Tres días después de la reanudación del Campeonato del Mundo de Supercross, con la cita disputada el pasado domingo en Salt Lake City (Utah), los pilotos han vuelto a encontrarse en el Rice-Eccles Stadium para la segunda ronda del «seven tour», que supone la 12ª cita del calendario americano.
Pese al breve trance transcurrido, los organizadores han trabajado a destajo para subsanar las deficiencias del primer trazado, que presentaba poco agarre y un diseño demasiado simple y sencillo. Esta vez, la prueba arrancaba a las diez de la noche en horario local, lo que ha permitido evitar la franja horaria de mayor calor de la jornada. Además, los trabajos de riego previos a la carrera han sido más intensos, lo cual se traducía en una superficie con mayor humedad y mucho mejor agarre durante toda la velada. Por otro lado, el diseño del circuito era prácticamente nuevo, mostrando un trazado más técnico y complejo, con especial mención a la larga y complicada sección de whoops, que se convirtió en una zona decisiva durante la carrera.
Supercross 450. Salt Lake City 2
La velada arrancaba con las victorias de Malcolm Stewart y Ken Roczen en las mangas clasificatorias, demostrando ambos su maestría en complicada sección de whoops. Su dificultad consistía no solo por la gran altura y el agresivo ángulo de los montículos, sino especialmente por la longitud, con hasta quince whoops, y también la escasa carrerilla previa para encararlos. La técnica habitual de surcarlos de cresta en cresta, que normalmente es la más rápida, se complicaba por la dificultad de mantener la inercia durante tantos metros, por lo que no fueron pocos los pilotos que optaron por la alternativa de saltarlos de tres en tres, un método quizá un poco más lento pero más seguro y consistente.
Ya en la gran final, Zach Osborne (Husqvarna) tomaba la delantera, seguido por su compañero de entrenamientos Cooper Webb (KTM), mientras que Eli Tomac (Kawasaki) y Ken Roczen (Honda) debían sobreponerse a una regular salida, rodando ambos en medio del pelotón durante la primera vuelta. Mientras Osborne y Webb tanteaban el circuito, seguidos de Jason Anderson (Husqvarna), Dean Wilson (Husqvarna) y Justin Barcia (Yamaha), Tomac y Roczen debieron ir superándolos uno a uno, con ventaja inicial para el de Honda gracias a su gran acierto en los whoops donde superó al americano al mismo tiempo que le arrancaba las pegatinas de la Kawasaki.
Eso sí, una vez completada la mitad de la final, Roczen se quedó estancado en la quinta posición a espaldas de Anderson, mientras que Tomac protagonizaba un cambio de ritmo le iba a llevar hasta la lucha por la victoria. El alemán perdió su magia en la zona de los whoops, al ser incapaza de seguir surcándolos por arriba, como el resto de los pilotos, excepto Tomac que fue capaz de hacerlo hasta la última vuelta.
Un triunfo que, finalmente, y por los pelos, caía en manos de Cooper Webb, justo por delante de Tomac, seguidos de Osborne, Anderson, Wilson, Stewart, Barcia, Justin Brayton y Justin Hill. Ni Webb ni Osborne son dos pilotos destacados por su velocidad en los whoops, pero justamente de esa necesidad han sabido dominar la técnica de saltarlos de tres en tres, a la cual sacan mucho partido según se desgasta el circuito.
Cooper Webb obtenía así su segundo triunfo de la temporada, aunque Eli Tomac se anotaba la victoria moral de la jornada al demostrar por segunda vez consecutiva ser el hombre más rápido en Salt Lake City y aumentando su ventaja en el liderato hasta los 13 puntos con respecto a Roczen.
El alemán ha evidenciado una vez más un nivel físico inferior al de sus principales rivales. Tampoco es que el de Honda se desfonde y pierda fuelle en la segunda mitad de las finales, pero está claro que no tiene la capacidad de poner una marcha más como sí hacen Tomac y Webb. Se comprueba al ver que las victorias de Roczen en 2020, tanto en finales como en mangas clasificatorias, han llegado siempre tras arrancar en primera posición y aplicar su ritmo constante sin oposición. Las veces que ha salido en mitad del pelotón ha sido capaz de recuperar posiciones hasta que, a mitad de manga, empiezan a caer sus tiempos por vuelta. Al alemán no solo se le está escapando la pelea por el título, sino que también está viendo amenaza la segunda posición por el auge de Webb, que ahora está 16 puntos por detrás de Ken.
Highlights SX 450 Salt Lake City 2
Supercross 250 Este. Salt Lake City 2
En la clase de 250 se ha visto un importante vuelco en la clasificación, ya que el liderato individual de Chase Sexto previo a la segunda ronda de Salt Lake, se ha convertido en un coliderato compartico con Shane McElrath. El de Yamaha se anotaba una cómoda victoria tras deshacerse a mitad de manga de su compañero Colt Nichols, que ha sido capaz de volver al pódium en su segunda carrera tras la lesión que le impidió competir a principios de año.
Inicialmente, la situación pintaba a la inversa con el gran arranque de Sexton, quien se iba al suelo en la segunda vuelta cuando marchaba en segunda posición. El Honda Geico firmaba una excelente remontada hasta la cuarta plaza, justo por detrás de su compañero de equipo, Jeremy Martin, aunque no podía evitar perder los siete puntos de ventaja que ostentaba en la provisional.