El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Supercross de Estados Unido será el primer certamen internacional de motociclismo en volver a la actividad tras las crisis de COVID-19. Se celebrarán las siete carreras que faltan en un único emplazamiento.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición
El Mundial de Supercross vuelve a la competición

Feld Motorsports ha confirmado el regreso a la competición del Supercross USA, un certamen sancionado también por la FIM como Campeonato del Mundo. Daytona fue el emplazamiento de la última ronda disputada en marzo, la décima prueba de un calendario inicial previsto a diecisiete carreras. La cita que le precedía, la de Indianápolis, se cancelaba un día antes de su disputa, el 14 de marzo, y a continuación llego la cancelación de todas las demás.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

Desde ese momento se trabajó en poder sacar el campeonato adelante y completar las carreras que faltaban. Inicialmente, el plan era realizarlas a partir de septiembre, después del campeonato nacional de motocross americano, aunque la posible coincidencia con muchos otros deportes que retomarían su actividad a la vez y la dificultad para encontrar un estadio libre donde poder competir obligó a buscar otra alternativa.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

Fue así como se pensó en reanudar la competición lo antes posible, sin esperar al verano, barajándose diversos emplazamientos dentro del país norteamericano, como Glendale, Florida o San Luis. La oportunidad de ser uno de los primeros campeonatos del motor en retomar la competición y poder obtener así una mayor exposición mediática ha sido otro de los factores valorados. Además, se ha trabajado en colaboración con el certamen de motocross, gestionado por otro promotor y que ha cancelado sus primeras citas en junio con el fin de dejar suficiente tiempo para terminar la campaña de supercross.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

Finalmente ha sido la ciudad de Salt Lake City, gracias al visto bueno otorgado por la administración del estado de Utah. El Rice-Eccles Stadium acogerá las siete pruebas que faltan, que se disputarán desde el 31 de mayo hasta el 21 de junio, con dos carreras por semana, los domingos y los miércoles, con el fin de dar tiempo a los pilotos para reponerse del esfuerzo físico. Además, el tiempo entre carrera y carrera será aprovechado para modificar el diseño del circuito.

Conviene destacar que la ciudad de Salt Lake City está a una considerable elevación de 1.200 metros por encima del nivel de mar. Un dato a tener en cuenta, que puede afectar al rendimiento físico de los pilotos, pues en el pasado algunos como Jason Anderson (Husqvarna) ya tuvieron problemas de respiración que les impidieron competir. Sin olvidar, que aunque en Estados Unidos las medicas de confinamiento no han sido tan estrictas como en otros sitios, los pilotos no ha podido entrenar con normalidad, sobre todo en cima de la moto.

Pero la elevación también afecta a las motos, por la menor concentración de oxigeno, que obligará a mapas de inyección más "pobres", derivando en pérdidas de potencia y posibles roturas de motor por sobrecalentamiento -ya que la gasolina también ejerce como refrigerante en la cámara de combustión-. Además, al ser todas las carreras seguidas, los equipos deberán tenerlo en cuenta para llevar un buen número de motores de repuesto... Sin duda, este hecho puede jugar un factor importante especialmente en la clase de 250 cc. Máxime, cuando hay equipos oficiales como Kawasaki Pro Circuit, Honda GEICO, Yamaha Star Racing o KTM Red Bull que cuentan con varios pilotos en cada costa, y esta vez tendrán que asistir a sus seis pilotos a la vez.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

Se han tomado las medidas de prevención correspondientes. Para empezar, no habrá público, y el personal de los equipos y los competidores se deberá reducir al máximo. Aunque el Supercross de Estados Unidos es un certamen «open» en el que puede competir cualquier persona –con licencia-, en esta ocasión solo podrán participar los cuarenta mejores clasificados de cada categoría. Éstas se mantienen, SX 450, SX 250 West y SX 250 East, como también el formato de competición, con dos tandas de entrenamiento, dos semifinales, una repesca y una final puntuable. Los pilotos de 250 tendrán una final conjunta para las dos costas en la última de las 7 pruebas. Las medidas de seguridad también incluyen la medición de la temperatura corporal, el uso de guantes, mascarillas, desinfección de las zonas de trabajo, distanciamiento social y todo según las directrices de la administración local.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

«La industria deportiva en Estados Unidos, como todas las otras, ha sido severamente dañada por la pandemia. Supercross alimenta a toda una industria y es la principal fuente de ingresos para miles de personas, incluyendo los pilotos. Sin eventos, la industria está ante un verdadero peligro económico. Es importante para la estructura económica volver al trabajo. A diferencia de otros deportes profesionales con contratos garantizados, los pilotos de Supercross, el personal de los equipos y muchos otros implicados en la carrera y la producción televisiva con trabajadores independientes», explica el comunicado de Feld Motorsport.

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

El Mundial de Supercross vuelve a la competición

En lo deportivo, la clase de 450 está liderada por Eli Tomac (Kawasaki), quien accedía a la primera plaza justamente en Daytona tras llevarse la victoria por delante de Ken Roczen (Honda). Éste se mantiene a solo 3 puntos, aunque el alemán se mostró como un de los más reacios a volver tan pronto justamente por motivos personales, ya que las graves lesiones en los brazos sufridas hace un par de temporada y las múltiples operaciones han debilitado su sistema inmune, como él mismo ha reconocido en varias ocasiones -antes de declararse la pandemia ya había cancelado las sesiones de firma de autógrafos para evitar el contacto con otras personas-. A favor de Tomac, por cierto, está el factor de la elevación de Salt Lake City antes mencionada, pues resulta que el de Kawasaki entrena diariamente en Colorado, también a considerable altitud, en comparación con la mayoría de sus rivales que entrenan en California o Florida prácticamente al nivel del mar.

El piloto de KTM, Cooper Webb, también tiene opciones al título, al estar a 29 puntos de Tomac y haber tenido un precioso tiempo para recuperarse de sus propios problemas físicos tras la fuerte caída sufrida en carreras previas. En las clases de 250, el francés Dylan Ferrandis (Yamaha) y el americano Chase Sexton (Honda) lideran la costa oeste y la este, respectivamente. El Supercross de Estados Unidos ofrece un sistema de pago por visión mediante la aplicación online de la cadena NBC Sports.