Cinco meses, son los que han tenido que pasar para volver a ver caer la valla de salida del Campeonato del Mundo de Motocross. La competición se detuvo inmediatamente después del Gran Premio de Valkenswaard, Holanda, el 8 marzo, debido, cómo no, a la pandemia mundial por el COVID-19.
El arduo trabajo del organizador Infront Racing para reconfigurar el calendario ha permitido la reanudación del certamen en la pista letona de Kegums, y por partida triple, pues a la prueba disputada este pasado domingo le seguirán de forma inmediata la de este próximo miércoles y la del domingo siguiente.
De la misma forma que en otros certámenes mundiales, la reanudación ha estado marcada por nuevas medidas sanitarias, como el uso de mascarillas y el celo por la distancia social, incluso entre los aficionados que con el permiso de las autoridades locales sí pudieron estar presentes en el circuito para contemplar la acción.
El programa de carrera también se ha modificado, ante un esquema simplificado, con toda la competición concentrada en un solo día de carreras, en lugar de dos como venía siendo habitual desde hacía tiempo –los pilotos de MXGP y MX2 han competido el domingo, mientras que el sábado fue el turno para los europeos de EMX250 y EMXOpen-. Igualmente, se han reducido las tandas de competición, eliminando la manga clasificatoria y dejando el esquema tradicional: una tanda de entrenamientos libres/cronometrados y dos mangas.
El circuito de Kegums mostraba unas condiciones realmente complicadas, con su habitual terreno arenoso en algunas partes y más duro y deslizante en otras. La pista se quebró considerablemente, lo que se tradujo el múltiples errores para casi todos los pilotos, incluso los ganadores.
MXGP Letonia 1: Coldenhoff brinda la primera victoria a GASGAS
Tan solo han bastado tres carreras para ver a la renovada marca española GASGAS en lo alto del cajón de la máxima categoría del motocross mundial. El equipo belga Standing Construct y el piloto holandés Glenn Coldenhoff han sido los artífices de este hito, justamente en el estreno de una nueva versión de la MC450 Factory.
Coldenhoff concluía la primera manga en segunda posición, después de liderarla durante varias vueltas y pelear con un Tim Gajser (Honda) que a la postre sería el primero en cruzar la meta esta vez. El de GASGAS remataría la faena en la segunda manga, que lideraba de principio a fin, aunque debiendo soportar en las últimas vueltas la presión de Jeremy Seewer (Yamaha). La brillante actuación de Coldenhoff ha logrado romper la racha de «tropecientos» años sin ver a una moto de marca española en lo alto del pódium del mundial de motocross. Concretamente, desde la victoria que Harry Everts logró en el Mundial de 250 sobre una Bultaco en 1978.
A nivel individual, el triunfo de Coldenhoff acercan al holandés a ser considerado como un favorito al título junto a Gajser y Herlings. El 259 completó en 2019 un excelente final de campeonato, con hasta tres victorias en las últimas cuatro carreras, sin olvidar el triunfo individual en el Motocross de las Naciones de Assen. Y en 2020 también está demostrando un gran estado de forma y una óptima adaptación a la GASGAS, cuya base motriz y ciclística está basada en las KTM que ha utilizado en los últimos cuatro años.
No fue esta la mejor manga para Tim Gajser, quien sufría varios errores, incluida una fuerte caída, que le impedían pasar más allá de la quinta plaza en la manga, aunque le servía para asegurarse la segunda plaza en la general. Pese a todo, el de HRC conseguía recortar un par de puntos al líder en la tabla, Jeffrey Herlings (KTM) quien debía reponerse en ambas de series de unas regulares salidas para cruzar la meta cuarto en ambas ocasiones.
En esta reanudación se siguen detectando las dos estrategias diferentes de Gajser y Herlings. El holandés sigue apostando este año por un proceder más regular pero sin la fulgurante velocidad de otras temporadas, mientras que el esloveno es ahora el mayor valuarte de la estrategia "ambulancia o victoria" -ha ganado todas las mangas en las que no se ha caído, y viceversa-.
La tercera plaza del cajón ha sido para Romain Febvre (Kawasaki) tras un sólido fin de semana en el que acumulaba dos terceras posiciones. Seewer terminaba quinto final, seguido de Herlings, Arminas Jasikonis (Husqvarna), Jorge Prado (KTM), Gautier Paulin (Yamaha), Benoit Paturel (Honda) y Clement Desalle (Kawasaki).
Jorge Prado conseguía así su mejor resultado en lo que va año (en Valkwenswaard había sido 9º), un resultado positivo habida cuenta el poco tiempo de entrenamiento que ha tenido después de romperse la clavícula en junio. Pese al evidente agotamiento físico, fruto de la falta de entrenamiento por la lesión, el gallego ha mostrado su innegable velocidad. El español lograba situar su KTM «61» en el grupo de cabeza durante las primeras vueltas de las dos mangas, gracias a sus buenas salidas –pese a partir desde la 17ª valla- y a un eficiente pilotaje que le permitía seguir la rueda de los primeros sin mayores problemas. Al menos hasta que sobrevenía el cansancio físico, que le llevo a terminar 8º y 7º en las mangas. Jorge se mantiene 9º en la provisional aunque a solo 12 puntos de la cuarta plaza.
Una actuación positiva, como el propio Jorge Prado reconoce: «Después de estos meses tan complicados y sin haber podido hacer toda la preparación que me habría gustado, estoy muy satisfecho con el papel realizado. He comprobado que tengo velocidad para pelear con cualquiera y si no he luchado más para mantenerme delante es porque he pagado la falta de forma. Estoy muy contento con el rendimiento y el resultado, aunque al final he terminado reventado, no me queda nada de fuerza».
Peor salían las cosas a su compañero Tony Cairoli, lastrado por las malas salidas en las dos mangas. En la primera, el nueve veces campeón del mundo lograba firmar una excelente remontada hasta la séptima posición. En la segunda, el italiano también venía remontando hasta sufrir una caída que le relegó a la 17ª plaza.
Mención especial, para el veterano piloto de estonia, Tanel Leok, que lograba colarse en la zona de puntos en la que ha sido su ¡participación número 500 en el Mundial de Motocross!