Parece un tópico de cada temporada pero esta vez es tan cierto como muchas de las anteriores; el nivel de la categoría de 450 el Supercross USA es seguramente el más elevado e igualado que se ha visto en muchos años. Darwin nos lo podría explicar de forma más científica, pero la realidad indica que los pilotos veteranos aguantan en buena forma cada vez hasta más tarde, mientras que los jóvenes de 250 ascienden de categoría cada vez más preparados.

Supercross 2021: guía de pilotos, motos y favoritos
En la parrilla de salida de la cita inaugural en Houston habrá hasta tres campeones en 450, trece campeones en 250, ocho ganadores de carreras en 450 y diecisiete ganadores de carreras en 250. Incluso, los pilotos con motos oficiales o con respaldo directo de fábrica, ascienden a 18. Todo ello, teniendo en cuenta que solo 22 pilotos pueden acceder a las finales de cada carrera y luchar por los punto… Entre los aspirantes estará un año más el piloto español Joan Cros, que afrontará su tercer asalto al certamen de supercross más prestigioso del mundo.
Os mostramos a continuación el plantel de pilotos de los principales equipos.
Troy Lee Desings Red Bull GASGAS Factory
La marca de origen español debuta en el Supercross de Estados Unidos bajo la experimentada estructura de Troy Lee Desings, que en los últimos años ejercía como equipo oficial de KTM en la clase de 250. El siempre espectacular Justin Barcia será su único representante, dos veces campeón en SX 250 Costa Este (2011 y 2012) y ganador de la cita inaugural en 450 durante las dos últimas temporadas (4 triunfos en total en 450). Barcia competirá con la GASGAS MC 450F oficial, bajo la base motriz y ciclística del grupo KTM, incluyendo el nuevo amortiguador WP neumático que están probando.

Honda HRC
La escuadra del ala dorada sigue apostando un año más por el alemán Ken Roczen, Campeón de SX250 Costa Oeste en 2013 y con un total de 15 triunfos en 450 (16º absoluto, y segundo mejor europeo, justo a un triunfo del francés Jean-Michel Bayle). Tres de ellos los lograba la temporada pasada, que supuso su reencuentro con la victoria en los estadios tras sus graves lesiones en los brazos sufridas en 2017 y 2018.

A su lado estará el “rookie” Chase Sexton, ganador de la Costa Este de 250 en 2019 y 2020, y quien demostraba su buena adaptación a la 450 durante la pasada temporada del AMA ProMotocross (5º final, con un triunfo). Ambos estrenarán la nueva generación de la CRF450R 2021. Algo a tener en cuenta para ambos pues, debido al calendario especial de esta temporada, las posibilidades de evolucionar una moto durante la misma serán más complejas que en años previos.
Rockstar Husqvarna Factory
La escuadra blanca mantiene a los mismos tres pilotos de los últimos años. Jason Anderson buscará recuperar la forma que le llevó al título de 450 en 2018 (y al de SX 250 Oeste en 2014). Zach Osborne, dos veces campeón de SX 250 Oeste (2017 y 2018) y una de MX 250 (2017), afrontará su tercera temporada en 450 con la inercia positiva de haber logrado su primer triunfo en la última prueba del año pasado, al que le siguió la consecución del título en el AMA ProMotocross 450.

El carismático piloto escocés Dean Wilson (Campeón AMA MX 250 2011) será el tercer integrante, con el objetivo de completar el año evitando las lesiones y regresar a los puestos de honor. Los tres repetirán sobre la FC 450 Factory que no varía mucho con respecto a la versión anterior, aunque sí estrena el nuevo amortiguador WP neumático.
Monster Energy Kawasaki

La marca de Akashi presenta una de las escuadras más potentes, con el vigente campeón, Eli Tomac (34 victorias en total y Campeón SX 250 Oeste 2012), y un joven prometedor, Adam Cianciarulo (Campeón AMA MX 250 2019), que en su debut el año pasado demostró un gran potencial y una impresionante velocidad. Los dos americanos emplearán la conocida KX 450 SR sin grandes cambios destacados.
Red Bull KTM
La escuadra austriaca también repite el plantel de pilotos de los últimos años. Cooper Webb (Campeón SX250 Oeste en 2015 y 2016, Campeón AMA MX 250 2016 y Campeón SX450 2019) buscará recuperar el título tras una campaña 2020 en la que, pese a lidiar con problemas de salud en las primeras carreras, terminó el año como el piloto más en forma en las siete pruebas de Salt Lake City, aunque sin poder impedir el alirón de Tomac.

A su lado estará un año más el francés Marvin Musquin (Campeón del Mundo de MX2 en 2009 y 2010, y Campeón SX 250 Este 2015), que tratará de volver a luchar por las victorias después de perderse toda la temporada 2020 por una lesión en la rodilla. Ambos competirán con una KTM 450 SXF Factory más que contrastada y de letal eficacia en las salidas. Además, las nuevas motos austriacas estrenan un nuevo amortiguador WP neumático, que emplea una cámara de aire a presión para realizar la función que tradicionalmente desempeña un muelle helicoidal metálico. Una solución que WP ya probó hace unos años, en las KTM 450 de Ryan Dungey, que posteriormente se descartó y ahora se ha retomado.
Monster Energy Yamaha Star Racing
La representación oficial de la marca de los diapasones cambia este año de manos, pues la estructura Star Racing, centrada en 250 hasta el año pasado, da el salto a la clase reina con un plantel de tres pilotos (que son ¡nueve! si contamos también los de 250…). Aaron Plessinger ha logrado mantener su condición de oficial con Yamaha, pese a que el ganador de la Costa Oeste de SX 250 en 2018 y campeón del AMA ProMotocross MX250 el mismo año, ha completado sus dos primeros años en 450 con más pena que gloria debido a varias lesiones y resultados mediocres.

A su lado estará este año el francés Dylan Ferrandis, que por fin sube a la clase reina (tiene 26 años) con tres títulos de 250 bajo el brazo (dos en supercross y uno en motocross), aunque con ésta articulación “tocada” por una lesión en pretemporada. El tercer integrante será Malcolm Stewart, también campeón indoor de 250 en su momento (2016), y que viene de completar de su mejor año en 450 al terminar séptimo final en 2020.
Equipos satélite
Además de los seis equipos ciento por ciento oficiales, son varias las escuadras que contarán con respaldo oficial, a veces incluso con motos prácticamente iguales a las de los equipos “Factory”. Es el caso del Rocky Mountaing KTM Team, que tendrá en sus filas a Justin Bogle (Campeón SX250 Este 2014) y Joey Savatgy (múltiples victorias en SX y MX 250), tras la misteriosa marcha de Blake Bagget quien a priori no correrá este año en supercross; el Honda Motoconcepts, con Brock Tickle (Campeón SX250 Oeste 2011), Shane McElrath, Benny Bloss y Vince Friese; o el HEP Suzuki, en el que militarán los americanos Brandon Hartranft y Adam Enticknap, junto al británico Max Anstie. Otros pilotos a destacar, con victorias en su palmarés, son Justin Brayton (con Honda Muc-Off) y el acuatoriano Martin Davalos (KTM Tedder Racing). Solo con los mencionados ya sumamos 24 pilotos con material oficial, de los cuales dos de ellos se quedará sin correr en la final en la primera carrera…

Cómo no, conviene destacar también la participación del piloto español Joan Cros. El catalán afrontará su tercera temporada completa en 2021, después de un 2020 en el que no pudo completar la campaña por no poder regresar a Estados Unidos (por el COVID) cuando estaba en su mejor momento, más cerca que nunca de clasificarse para su primera final. Cros seguirá un año más en la estructura TXS Productions, con motos Kawasaki, junto a sus compañeros Bubba Pauli y Logan Karnow.

Favoritos destacados
Ante semejante cartel, y por las características propias de una disciplina tan arriesgada como el supercross, sobre todo en una temporada tan anómala e intensa, los pronósticos se antojan muy abiertos. No obstante, a tenor de su palmarés y sus resultados recientes es posible señalar a unos cuantos candidatos destacados, tanto para llevarse el título como para luchar por las victorias, Veamos quiénes son así como cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
Eli Tomac

A favor
Es el vigente campeón y el piloto que ha ganado más carreras en los últimos años, con holgada diferencia (7 en 2020, y 13 pódiums). Su demoledor ritmo de carrera y su impecable físico le convierten en un piloto que, si tiene su día, es prácticamente imbatible.
En contra
Mentalidad algo débil en ocasiones y tendente a bloquearse ante situaciones adversas, como una mala salida, una caída o una moto de puesta a punto imperfecta (debilidades que evitó en gran medida en 2020). Inicios de certamen dubitativos que, con seis carreras en solo dos semanas, podrían acarrearle una pronta desventaja en la tabla. Bastante irregular en las salidas.
Cooper Webb

A favor
Segundo clasificado en 2020, con 4 victorias y 13 pódiums. Piloto con auténtico “instinto depredador”, capaz de beneficiarse de las debilidades de sus rivales e incluso forzarlas con “juegos psicológicos” en carrera y después de ella. Mentalidad ganadora, con mucha confianza en sí mismo. Astuto en carrera y estratega a lo largo del campeonato. Auténtico piloto de “domingo” que saca lo mejor de sí cuando se reparten los puntos. Gran especialista en las salidas.
En contra
Un paso por detrás en velocidad de sus principales rivales, que se refleja en tiempos de clasificación regulares y pobres posiciones de salida para las mangas semifinales. También acostumbra a flaquear en las zonas de “whoops” cuando estos son especialmente grandes.
Ken Roczen

A favor
Tercer clasificado en 2020 con 4 victorias y 10 pódiums. Gran talento innato que le permite ser especialmente rápido en todo tipo de condiciones. Depurada técnica que le hace letal en las primeras vueltas, capaz de marcar un ritmo altísimo desde la primera curva mientras sus rivales tantean el circuito. Alta capacidad de motivación para reponerse de rachas negativas, y fijarse siempre en el objetivo final. Gran concentración para ejecutar carreras perfectas cuando más hace falta. Siempre inicia bien la temporada, posicionándose entre los primeros desde el principio. Gran especialista en las salidas y también en la sección de whoops.
En contra
Condición física problemática desde sus graves lesiones en los dos brazos en 2017 y 2018, que han derivado en diversos problemas que terminan de la misma forma; cansancio al final de las mangas y bajón de rendimiento en las últimas carreras del campeonato. Lesiones que, además, también marcan una debilidad en los duelos mano a mano, en los que no se desenvuelve con comodidad y otorga cierta superioridad psicológica a sus rivales. Nueva CRF450 a desarrollar en un año con pocas opciones de test.
Jason Anderson

A favor
Cuarto clasificado en 2020, con 5 pódiums pero sin victorias. El título de 450 logrado en 2018 le otorga la experiencia de saber lo que hace falta para ganar el campeonato. Piloto experto en el “cuerpo a cuerpo”, que le permite ganar posiciones sin perder tiempo e intimida a los que intentan rebasarle.
En contra
Desde 2018 no ha vuelto a ganar una carrera. Se muestra un tanto irregular en las salidas, y su conducción agresiva a veces le permite remontar rápido, pero otras le dejan envuelto en “refriegas de hachazos” poco productivas (para él…).
Justin Barcia

A favor
Quinto clasificado en 2020, con una victoria y 3 pódiums. Piloto veterano, con gran velocidad, estilo espectacular, físico intachable y temido en el “cuerpo a cuerpo”. Ilusión renovada por su fichaje con GASGAS.
En contra
Nivel irregular a lo largo de un certamen, capaz de ganar una carrera y terminar décimo en la siguiente. Su pilotaje agresivo, que emplea desde hace años, suele traducirse en que acaba las temporadas con el cartel de “se busca” para muchos de sus rivales.
Zach Osborne

A favor
Sexto clasificado en 2020, con una victoria y 4 pódiums. Mentalidad ganadora y espíritu combativo hasta el final. Gran fortaleza física que le ayuda a dar lo mejor de sí en las últimas vueltas. Tendencia ascendente al ganar su primera carrera en 450 la temporada pasada y completarla con su primer título en el AMA ProMotocross en 450.
En contra
Velocidad pura y técnica inferior a la de sus principales rivales. Inicios de carrera dubitativos que le impiden beneficiarse de buenas salidas o le dificultan el remontar en los primeros compases.
Adam Cianciarulo

A favor
Decimoquinto clasificado en 2020, con 2 pódiums pero sin victorias (9 carreras perdidas por lesión). Velocidad pura impresionante, tanto a una vuelta como en sprints cortos. Así lo certifican sus múltiples poles conseguidas el año pasado en su temporada de debut (las seis primeras consecutivas) y las muchas carreras que lideró provisionalmente con holgada ventaja (hasta caerse...). Piloto joven, con alta capacidad de aprendizaje y en línea ascendente. Gran especialista en las salidas.
En contra
Múltiples fallos de concentración que se traducen en errores y caídas. Desde su debut como piloto profesional, en 2013, tan solo ha completado una vez todas las carreras de una temporada, en 2019, ya que en el resto ha terminado lesionado.
Marvin Musquin

A favor
Técnicamente es uno de los pilotos mejor dotados de la parrilla, que le otorgan una gran versatilidad en todo tipo de terrenos y le dan cierta ventaja cuanto más difíciles son los circuitos. Piloto veterano y completo: fino, preciso, astuto en la selección de trazadas, bueno en los cronometrados, acertado en las salidas, sabe lo que quiere en su moto y eficiente con la gestión de la resistencia física.
En contra
Cuerpo castigado por múltiples lesiones en el pasado, especialmente las rodillas. Cero carreras completadas en 2020 en supercross (por lesión), lo que supone un año sin experimentar el ritmo de cabeza. Se le suelen atragantar las zonas de “whoops”. Su veteranía (31 años) se puede traducir en experiencia, pero también en ansiedad por aprovechar sus últimas oportunidades de luchar por el título y por mantener su (por algunos cuestionada) condición de oficial en KTM.
Chase Sexton

A favor
Campeón SX250 Costa Este en 2020. Debuta en 450 en 2021. Gran talento y técnica muy depurada. Mentalidad madura pese a su juventud. Estilo de conducción muy apropiado para 450. Atleta nato y muy sacrificado con la preparación física. Su coach es desde el año pasado el mítico James Stewart.
En contra
Inexperiencia y juventud (21 años), especialmente en 450. Nivel medio de eficacia en la salidas (no sale fatal, pero pocas veces primero).
Dylan Ferrandis

A favor
Campeón SX 250 Oeste en 2020 (y 2019). Debuta en 450, pero a sus 26 años es todo un veterano que ha competido en todo tipo de certámenes y se ha visto en múltiples situaciones. Gran velocidad, excelente en los "whoops", decidido en el “cuerpo a cuerpo” y físico y técnica trabajadas.
En contra
Muy mediocre en las salidas. Conducción agresiva que puede perjudicarle en la clase de los mayores. La lesión de muñeca sufrida en pretemporada le restará el tiempo de preparación necesario.