegio que el año pasado le arrebató la Yamaha MT-07, ahora más rezagada en las ventas.
En el lado negativo vuelve a estar en el ciclomotor, que experimenta una caída del 13,2 %, con 958 unidades matriculadas, claramente perjudicado por la discriminación normativa frente a ciclos y vehículos de movilidad personal, que carecen de gastos como matriculación y seguro, lo que les reporta una ventaja económica, tal como denuncia repetidamente Anesdor. Los eléctricos tampoco han tenido buenos resultados en abril: las motos eléctricas registran una caída del 13,7 %, con un total de 1.111 unidades matriculadas, con las motocicletas enchufables bajando un 8,2 %, y los ciclomotores eléctricos aún más, con un descenso del 26,9 %.
Respecto al resto de vehículos ligeros (categoría de homologación L), los datos de abril fueron positivos en los triciclos, que crecieron un 29,8 %, pero negativos en los cuatriciclos ligeros y pesados, que han descendido un 14,5 % y un 9,2 %, respectivamente, aunque su peso en el conjunto del mercado es tan reducido –en conjunto, menos de 600 unidades- que apenas influye en la tendencia de las matriculaciones.
José María Riaño, secretario general de Anesdor, considera que “a pesar de la incertidumbre general, la moto y los vehículos ligeros mantienen una sólida tendencia creciente, tanto en los productos de movilidad, como en los de ocio y turismo. La moto y los vehículos ligeros son cada vez más populares en nuestra sociedad”.